Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Ilustración: Factores de su Nacimiento y Emancipación, Apuntes de Historia

Cómo el surgimiento y proliferación de la ilustración se debió a factores como la aparición del capitalismo de imprenta, la creciente demanda de libros y obras eruditas, y las constantes exigencias ideológicas. Además, se discute el concepto de emancipación ilustrada, que se refiere a la tenencia jurídica de la plenitud de derechos y la libertad intelectual. Se menciona a thomas jefferson como un ejemplo de persona ilustrada por su espíritu liberal, tolerante y su creencia en la autodeterminación del ser humano.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/10/2022

Ignaciozegarramolina74601749
Ignaciozegarramolina74601749 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1) ¿De acuerdo con el texto de Goncal Mayos, que factores dieron el surgimiento
y proliferación?
_ El nacimiento de los primeros conceptos básicos características y valores de la ilustración
A fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII.
_ Al creciente “capitalismo de imprenta” como el principal campo de expresión de los
librepensadores que dará paso la aparición de los productos como los libros panfletos
periódicos revistas y las obras eruditas. Su impacto y demanda hicieron de esta una
novedad mundial de Gran alcance, permitiendo que grandes pensadores pueden encontrar
gracias a ello un medio para ganarse la vida ya sea con trabajos de traducción y corrección
y escritos por cuenta propia, fuera de la ayuda y las dispensas de universidades, academias
y pensiones estatales.
_ Tras las constantes y férreas exigencias a la obediencia ideológica por parte de los
poderosos, instituciones, la iglesia y las universidades.
_ Gracias a la obra colectivo más influyente de la ilustración La Enciclopedia francesa
comienza la proliferación de las ideas ilustradas, llegando a los países lejanos desde Rusia
hasta las colonias de América en dónde se incorporan muchas élites a este movimiento.
2) De acuerdo con el texto de Ignacio Falgueras, comente sobre el concepto de
emancipación.
Sirviéndonos del texto de Falgueras, podemos señalar que existen cuatro elementos del modo de
pensamiento ilustrado entre estos, la que más resalta y desencadena a los demás es el ideal de
emancipación.
Kant se refiere a la ilustración como una cualidad humana y no como a un movimiento. En donde
tomando al primero se llega a la definición de que ilustrado es aquel que se emancipa se libera
intelectualmente y no requiere de la guía de algún otro para hacer uso de su inteligencia.
Por otra parte, podemos notar como el autor nos aclara de que la emancipación no es un concepto
filosófico sino jurídico civil, y como tal pertenece a campo de la vida práctica. En definitiva, la
emancipación es la tenencia jurídica de la plenitud de derecho, para realizar los actos jurídicos y
sociales permitidos por ley. A esta liberación, Falguera lo divide en dos frentes, uno negativo y el
otro positivo, en donde el primero rechaza todo perjuicio y el otro en atreverse a saber por sí mismo.
Cabe mencionar que la primera emancipación se da en el campo de la religión frente a lo
sobrenatural y sus inicios se dan en Inglaterra. Pero lamentablemente no se detuvo ahí. Poco a poco
la moral se emancipará de la religión y la política de la moral. Todo ello teniendo como
competencia a los ilustrados franceses de aquella época. Más tarde, gracias a Rousseau nos quedará
claro de que el nombre de la virtud no corresponde a la virtud moral ni a la virtud cristiana, sino a la
virtud política la cual se define con amor a la patria y a la igualdad. Esto afirma que no son ellas el
motor de la vida ni el modelo mismo. Todo lo mencionado fortalece a Rousseau en su hipótesis del
contrato social en donde menciona que la vida política se emancipa del derecho natural, libertad e
igualdad es un bien común y teniendo a la única religión a la religión civil.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Ilustración: Factores de su Nacimiento y Emancipación y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

1) ¿De acuerdo con el texto de Goncal Mayos, que factores dieron el surgimiento

y proliferación?

_ El nacimiento de los primeros conceptos básicos características y valores de la ilustración

A fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII.

_ Al creciente “capitalismo de imprenta” como el principal campo de expresión de los

librepensadores que dará paso la aparición de los productos como los libros panfletos

periódicos revistas y las obras eruditas. Su impacto y demanda hicieron de esta una

novedad mundial de Gran alcance, permitiendo que grandes pensadores pueden encontrar

gracias a ello un medio para ganarse la vida ya sea con trabajos de traducción y corrección

y escritos por cuenta propia, fuera de la ayuda y las dispensas de universidades, academias

y pensiones estatales.

