Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los cinco sentidos (mapa), Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

es un mapa con imagenes sobre los cinco sentidos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 19/04/2020

adriana-cortina
adriana-cortina 🇲🇽

4

(4)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El gusto actúa por contacto de
sustancias químicas solubles con la
lengua. La superficie de la lengua
se halla recubierta por la mucosa
lingual, en la que se encuentran las
papilas.
Los compuestos de los alimentos
se disuelven la boca y penetran en
las papilas gustativas, donde entran
en contacto con células
sensoriales.
El sentido del gusto sólo percibe
cuatro sabores básicos: dulce,
salado, ácido y amargo.
El humano es capaz de percibir
varios sabores como respuesta a
la combinación de varios
estímulos, entre ellos textura,
temperatura, olor y gusto.
Las principales son las papilas caliciformes y
fungiformes, que mediante unos órganos
microscópicos (botones) perciben los sabores;
y las papilas filiformes y coroliformes, son
sensibles al tacto y a las temperaturas.
Con el olfato
se perciben
las sustancias
químicas
volátiles
transportadas
por el aire.
Los nervios olfativos son
importantes para
diferenciar el gusto de las
sustancias que se
encuentran dentro de la
boca. O sea, muchas
sensaciones que se
perciben como
sensaciones gustativas,
tienen su origen, en
realidad, en el sentido del
olfato.
La nariz, equipada
con nervios olfativos,
es el principal órgano
del olfato.
La percepción de olores
está muy relacionada con la
memoria; determinado
aroma es capaz de evocar
situaciones de la infancia,
lugares visitados o personas
queridas.
Los receptores se estimulan ante una
deformación mecánica de la piel y
transportan las sensaciones hacia el
cerebro a través de fibras nerviosas. Los
receptores se encuentran en la epidermis;
aparecen zonas con distintos grados de
sensibilidad táctil en función de los números
de receptores que contengan.
El tacto es el menos
especializado de los 5
sentidos, pero a base
de usarlo se puede
aumentar su agudeza
Las ondas sonoras, son
transmitidas a través del canal
auditivo externo hacia el
tímpano, en el cual produce una
vibración.
El rango máximo de
audición en el hombre
incluye frecuencias de
sonido desde 16 hasta
28.000 ciclos por
segundos.
El oído es menos sensible a los cambios
de frecuencia si se trata se sonidos de
frecuencia o de intensidad baja.
La sensibilidad del oído a la intensidad del
sonidos (volumen) también varía con la
frecuencia.
El oído se divide en tres partes:
El ojo es el
órgano de la
visión en los
seres humanos y
en los animales.
Los ojos funcionan
como unas cámaras
fotográficas sencillas.
La lente del cristalino
forma en la retina una
imagen invertida de los
objetos que enfoca y la
retina se corresponde
con la película sensible
a la luz.
El órgano que efectúa
el proceso de la visión
es el cerebro; la función
del ojo es traducir las
vibraciones
electromagnéticas de la
luz en un determinado
tipo de impulsos
nerviosos que se
transmiten al cerebro.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los cinco sentidos (mapa) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. La superficie de la lengua se halla recubierta por la mucosa lingual, en la que se encuentran las papilas. Los compuestos de los alimentos se disuelven la boca y penetran en las papilas gustativas, donde entran en contacto con células sensoriales. El sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. El humano es capaz de percibir varios sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Las principales son las papilas caliciformes y fungiformes, que mediante unos órganos microscópicos (botones) perciben los sabores; y las papilas filiformes y coroliformes, son sensibles al tacto y a las temperaturas. Con el olfato se perciben las sustancias químicas volátiles transportadas por el aire. Los nervios olfativos son importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. O sea, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. La percepción de olores está muy relacionada con la memoria; determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados o personas queridas. El tacto, puede recibir dos tipos de datos; temperatura y presión, porque tiene termoreceptores y mecanoreceptores. Los receptores se estimulan ante una deformación mecánica de la piel y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de fibras nerviosas. Los receptores se encuentran en la epidermis; aparecen zonas con distintos grados de sensibilidad táctil en función de los números de receptores que contengan. El tacto es el menos especializado de los 5 sentidos, pero a base de usarlo se puede aumentar su agudeza Las ondas sonoras, son transmitidas a través del canal auditivo externo hacia el tímpano, en el cual produce una vibración. El rango máximo de audición en el hombre incluye frecuencias de sonido desde 16 hasta 28.000 ciclos por segundos. El^ oído^ es menos sensible a los cambios de frecuencia si se trata se sonidos de frecuencia o de intensidad baja. La sensibilidad del oído a la intensidad del sonidos (volumen) también varía con la frecuencia. El oído se divide en tres partes: El ojo es el órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz. El órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.