



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
los filósofos griegos su aportes a la filosofía moderna
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se entiende por sujeto un ser dotado de conciencia y de voluntad, y opuesto a un objeto exterior que el primero trata de conocer y sobre el cual actúa. Sin embargo, el sujeto no contempla pasivamente el mundo objetivo, sino que actúa prácticamente sobre él, transformándolo y transformándose él mismo. Por sujeto hoy se entiende al hombre, que obra y conoce activamente, está dotado de conciencia y voluntad; por objeto, lo dado en el conocimiento o aquello hacia lo que está orientada la actividad cognoscente u otra actividad del sujeto.
El materialismo, para este paradigma, todo lo que existe es o depende de la materia, las ideas, por ejemplo, son solamente una consecuencia de la organización de la materia. Sus expresiones se han logrado desde las tendencias funcionalistas y estructuralistas. El realismo, considera la existencia del mundo y los fenómenos independientes de la mente. Según sus impulsores el mundo existe así no haya sido pensado. En este paradigma se han presentado diferentes tendencias; desde aquellas que asumen el conocimiento como una representación exacta del mundo exterior (realismo ingenuo), hasta aquellas que piensan que esa realidad hay que someterla a revisión (Realismo crítico). El positivismo, es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. Transcendental y transcendente son términos en la filosofía de Kant (ver). Lo transcendental es, según Kant, aquello que se refiere al conocimiento, pero no a su objeto, ni a su contenido, o material, sino a sus formas apriorísticas, anteriores a la experiencia, como lo son el tiempo, el espacio, las categorías y fundamentos de la lógica, sin la ayuda de los cuales, según Kant, es imposible la experiencia, el conocimiento. Kant consideraba transcendente todo aquello que para él rebasaba los límites del conocimiento, como, por ejemplo, las llamadas “cosas en sí”.
e) Cultura: papel fundamental en la percepción. La perspectiva está condicionada por el aprendizaje