









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositiva sobre todo lo relacinado a los primeros auxilios
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los^ primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican en las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor, la ansiedad del herido o paciente y evitar el agravamiento de su estado. La formación en primeros auxilios es fundamental para toda aquella persona que pueda verse implicada en situaciones que requieran una actuación.
Todas las heridas requieren primeros auxilios, es necesario lavarse las manos antes y después de realizar atención de primeros auxilios en heridas, para evitar infecciones. Luego hay que verificar el tipo de herida, no colocar líquidos como cremas y aceites sobre la herida no usar ni algodón ni pañuelos ni toallas de papel, ya que dejan restos en la zona que puede causar infección. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE: ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE:
Es la salida incontrolada de sangre de cualquier vaso sanguíneo, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, las hemorragias son: internas, externas y exteriorizadas Las características en unas hemorragias pueden ser: ARTERIAL CAPILAR 22 HEMORRAGIAHEMORRAGIA VENOSA
Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes Todo hogar, escuela, colegio, lugar público, centro de trabajo debe contar con un “Botiquín” que contenga lo necesario para salvar una vida y evitar complicaciones provocadas por un accidente:
Estas^ suelen^ ser^ causadas^ por^ líquidos muy calientes (en los comedores escolares) o por el fuego. Si la quemadura^ no^ es^ grave,^ se^ recomienda enfriar^ la herida^ cuanto^ antes con^ agua^ fresca y^ corriente, durante 15 o 20 minutos hasta que el dolor remita. En caso^ de^ ser^ quemaduras por^ electricidad, hay^ que revisar^ bien^ que no^ haya^ ninguna vía^ respiratoria obstruida por la descarga. Después proceder como en la recomendación anterior.
TRAUMATISMOS ENTRAUMATISMOS EN LA CABEZA LA CABEZA Hay que tener conocimiento de que al menos el 50% de los traumatismos craneales registrados se producen en menores de 15 años de edad. Por esto en caso de que haya pérdida de conciencia y/o sospecha de un traumatismo importante, debe evitarse la movilización del cuello por si existe un traumatismo de la columna cervical asociado. Si existen pérdida de conciencia, vómitos, tendencia a dormirse, visión borrosa, dolor de cabeza intenso, alteraciones del habla o de la marcha o la coordinación, es necesario consultar a un servicio de Urgencias.
BASES LEGALESBASES LEGALES La Constitución Bolivariana de la República de Venezuela (CRBV), en su artículo 83 dice: “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República” En base a este articulo todos debemos participar en la promoción y defensa por el derecho a tener una buena salud, la cual estaríamos fomentado a través de las charlas de primeros auxilios.
BASES LEGALESBASES LEGALES La Constitución Bolivariana de la República de Venezuela (CRBV), en su artículo 83 dice: “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República” En base a este articulo todos debemos participar en la promoción y defensa por el derecho a tener una buena salud, la cual estaríamos fomentado a través de las charlas de primeros auxilios. El hecho de que exista en nuestro país una organización nacional de protección civil, nos permite contar con un personal experto en primeros auxilios con los que podemos contar a la hora de realizar las charlas preventivas de primeros auxilios
BASES LEGALESBASES LEGALES En otro orden de ideas, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en el artículo 59 indica las Condiciones y Ambiente en que se debe desarrollar el trabajo y en su numeral 6 establece “Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo”. Esto implica que los Centros de Trabajo deben contar con Botiquines de Primeros Auxilios. Siendo nuestra institución además de un centro educativo un centro de trabajo, existe una normativa que implica la existencia de un botiquín de primeros auxilios, para los trabajadores, y por ser nuestra casa de estudio un centro poblado, deberían tenerse varios para tener cubierta cualquier eventualidad individual y general.