



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los Enfoques Étnicos ,unidad curricular diversidad cultural
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Participantes. Masciel Agraz Celiannys tambo Genesis Silva Julianny Santana Karlismar Peña Maria Sierra Marielys Rodríguez Yahir Méndez Curso: Diversidad Cultural y Ciudadanía Barquisimeto, 9 de mayo 2024
Enfoque étnico y de género El Enfoque Étnico representa un valor diferencial de suma importancia ya que nos permitirá ser la primera Comisión de la Verdad en el mundo que incorpore desde su inicio, y de manera efectiva, un enfoque étnico con perspectiva antirracista de manera participativa y plural. A lo largo de este este ensayo iremos profundizando en el género étnico, el mestizaje, la diversidad y otros temas relacionados al enfoque étnico para nuestro conocimiento Empecemos por conocer que es un enfoque étnico, este se refiere a una perspectiva integrada de análisis, reconocimiento, respeto y garantía de los derechos individuales y colectivos de los grupos étnicos. Este enfoque reconoce la importancia de la identidad étnica y busca asegurar la protección de los derechos de las comunidades étnicas, incluyendo la identificación y caracterización de la población que forma parte de estos grupos, así como la inclusión de sus necesidades específicas en los sistemas de registro y en las políticas públicas. En el contexto de Colombia, por ejemplo, se destaca la importancia del enfoque étnico en la construcción conjunta de políticas públicas con las autoridades étnicas, así como en la intensificación del conflicto armado que afecta a las comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palanqueras. Además, en el marco de los censos de población y vivienda en América Latina, se plantea la inclusión del enfoque étnico para garantizar una representación adecuada de la diversidad étnica en la región. El enfoque étnico busca garantizar el reconocimiento, respeto y protección de los derechos individuales y colectivos de los grupos étnicos, así como la inclusión de sus necesidades específicas en las políticas públicas y los sistemas de registro. A su vez el género étnico, se refiere a cómo la identidad de género y la identidad étnica interactúan y se entrelazan en la experiencia de individuos y comunidades. Esto significa que las expectativas, roles y normas de género pueden variar según la cultura, la etnia y la historia de un grupo específico. La intersección entre el género y la etnicidad puede influir en diversos aspectos de la vida, incluyendo las relaciones familiares, el acceso a recursos, la participación en la comunidad y las oportunidades laborales, entre otros. Una etnia se refiere a un grupo de personas que comparten una identidad cultural, histórica, lingüística y a menudo también racial. En el contexto del enfoque étnico y de género, se considera la intersección de la identidad étnica y de género para comprender las desigualdades y las experiencias específicas de diferentes grupos. Veamos algunos ejemplos que ilustran este enfoque: En América Latina, se reconoce la importancia de considerar la conexión entre etnicidad y salud, promoviendo un enfoque intercultural que contribuya a abordar las desigualdades en salud desde una perspectiva étnica y de género. En Brasil, se ha destacado la importancia de un enfoque Interseccional localizado y contextualizado para comprender las experiencias de dominación étnico racial y de género. Además, se ha subrayado la necesidad de adoptar un enfoque que respete la identidad cultural y étnica, así como las razones de género, al abordar las cuestiones relacionadas con las mujeres indígenas.
sientan integradas y que forman parte activa de la sociedad que habitan. La integración se refiere al proceso de unir o combinar diferentes elementos, ya sea en un contexto social, tecnológico o cualquiera otro. En un contexto más amplio, la integración puede referirse a la inclusión y participación equitativa de personas de diferentes orígenes en una sociedad. Por su puesto aquí entra la inclusión, es el derecho de todas las personas y no solo de aquellos calificados con necesidades derivadas a una discapacidad. Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso, la inclusión reúne a personas de diferente origen racial, étnico, cultural y social, con experiencias variadas, en un entorno seguro, positivo y afectuoso. Cuando hablamos de inclusión generalmente hacemos referencia a minorías, diversidad, diferencia y todos aquellos que no hacen parte de lo aceptado. En esta categoría solemos ubicar a los grupos étnicos, mujeres, personas con discapacidad, niñas, niños, etc. Es relevante agregar que la inclusión es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad; sin embargo, no es lo mismo que igualdad. La inclusión debe estar presente en diferentes áreas veamos algunos tipos: La inclusión supone el conjunto de acciones orientadas a corregir problemas en diversos ámbitos, como pueden ser: Inclusión educativa Es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Inclusión social Es el proceso de hacer posible que personas o grupos de personas en una situación de segregación o marginación social puedan participar plenamente en la vida social. Inclusión de la discapacidad Significa entender la relación entre la manera en que las personas funcionan y cómo participan en la sociedad, así como garantizar que todas tengan las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida al máximo de sus capacidades y deseos Inclusión financiera Se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros y útiles que atienden sus necesidades y que se prestan de manera responsable y sostenible. Inclusión digital Busca que todas las personas contribuyan y se beneficien de la economía y la sociedad digital reduciendo la brecha tecnológica. Entre otros. En resumen, el enfoque étnico busca garantizar el reconocimiento, respeto y protección de los derechos individuales y colectivos de los grupos étnicos, así como la inclusión de sus necesidades específicas, haciendo énfasis en la igualdad de oportunidades desde la diferencia, la diversidad y la no discriminación.