Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Programas de Incentivos Laborales: Investigación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Costes

Este documento ofrece una introducción sobre los programas de incentivos laborales y su importancia en el mundo de negocios actual. Se detalla la definición de estos programas, sus beneficios y cómo lograr el compromiso y la implicación de los colaboradores. Se distinguen dos tipos principales de programas: los de pagos y el enriquecimiento del puesto. Se incluyen ejemplos de cada tipo y una clasificación de los incentivos financieros y no financieros, así como cuantitativos y cualitativos.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los beneficios de los programas de incentivos laborales?
  • ¿Cómo se diferencian los programas de pagos de incentivos de los de enriquecimiento del puesto?
  • ¿Qué son los programas de incentivos laborales?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 06/09/2021

lucero-joselin-gomez-alvarado
lucero-joselin-gomez-alvarado 🇲🇽

4.5

(4)

9 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
Lic. en Administración
Materia: Gestión de la Retribución
Nombre del maestro: Francisco
Valentín Villarreal García
Unidad 4. Incentivos
4.3 Tipos de programas de incentivos
Investigación
Nombre del alumno:
Lucero Joselin Gómez Alvarado
Semestre Enero Junio 2021
Cd. Juárez, Chihuahua
Grupo 14:00 - 15:00 / 07 de Mayo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Programas de Incentivos Laborales: Investigación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Costes solo en Docsity!

0

Lic. en Administración

Materia: Gestión de la Retribución

Nombre del maestro: Francisco

Valentín Villarreal García

Unidad 4. Incentivos

4.3 Tipos de programas de incentivos

• Investigación •

Nombre del alumno:

Lucero Joselin Gómez Alvarado

Semestre Enero – Junio 2021

Cd. Juárez, Chihuahua

Grupo 14:00 - 15:00 / 07 de Mayo

Índice

  • Introducción……………………………………………………………………………………...
  • Desarrollo del tema……………………………………………………………………………...
  • Conclusión…………………………………………………………………………………….....
  • Fuentes de Consulta…………………………………………………………………………….

Desarrollo del tema

Los programas de incentivos son aquellos dirigidos a motivar y fidelizar a los públicos internos de una marca o compañía; dentro de esta definición existen diferentes tipos de programas de incentivos. Es decir, a los empleados, agentes comerciales, red de distribuidores, canal profesional, etc. A través de un programa o plan de incentivos bien construido, podemos lograr un aumento de la productividad o de las ventas, así como generar mayor motivación y sentimiento de pertenencia entre los colaboradores internos y externos de la empresa. Los planes de incentivos buscan conseguir el compromiso y la implicación de todos los actores que forman parte de la red de colaboradores de una marca en todas las actividades en las que participe la misma. Conseguir esta implicación marcará la diferencia y proporcionará un salto cualitativo y cuantitativo que se hará visible en la cuenta de resultados. En función del público al que esté destinado un programa de incentivos, sus características, prestaciones y funcionalidades variarán, pudiendo combinarse si se trata de un programa de incentivos para diferentes públicos o perfiles. Tipos de programas de incentivos laborales Los 2 tipos principales de programas de incentivos laborales son:

  • Programas de pagos de incentivos
  • Enriquecimiento del puesto

Programa de pagos de incentivos laborales Los tipos de planes de incentivos usados más comunes en la organización incluyen: aumento de salarios por méritos, gratificación por desempeño individual, tarifa por pieza, destajo, o comisión, incentivos por grupo y participación de utilidades. Un aumento de salario por méritos, es un aumento en el salario de un empleado como premio por un desempeño superior. Una gratificación por desempeño es un pago en efectivo por un desempeño superior en un periodo especificado. La tarifa por pieza o destajo, está basado en la producción de un empleado, el empleado recibe una cierta cantidad de dinero establecida para cada unidad de producción por encima de cierto estándar o cuota. Una comisión es similar al pago por pieza o destajo, pero se utiliza más para el personal de ventas que para el de producción. Los empleados perciben un porcentaje del volumen de ventas exitosas. Un incentivo por grupo consiste en medir el mejor desempeño de los grupos y premiar al grupo con mejor desempeño. Enriquecimiento del puesto Los puestos se enriquecen permitiendo a los empleados una mayor responsabilidad de autodirección y la oportunidad de ejecutar un trabajo interesante que represente un reto y sea significativo.

  • Cualitativos Incentivos Cuantitativos: Estos pueden ser: o Incentivos económicos: Es todo pago que realiza la empresa a sus trabajadores pueden ser aumentos de sueldo, bonos, primas anuales, bonificaciones, pensiones, complementos de sueldo. Incentivos Cualitativos: Estos pueden ser: o Incentivos Recreativos: La empresa brinda condiciones de descanso, diversión y recreación al trabajador y en muchos casos a su familia. o Incentivos Educativos: La empresa brinda la oportunidad al trabajador de estudiar o capacitarse para ser más eficiente en las funciones que desempeña. o Incentivos Sociales: La empresa otorga al trabajador reconocimientos públicos, almuerzos con los jefes, e intercambios con otras empresas. o Incentivos Laborales: Es todo incentivo relacionado solo al aspecto laboral y su mejor desempeño como: transporte, horarios movibles, estacionamiento, agencias bancarias en el centro de trabajo. Incentivos para Gerentes y Ejecutivos El incentivo para gerentes y ejecutivos puede ser metálico o no, adquirir acciones de la organización, diseñar su propio paquete de compensaciones, dicho incentivo está ligado al desempeño de toda la organización.

Por este motivo, en varias organizaciones los incentivos se vinculan con aspectos clave de la organización que los ejecutivos puedan controlar, se alienta el desempeño de los ejecutivos con base en los indicadores de varias áreas esenciales de la organización, se denominan incentivos comprobables con el desempeño de la organización. Incentivos para grupos y equipos Este incentivo va dirigido a un número de trabajadores que están formados por más de 2 personas y dirigido por un jefe de grupo, y es enfocado al logro global del grupo o equipo y siempre será considerado de acuerdo al desempeño global de grupo equipo, este puede ser de cualquier tipo de incentivo. Incentivos para obreros Aquí el incentivo juega un papel estelar en el desempeño directo de cada obrero, porque va dirigido directamente al obrero y que será logrado de acuerdo al desempeño de este, y el mismo puede ser de cualquier tipo de incentivo. Plan de Incentivos para toda la organización El Plan de Incentivos en la organización es beneficioso tanto para la organización misma como para los empleados, porque estas compensaciones se otorgan en relación directa con el desempeño laboral y no a través del método indirecto del número de horas que se haya trabajado.

Conclusión

En conclusión, los programas de incentivos se implementan principalmente en las empresas con el fin de mejorar la productividad, hacer que los empleados cumplan con las tareas en un tiempo determinado y de forma satisfactoria. En la actualidad son muchas las empresas que han llegado a la conclusión de que los programas de incentivos bien diseñados pueden tener efectos muy positivos en la empresa. La clave para crear un programa de incentivos que promueva la buena ejecución de estrategias es lograr que las mediciones del desempeño relacionadas se conviertan en la base dominante para diseñar los incentivos, evaluar los esfuerzos individuales y grupales y entregar las recompensas.

Fuentes de consulta

 https://www.galanta.es/motivacion-e-incentivos/tipos-de-programas-de- incentivos#:~:text=Los%20programas%20de%20incentivos%20son,distribuidore s%2C%20canal%20profesional%2C%20etc.  https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/464/cuenca_jorge.pdf?se quence=1&isAllowed=y