Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control de Materiales y Tipos de Inventarios en Empresas Manufactureras, Resúmenes de Gestión de Costes

Una detallada explicación sobre los materiales directos y el concepto de inventario en empresas manufactureras. Se abordan los tipos de inventarios, como inventario inicial, perpetuo, de materias primas, de productos en proceso, de productos terminados, de suministros de fábrica, de mercancías, en tránsito, de ciclo, de seguridad, de previsión, de desacoplamiento, de existencias para especulación, obsoletas, en ductos, de existencias de seguridad y de naturaleza regular o cíclica. Además, se discute el control de materiales como herramienta de gestión de costos.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/11/2020

jose-martin-martinez-bravo
jose-martin-martinez-bravo 🇲🇽

7 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Martínez Bravo José Martín, Miguel Ángel Olivares Robles, Fernando Pérez Blanco, Miguel Ángel
Brito Carrera, Jonathan Cosme Ibarra, Oseguera Amayo Brandol Uriel.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
TEHUACÁN.
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
GESTIÓN DE COSTOS 12-13
BIBIANO LÓPEZ MARÍA
GABINA
Unidad 3
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control de Materiales y Tipos de Inventarios en Empresas Manufactureras y más Resúmenes en PDF de Gestión de Costes solo en Docsity!

1 Martínez Bravo José Martín, Miguel Ángel Olivares Robles, Fernando Pérez Blanco, Miguel Ángel

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

TEHUACÁN.

INGENIERÍA INDUSTRIAL.

GESTIÓN DE COSTOS 12- 13

BIBIANO LÓPEZ MARÍA

GABINA

Unidad 3

2 Martínez Bravo José Martín, Miguel Ángel Olivares Robles, Fernando Pérez Blanco, Miguel Ángel

3.1 MATERIALES DIRECTOS

Son todos los materiales que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto. En efecto, “los materiales directos son aquellos elementos que pueden identificarse de una manera concreta y provechosa con un producto o con un trabajo específico”. Al mismo tiempo, son aquellos materiales que forman parte de los productos y generalmente determinan la calidad, cantidad o presentación de los mismos en el mercado, razón por la que sus costos se asignan directamente a cada producto concreto, es decir, sin recurrir a procedimientos de reparto en función de niveles de actividad. En síntesis, los materiales directos están representados por todos los materiales cuya participación en el producto terminado es imprescindible, es decir, marcan las características básicas que denotan e identifican el producto terminado, de esta forma, pueden ser reconocidos y cuantificados en cada unidad de producción e integran físicamente el producto.

CONTROL DE LOS MATERIALES

Los materiales representan un conjunto de unidades básicas que una vez pasan por el proceso de transformación se convierten en productos terminados, este paso se lleva a cabo a través del uso de la mano de obra que se adiciona a diversos costos adicionales incurridos durante la ejecución del trabajo, estos son conocidos como costos indirectos de fabricación. Al respecto, los materiales son elementos agrupados en un conjunto, el cual es, o puede ser, usado con algún fin específico; estos presentan naturaleza tanto real (ser cosas), como virtual o ser totalmente abstractos. Además, constituyen el elemento principal de los costos de producción, los cuales se transformarán en productos terminados al agregarles los costos de conversión, que pueden ser directos e indirectos. En consecuencia, los materiales están representados por una serie de

4 Martínez Bravo José Martín, Miguel Ángel Olivares Robles, Fernando Pérez Blanco, Miguel Ángel

DEFINICIÓN DE INVENTARIO

El inventario es el registro de los bienes que pertenecen a una persona natural o jurídica. Así, queda constancia de una serie de activos u objetos. Es decir, el inventario, en términos generales, es un documento donde se anotan todas las pertenencias del individuo o empresa. Esto, con fines contables o de otra naturaleza. Usualmente se hace alusión al inventario de existencias de una compañía, donde se registran las materias primas, los bienes intermedios y los bienes finales que ofrece la firma a sus clientes. De igual modo, si nos referimos a una persona, esta debe realizar un inventario de los bienes que se encuentran en su inmueble en caso desee adquirir un seguro contra robos. Otra situación en la que se elabora un inventario puede ser, por ejemplo, cuando un grupo militar prepara un inventario de las armas que dispone antes de partir a una misión especial

