Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los psico-tipos de Carl Jung, Monografías, Ensayos de Comunicación

Ensayo corto que expone de manera breve los psico-tipos de Carl Jung

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 04/10/2023

adrian-vazquez-33
adrian-vazquez-33 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Nombre de la universidad: Universidad Autónoma del Noreste
Actividad: Actividad 2. Test de comportamiento asertivo
Nombre del alumno: Jesus Adrian Vazquez Rosas
Matricula del alumno: 2275072
Nombre del maestro facilitador: Siomara Lizeth de León Hernández
Fecha: 28/02/22
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los psico-tipos de Carl Jung y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Nombre de la universidad: Universidad Autónoma del Noreste Actividad: Actividad 2. Test de comportamiento asertivo Nombre del alumno: Jesus Adrian Vazquez Rosas Matricula del alumno: 2275072 Nombre del maestro facilitador: Siomara Lizeth de León Hernández Fecha: 28/02/

Índice

  • Introducción
  • Teorías de la personalidad de Carl Gustav Jung. Los tipos psicológicos o “Psicotipos”
  • Conclusión
  • Bibliografía

como introversión o extroversión, y describir los otros conceptos desarrollados en su obra, los cuales generan mucho interés. Teorías de la personalidad de Carl Gustav Jung. Los tipos psicológicos o “Psicotipos” Los psicotipos o tipos psicológicos en el marco que establece Carl Jung, son perfiles o rasgos característicos del funcionamiento psicológico del individuo, se pueden detectar diferencias diagnosticables en el plano cognitivo conductual entre individuos que pertenecen a culturas diferentes. En su obra “Tipos psicológicos” Carl Jung nos presentó su clasificación basándose en su estudio teórico de psicología analítica y en un estudio profundo acerca de las diferencias individuales. En ese entonces, en el campo de la psicología aún no había experimentos que se desarrollaran ajustándose a procedimientos basados en la experiencia y en la observación de hechos como en la actualidad. Así que es importante que la audiencia se entere de que en este ensayo se hablará sobre determinados conceptos psicológicos para que sea leído sin el perjuicio de que no se mencionen ideas o conceptos que aún se mantienen vigentes en la psicología. A continuación, se presentarán las áreas principales sobre las que Carl Jung basó su análisis cada una de ellas por separado. La orientación de la energía psíquica concierne a la primera dimensión. Carl Jung se dio cuenta de que los individuos encuentran sus fuentes de energía por medio de dos caminos: la extroversión, fuente de energía vía el mundo exterior y los demás. Y la introversión, fuente de energía en virtud de uno mismo. En diversidad de contextos se relaciona la introversión con la timidez y la extroversión con la valentía, desde esta postura las personas introvertidas se resisten mas a tener conversaciones con personas desconocidas y se preocupan de no llamar demasiado la atención y se dejan llevar por los nervios con mas frecuencia en momentos como exponerse en publico o a la hora de improvisar. Al contrario, las personas extrovertidas

muestran más interés y preferencia en situaciones que requieran la socialización, sin embargo, estas dos posturas, no deben ser interpretadas en el sentido habitual del lenguaje cotidiano ni el de la psicología moderna en lo que se refiere a los tipos psicológicos de Carl Jung, ya que el autor no definió los perfiles de introversión y extroversión centrándose en el área de la asertividad social, en realidad, estos perfiles fueron definidos según el método mediante el cual cada individuo busca obtener energía psíquica. Lo verdaderamente importante es si la mirada de la conciencia se hace hacia adentro o hacia afuera De un lado, las personas introvertidas prefieren encerrarse sobre si mismas y enfocar su atención y esfuerzo a la exploración de su vida mental, ya sea creando situaciones imaginarias, distinguiendo estados emocionales, reflexionando sobre temas complejos, pensando en el futuro, etc. En las personas introvertidas predominan los elementos subjetivos en la relación perceptiva, esta es su condición de individuo como recipiente de acciones y reacciones psicológicas. En este margen, lo que orienta a los individuos introvertidos a preferir la soledad por delante de la compañía no es el hecho de que sean tímidos, de que sientan inseguridad y preocupación por lo que los demás puedan pensar de ellos, prefieren la soledad por sus ganas de autoexplorarse y de hacer introspección. Por otro lado, las personas extrovertidas están mas estimuladas por lo que ocurre en su entorno a cada instante, viven más conectadas con los elementos objetivos, con la verdadera naturaleza del objeto externo revestido en aquel (si se trata de personas) y aquello (si se trata de procesos, cosas o situaciones), su actitud propia se enfoca en la adaptación de la realidad que los rodea. Las personas extrovertidas se sienten muy cómodas con las demás personas y prefieren expresarse a través a través de conversaciones en persona. Hay que tener precaución, que una persona sea de un tipo u otro no quiere decir que vaya a tomar acción y pensar siempre únicamente acorde a sus respectivas descripciones. Carl Jung afirma que todo individuo es mas propenso a inclinarse con más frecuencia hacia uno de los tipos, de este modo, una persona introvertida puede interesarse por el funcionamiento de

