Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los valores y la moral, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ética

investigacion y conceptos basicos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/03/2023

cristian-mauricio-manotas-perez
cristian-mauricio-manotas-perez 🇨🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS VALORES
Al hablar de “valor” estamos tocando el tema central de la axiología. Antiguamente, los
valores: bien, belleza, justicia, etc. fueron el tema central de las tesis de varios filósofos,
pero no fueron estudiados como valores en sí, pues el valor para ellos estaba incluido en
el ser, e incluso hay quien dice que los valores no son más que los viejos modos del ser,
postulados por Aristóteles. Ahora bien, un valor en sentido axiológico no existe por sí
mismo.
Los valores podríamos decir son “cualidades o propiedades” de los objetos, pero no solo
de objetos físicos, ya que este tipo de cualidades también se adhieren a las formas y
estados psicológicos. Es por ello que hablamos de un sentido del “valor” como intrínsecos
al ser humano, pues existen desde el momento de su nacimiento.
Así mismo no pueden existir por separado, necesitan de un ser ya existente para adherirse
o incorporarse a él. La flor puede existir sin ser bella, pero la belleza necesita depositarse
en algo para existir.
Es la civilización Griega la que primeramente hace mención a los valores, los cuales eran
de suma importancia, para ellos son cuatro los principales: la democracia, la libertad, la
belleza y la verdad. Existía dentro de su sociedad una búsqueda profunda de la verdad,
principalmente por los grupos de intelectuales o filósofos, pero es durante la etapa del
Imperio Romano cuando la legislación y el nacimiento del derecho se hacen presentes, los
romanos se encargan de “expandir la cosmovisión Griega”, y eso es a lo que se denominó
el mundo GRECORROMANO.
Debemos recordar que la religión Romana y Griega, tenía como principal característica el
ser ritualista y prácticamente vacía, pues sus Dioses, figuras como Zeus, Afrodita, Hera,
Cronos, Apolo, Atenea, por mencionar algunos eran humanos e imperfectos. Carecían
entonces de un sentido correcto de la verdad, que nosotros encontramos dentro de la
figura de Jesucristo.
Los valores pueden variar también dependiendo de las circunstancias sociales que se
presenten, de acuerdo a las modalidades y circunstancias imperantes en cada sociedad y
momentos históricos. Un país en guerra, por ejemplo, valora de manera muy distinta a la
vida humana que el propio país en tiempos de paz.
Desde la perspectiva subjetivista se parte de la idea que es el sujeto quien otorga valor a
las cosas. Éste no puede ser ajeno a las valoraciones y su existencia sólo es posible en las
distintas reacciones que en él se produzcan, es decir, las cosas no son valiosas en
mismas; es el ser humano quien crea valor su valoración.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los valores y la moral y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ética solo en Docsity!

LOS VALORES Al hablar de “valor” estamos tocando el tema central de la axiología. Antiguamente, los valores: bien, belleza, justicia, etc. fueron el tema central de las tesis de varios filósofos, pero no fueron estudiados como valores en sí, pues el valor para ellos estaba incluido en el ser, e incluso hay quien dice que los valores no son más que los viejos modos del ser, postulados por Aristóteles. Ahora bien, un valor en sentido axiológico no existe por sí mismo. Los valores podríamos decir son “cualidades o propiedades” de los objetos, pero no solo de objetos físicos, ya que este tipo de cualidades también se adhieren a las formas y estados psicológicos. Es por ello que hablamos de un sentido del “valor” como intrínsecos al ser humano, pues existen desde el momento de su nacimiento. Así mismo no pueden existir por separado, necesitan de un ser ya existente para adherirse o incorporarse a él. La flor puede existir sin ser bella, pero la belleza necesita depositarse en algo para existir. Es la civilización Griega la que primeramente hace mención a los valores, los cuales eran de suma importancia, para ellos son cuatro los principales: la democracia, la libertad, la belleza y la verdad. Existía dentro de su sociedad una búsqueda profunda de la verdad, principalmente por los grupos de intelectuales o filósofos, pero es durante la etapa del Imperio Romano cuando la legislación y el nacimiento del derecho se hacen presentes, los romanos se encargan de “expandir la cosmovisión Griega”, y eso es a lo que se denominó el mundo GRECORROMANO. Debemos recordar que la religión Romana y Griega, tenía como principal característica el ser ritualista y prácticamente vacía, pues sus Dioses, figuras como Zeus, Afrodita, Hera, Cronos, Apolo, Atenea, por mencionar algunos eran humanos e imperfectos. Carecían entonces de un sentido correcto de la verdad, que nosotros encontramos dentro de la figura de Jesucristo. Los valores pueden variar también dependiendo de las circunstancias sociales que se presenten, de acuerdo a las modalidades y circunstancias imperantes en cada sociedad y momentos históricos. Un país en guerra, por ejemplo, valora de manera muy distinta a la vida humana que el propio país en tiempos de paz. Desde la perspectiva subjetivista se parte de la idea que es el sujeto quien otorga valor a las cosas. Éste no puede ser ajeno a las valoraciones y su existencia sólo es posible en las distintas reacciones que en él se produzcan, es decir, las cosas no son valiosas en sí mismas; es el ser humano quien crea valor su valoración.