_ Tras las constantes y férreas exigencias a la obediencia ideológica por parte de los

poderosos, instituciones, la iglesia y las universidades.

_ Gracias a la obra colectivo más influyente de la ilustración La Enciclopedia francesa

comienza la proliferación de las ideas ilustradas, llegando a los países lejanos desde Rusia

hasta las colonias de América en dónde se incorporan muchas élites a este movimiento.

2) De acuerdo con el texto de Ignacio Falgueras, comente sobre el concepto de

emancipación.

Sirviéndonos del texto de Falgueras, podemos señalar que existen cuatro elementos del modo de pensamiento ilustrado entre estos, la que más resalta y desencadena a los demás es el ideal de emancipación. Kant se refiere a la ilustración como una cualidad humana y no como a un movimiento. En donde tomando al primero se llega a la definición de que ilustrado es aquel que se emancipa se libera intelectualmente y no requiere de la guía de algún otro para hacer uso de su inteligencia. Por otra parte, podemos notar como el autor nos aclara de que la emancipación no es un concepto filosófico sino jurídico civil, y como tal pertenece a campo de la vida práctica. En definitiva, la emancipación es la tenencia jurídica de la plenitud de derecho, para realizar los actos jurídicos y sociales permitidos por ley. A esta liberación, Falguera lo divide en dos frentes, uno negativo y el otro positivo, en donde el primero rechaza todo perjuicio y el otro en atreverse a saber por sí mismo. Cabe mencionar que la primera emancipación se da en el campo de la religión frente a lo sobrenatural y sus inicios se dan en Inglaterra. Pero lamentablemente no se detuvo ahí. Poco a poco la moral se emancipará de la religión y la política de la moral. Todo ello teniendo como competencia a los ilustrados franceses de aquella época. Más tarde, gracias a Rousseau nos quedará claro de que el nombre de la virtud no corresponde a la virtud moral ni a la virtud cristiana, sino a la virtud política la cual se define con amor a la patria y a la igualdad. Esto afirma que no son ellas el motor de la vida ni el modelo mismo. Todo lo mencionado fortalece a Rousseau en su hipótesis del contrato social en donde menciona que la vida política se emancipa del derecho natural, libertad e igualdad es un bien común y teniendo a la única religión a la religión civil.

Por otra parte, nos plantea que, si la moral se emancipa de la política, ¿por qué la economía no se puede emanciparse de la política? de esta forma potenciar la autonomía teórica de la economía tal como plateo A. Smith en su obra La riqueza de las naciones. 3) De acuerdo el video “Héroes de la ilustración” elija usted un personaje y mencione del porqué este sería un ilustrado. Primero, cabe recordar que un hombre ilustrado es aquella persona autónoma que guiado por la razón se encamina hacia el desarrollo. Entre las características principales que lo definen son: Es una persona con espíritu liberal y tolerante, enemigo de la rutina, persona con consciencia de fraternidad universal. En el abogado y político Thomas Jefferson podemos encontrar entre estas características y mas que lo definen como un gran ilustrado. Considerado por los franceses como un emblema viviente de las virtudes de la nueva república americana. Con una mente ilustrada consciente de si misma, creador de un ámbito en el que la gente podía participar de la iluminación de este mundo, amante de la cultura neoclásica, creyente de la autodeterminación del ser humano en donde a estos se le tiene que considerar como ciudadanos libres, en la organización de la sociedad humana, en la división de poderes para evitar la concentración del poder en un solo estamento y en donde no existiera reyes ni emperadores y que solamente la educación garantizaría el éxito de la república. Tuvo como sus grandes héroes a Loock, Bacon, y Newton en donde el primero influenció bastante en el pensamiento de Jefferson. Su idea central fue que todos los seres humanos tienen derechos básicos que no se le conceden sino, son inherentes desde su nacimiento. Además, defendió el derecho a la vida y a una propiedad eso que el consideraba la (felicidad), aplicando así lo que Loock sostenía como aspecto fundamental. Influenciado por la ilustración Thomas Jefferson es considerado como el primero que echó a dar los primeros frutos de la ilustración, aplicándola en la ciencia política. Debido a su punto de vista ilustrado y filosófico, este personaje es y debe ser considerado como un gran hombre de la ilustración. Estudiante: Ignacio Zegarra Molina