TIPOS DE INVENTARIOS

La gestión empresarial a través de los inventarios es necesaria para mantener un control fiel de la situación de la empresa, conociendo los diferentes productos que tenemos a la venta y variando así las necesidades de producción que posee la empresa. Dependiendo de las cosas que queramos contabilizar en los inventarios encontramos una gran variedad de tipos de inventarios, los cuales poseen diferentes objetivos concretos. Según el momento en el que se realice Observando el punto en que se produce el inventario encontramos: Inventario inicial : estos inventarios se realizan al principio de iniciar las diferentes acciones y operaciones. Inventario final : se realizan al final del ejercicio económico o al final de cada año, con el objetivo de determinar cuál es el nuevo patrimonio de la empresa.

5 Martínez Bravo José Martín, Miguel Ángel Olivares Robles, Fernando Pérez Blanco, Miguel Ángel Según la periodicidad con la que se hace: Conforme las veces que se hace durante el ejercicio económica encontramos: Inventario intermitente : este inventario se hace varias veces al año por diferentes causas. Inventario perpetuo: se realiza de forma continuada en la empresa a través de un control detallado de los productos, materias y existencias de la empresa. Según su forma En función de la forma del inventario podemos dividirlos en: Inventarios de materias primas : se utiliza para saber cuáles son las materias primas que aún no han sido tratadas de las que dispone la empresa para producir sus productos finales. Inventario de productos en proceso de fabricación: en este inventario se cuentan todos aquellos productos que no están acabados y se encuentran aún en el proceso de producción. Inventarios de productos terminados: este inventario cuenta todos aquellos productos que la empresa ha producido para su venta a los clientes. Inventario de suministros de fábrica: se utiliza para conocer todos los materiales que posee la empresa para producir sus productos, pero que no pueden ser contabilizados de forma exacta. Inventario de mercancías : contabiliza todos aquellos bienes que la empresa posee y que serán vendidos directamente sin haberlos modificado ni sometidos a ningún proceso de producción. Según su función Dependiendo de la función que posee el inventario podemos encontrar: Inventario en tránsito : cuenta todos los materiales y productos que están por llegar de los proveedores a la empresa. Inventario de ciclo: es el inventario que se resulta cuando se producen más productos de los necesarios debido a que se han adquirido una mayor cantidad de

7 Martínez Bravo José Martín, Miguel Ángel Olivares Robles, Fernando Pérez Blanco, Miguel Ángel inventario de una franquicia que el inventario de un negocio propio. En el primer caso se deben seguir las pautas establecidas en los manuales de la franquicia y las premisas del franquiciador. Para saber cómo hacer un inventario de una franquicia repasa este artículo completo e infórmate. Otras clases de inventarios Inventario físico : es el que se realiza en persona contando uno a uno todos los bienes de la empresa. Inventario mínimo: es la cantidad mínima que se puede mantener en el almacén. Inventario máximo: se establece un nivel de inventario máximo, ya que un inventario total puede ser demasiado para algunos artículos difíciles de contabilizar. Inventario disponible: hace referencia a aquel que se encuentra disponible en ese momento para la venta o producción de nuevos productos. Inventario en línea : es el referente a todo aquello que se encuentra a punto de entrar en la línea de producción de la empresa. Inventario agregado: se aplica cuando el coste de administrar un artículo es muy alto. Inventario en cuarentena : es el inventario que debe mantener un tiempo de espera antes de poder ser utilizado en el proceso de producción.

8 Martínez Bravo José Martín, Miguel Ángel Olivares Robles, Fernando Pérez Blanco, Miguel Ángel Colmenares, L. (s. f.). Control de materiales como herramienta de gestio3n de costos en empresas manufactureras. Universidad de los Andes. Recuperado 10 de noviembre de 2020, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5530/553057362004/html/index.html Westreicher, G. (2020, 8 junio). Inventario. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/inventario.html Caurin, J. (2020, 28 enero). Tipos de inventarios. Emprende Pyme. https://www.emprendepyme.net/tipos-de-inventarios.html