El valor no se encuentra en el objeto, el origen y fundamento de los valores; está en el sujeto que valora. Así las cosas adquieren valor por el interés que suscita y éste determinado por lo que nos agrada. La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”. Este vocablo alude a todos aquellos principios que le permiten a los seres humanos mediante su comportamiento realizarse como mejores personas; es decir son esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada. Los valores posibilitan la determinación de nuestras prioridades, y ayudan a encaminar la vida del ser humano a una autorrealización; estas creencias permiten elegir al hombre entre una situación u otra, o entre una cosa u otra. Los valores morales corresponden a las acciones o comportamientos correctos o incorrectos, permiten diferenciar el bien del mal, de lo que se debe y lo que no, lo justo de lo injusto; por ende se puede decir que los valores involucran nuestros sentimientos y emociones; como por ejemplo cuando amamos o valoramos el amor aborrecemos el odio, o cuando estamos de acuerdo con la paz, no deber íamos estarlo con la guerra , y cuando valoramos la libertad no somos partidarios de la esclavitud. Cada individuo debería identificar sus valores, y al hacerlo se dará cuenta de lo que realmente es importante para él. Otros términos que están estrechamente ligados a los valores son las actitudes y conductas, que es la manera en que se actúa en un momento determinado, de acuerdo con lo que creemos, sentimos y valoramos. Los valores son valiosos por lo que son, es decir por lo que pueden llegar a significar o representar en una sociedad dada, y no por lo que se opine de ellos. Entre los valores más comunes se pueden mencionar: responsabilidad, respeto, audacia, alegría, calma, compromiso, compasión, consistencia, Competitividad, cortesía, creatividad, confianza, disciplina, justicia , fe, bondad, lealtad, éxito, apoyo, gratitud, entre muchísimos otros. Existen diferentes tipos de valores, también denominados valores universales que se caracteriza o se diferencian por lo que equivalen; entre ellos están: Valores personales : son los valores a los cuales se les estima como fundamentos o normas indispensables para el levantamiento de nuestra vida, es decir los pilares fundamentales establecidos por sí mismo para vivir, que pueden variar de acuerdo a la persona

 CONFIANZA: actitud de esperanza hacia una persona o cosa; sentimiento de seguridad en uno mismo; acto de fe.  FRATERNIDAD: es la unión y buena correspondencia entre los hombres.  HONOR: es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.  HONRADEZ: es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad.  JUSTICIA: es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras.  LIBERTAD: es obrar con libre albedrío; es hacer lo que uno desea sin dañar a nadie. La libertad física es limitada y sólo el pensamiento es infinitamente libre.  PAZ: es el conjunto de actos de unión o concordia que hacen posible la convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia.  RESPETO: es la consideración especial hacia las personas en razón de reconocer sus cualidades, méritos, situación o valor particulares.  RESPONSABILIDAD: es el deber de asumir las consecuencias de los actos que uno ejecuta sin que nadie obligue.  SOLIDARIDAD: es una responsabilidad mutua contraída por varias personas, que nos hace colaborar de manera circunstancial en la causa de otros.  TOLERANCIA: actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes a la propia.  VALENTÍA: es la cualidad que nos permite enfrentar con decisión y sin dudar todos los actos de nuestra vida.  VERDAD: es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se piensa o hace. Los valores se adquieren no nacen y deben aprenderse. La construcción de valores es tarea fundamental en la crianza. Los valores le dan el sentido a la vida, son la orientación de nuestra existencia. Los valores se adquieren libremente, más por imitación que por prescripción. Los adultos tenemos una gran responsabilidad con los niños: ser buenos modelos.