Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Método Científico: La Base de la Cultura Moderna, Ejercicios de Ciencias Sociales

Una introducción al método científico, su objetivo y su importancia en el avance de la cultura humana. Se explican los hitos culturales ligados a descubrimientos científicos y los factores comunes de este proceso. Se detalla la importancia de la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas y la prueba de la verdad. Se utilizan los supuestos pasos de galileo en la investigación del péndulo y ejemplos de las etapas del método científico para estudiar un movimiento. Los contenidos de esta unidad didáctica están licenciados bajo creative commons.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 12/04/2020

yurani-maya
yurani-maya 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción Objetivos
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre
los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener,
con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros
son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
¡Sin Ciencia no hay Cultura!
Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce,... y
espacial.
Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico, algunos
factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los
científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc.
También son comunes los procedimientos descritos en este tema.
Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en
que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier
persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se
cumplen.
En este tema usaremos como ejemplos los supuestos pasos de Galileo en la investigación del
péndulo y unos ejemplos-actividad de las etapas del M.C. para estudiar un movimiento.
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Método Científico: La Base de la Cultura Moderna y más Ejercicios en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Introducción Objetivos El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. ¡Sin Ciencia no hay Cultura! Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce,... y espacial. Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico , algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los procedimientos descritos en este tema. Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen. En este tema usaremos como ejemplos los supuestos pasos de Galileo en la investigación del péndulo y unos ejemplos-actividad de las etapas del M.C. para estudiar un movimiento. Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commonssi no se indica lo contrario.