cuando una persona que no conocemos nos da una primera impresión agradable o desagradable. En segundo lugar, el juicio consiste en el razonamiento y procesamiento de la información que ya fue obtenida por el individuo para llegar a conclusiones. En otras palabras, el juicio es la manera del sistema de procesar los elementos ya obtenidos para producir elementos salientes que se denominan juicios. Según Carl Jung existen dos procesos reflexivos que dan pie al tratamiento de la información por parte del individuo. En un lado, el pensamiento o intelecto se basa en los análisis objetivos, organizados y conscientes que le permiten al individuo establecer una comprensión del mundo externo o interno por medio de conceptos y categorías para expresar juicios de hechos, el tipo pensador tiene un afán por conocer y estudiar las cosas. Por otro lado, el afecto o sentimiento se enfoca en la valoración subjetiva, emocional e inconsciente que le permite al individuo expresar juicios morales o de valor. Hay que aclarar que el tipo sentimental no debe interpretarse como dejarse llevar por los impulsos intensos o irracionales, tampoco debe interpretarse como la impotencia ante los sentimientos románticos o amistosos. El tipo sentimental toma en cuenta la presencia de las tendencias valorativas propias del individuo, tiene un interés por incluir una carga moral al objeto y suelen preguntarse si algo es bueno o malo. A continuación, una frase de Carl Jung que sirve como síntesis de las cuatro funciones psicológicas expuestas en este ensayo. “La sensación establece que algo esta presente, el pensamiento nos permite reconocer su significado, el sentimiento nos comunica su valor y la intuición señala de donde proviene y hacia donde va. De este modo, la sensación es concreta, el pensamiento es abstracto, la intuición es presentimiento, el afecto, es sentimiento”. Carl Gustav Jung. Carl Jung vuelve a marcar que todos los seres humanos tienen facultades mas o menos desarrolladas en cada uno de estos cuatro procesos mentales, pues son necesarios en el día a

día. Lo interesante e importante de este asunto es que unos enfoques predominan sobre otro según la persona. Al aplicar las dos orientaciones de la energía (introversión y extroversión) a las cuatro funciones psicológicas (sensación, intuición, pensamiento y afecto), Carl Jung identifico y describió 8 funciones cognitivas como resultado de las diversas combinaciones. Pensamiento-introvertido Las personas en esta categoría se centran mucho más en sus propios pensamientos que por lo que ocurre en su entorno. Se muestran muy interesadas por el pensamiento abstracto y por las reflexiones complejas. Sentimental-introvertido Las personas con esta personalidad hablan poco, pero son muy simpáticas y empáticas con las demás personas, por esto, no tienen dificultad para crear vínculos afectivos con un grupo pequeño de personas. No suelen mostrar su apego con los demás, ya que no son espontáneos a la hora de expresar lo que sienten por los demás y sus propios sentimientos. Sensación-introvertido Esta personalidad se caracteriza por enfocarse en los elementos subjetivos, estos elementos tienen mas relación con los estímulos por medio de los sentidos que con los sentimientos o las ideas abstractas. Intuitivo-introvertido

Intuición-extraversión Este tipo de personalidad es caracterizada por la tendencia a emprender diversidad de proyectos de gran duración, de este modo, cuando un proyecto o una fase se termina, se quiere empezar otra al instante. Viajes, empresas, planes de desarrollo personal, pueden ser las principales preocupaciones de estas personas. Conclusión Lo fácil es pensar que conocemos a los demás, lo realmente difícil es conocerse a uno mismo, ya que, a simple vista, la forma de ser de las otras personas parece simple y predecible pero cuando queremos hacer un análisis de nosotros mismos, surgen de la conciencia ideas, creencias, recuerdos, preferencias y sentimientos que nos dan solo una pequeña idea sobre nuestra personalidad. Realmente, el rompecabezas de la personalidad es muy caótico, pues existen muchas combinaciones en los seres humanos, cada quien singular e irrepetible. Bajo esta postura, no es extraño que tengamos la tendencia de percibirnos como la excepción que rompe la norma. Algo que complica mas este asunto es que cuando uno hace introspección con la intención de conocerse mejor se convierte en el objeto a estudiar y no son pocas las distorsiones analíticas que aparecen como resultado. Una cosa es pensar que somos de una determinada manera y otra muy diferente es ser exactamente como uno se piensa que es, entonces, es posible que estemos ignorando cosas

acerca de nosotros mismos o aceptamos como propios aspectos que realmente no tienen nada que ver con nosotros mismos. Sinceramente espero que cada vez más personas se interesen por el campo de la psicología de la personalidad, es muy interesante conocer las diferentes perspectivas en lo que a la personalidad se refiere. El estudio y la descripción de los rasgos o características de la personalidad resulta muy útil, por ejemplo, podría ser útil en un contexto donde se tenga que hacer una selección de personal para un trabajo en particular, además, la mayoría no me puede negar que es muy satisfactorio el poner un orden en algo tan caótico como es el rompecabezas de la personalidad. Espero que este ensayo haya sido de utilidad para tener un conocimiento claro sobre la obra de Carl Gustav Jung, es todo un reto explicar o describir las aportaciones de este autor, pero aun así considero que es importante que las personas se informen acerca de “los tipos psicológicos” desde la postura de este autor. Especialmente, espero que este trabajo sea del agrado de mis compañeros de la carrera de psicología, ya que, están muy interesados en este tema.