



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
comunicacion medios caracteristicas
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a. ¿Cuál ha sido el comportamiento de la economía nacional en los años 2019, 2020 2021 y 2022? La economía colombiana se ha recuperado de forma vibrante de la crisis del COVID-19, soportada por el impulso del consumo que había sido reprimido durante la pandemia. El PIB repuntó un 10,7% en 2021 y se prevé que crezca un 7,1% en 2022. Durante 2021, el PIB a precios constantes se ubicó en $1.176 billones. Esto es $ billones más que en 2020 y $116 billones más frente a 2019, los analistas señalaron que el consumo fue uno de los principales factores a los que se atribuye este comportamiento. b. ¿Qué efecto ha tenido la crisis del COVID 19 en la salud y la educación en Colombia? En el sector salud los países se tuvieron que enfrentar a limitaciones para producir y proteger bienes públicos, Colombia tuvo que sortear dificultades para comprar insumos y las IPS se vieron visto avocadas a pagar sobrecostos al adquirir elementos de protección personal, además de tener que aceptar los tiempos de entrega derivados de trámites de importación, cuando en el mejor escenario, están disponibles. El desabastecimiento es la respuesta más común de los proveedores y la disponibilidad de camas en unidades de cuidado intensivo (UCI) seguían siendo insuficiente para las proyecciones previstas, a pesar de la expansión de camas que se lograron. Los indicadores sobre educación básica revelan que la pandemia causó una mayor demanda por servicios de educación en colegios oficiales, aumentó las tasas de deserción y repitencia escolar y profundizó las brechas en el rendimiento académico. b. ¿Cuál es su reflexión personal con respecto al texto? La crisis del COVID 19 nos cambió la vida en todos los aspectos, como afecto la economía de nuestro país aumentando la pobreza y la migración de muchas personas que en 2021 fue donde poco a poco se estaba estabilizando la economía. En sector salud también se vio afectado donde tuvieron que pagar muchas de las deudas atrasadas de los hospitales públicos y financiar proyectos, así mismo en la educación donde muchas personas decidían aplazar sus semestres o retirarse de sus escuelas por la falta de conocimientos, por sistemas virtuales complejos. Nos ayuda a ver un antes y un después de pandemia, a valorar y a adaptarnos también a las condiciones que se nos presenten.
3. Observe el objeto virtual de información OVI “Conocimientos específicos en Competencias Ciudadanas” y complete el siguiente cuadro de conceptos.
Referencias bibliográficas. Gil, M. (2020). Conocimientos específicos en Competencias Ciudadanas [Archivo de video] https://repository.unad.edu.co/handle/10596/ https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview