





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El mal de altura en bovinos. Desadaptación, síntomas clínicos, fases y lesiones anatómicas.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mal de altura en bovinos CARDONA OROZCO DIANA CAROLINA GUTIERREZ GONZALEZ MANUEL ALEJANDRO SOTO ANGEL VANESSA TENORIO CAICEDO LUIS ENRIQUE TENORIO GODOY RONNY DUVAN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA II CALI 2020
Mal de altura en bovinos. CARDONA OROZCO DIANA CAROLINA GUTIERREZ GONZALEZ MANUEL ALEJANDRO SOTO ÁNGEL VANESSA TENORIO CAICEDO LUIS ENRIQUE TENORIO GODOY RONNY DUVAN Profesor: César Gil FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA II CALI 2020 Paso 1: ¿Qué entendemos? Los bovinos de razas con dificultades de adaptación genética, pueden presentar diferentes patologías como el mal de altura el cual afecta su
● ¿Por qué aparecen problemas cardiovasculares, cuando un animal se cambia de medio? ● ¿Cuál es el papel que juega el cambio climático en la producción bovina? ● ¿Por qué el cambio de altura altera la retención de líquidos? ● ¿Cómo afecta la altura a la presión hidrostática en los bovinos? ● ¿En qué afecta el mal de altura a la producción de leche? ● ¿Tiene que ver la raza del bovino con la capacidad de adaptación? Paso 3: Lista de lo que se sabe: ● A mayor altura deficiencia de oxígeno. ● A partir de los 1,800 m.s.n.m puede aparecer el mal de altura. ● A medida que ascendemos, la presión parcial que expresamos es la concentración del oxígeno y esa la disminuye ● Entre más altura hay más presión atmosférica ● Es importante que el oxígeno llegue a los tejidos porque al degradar a las proteínas, lípidos, carbohidratos ese oxígeno se utiliza para reducirlo a una molécula de agua. ● El oxígeno es el aceptor final de electrones que son retirados de las moléculas que se utilizará como fuente de energía y eso permite crear gradiente de protones que al ingresar nuevamente hacia el interior de la mitocondria permite crear atp y el organismo lo necesita para toda las reacciones exergónicas endotérmica.
Paso 4: Lista de lo que se desconoce: ● ¿Cuál es el proceso adecuado para el cambio de hábitat? ● ¿De qué manera afecta el potencial cardíaco la función del bovino? ● ¿Cómo se presenta la alteración de la presión arterial? ● ¿Tipos de consecuencia por causa de la presión arterial? ● ¿De qué manera puede afectar la presión de la atmósfera en la presión vascular en la producción? Paso 5 : Lista de lo que se necesita hacer: Qué Quien Cuando Donde ¿Qué es el mal de altura? Ronny Tenorio Sábado 15 de agosto Casa ¿Cuáles son los síntomas del mal de altura? Vanessa Soto Domingo 16 de agosto Casa
En vacunos se ha observado que pueden enfermarse después de 20 días de haber llegado a la altura, y animales que sobrepasan los tres meses de haber vivido en la altura tienen mayores probabilidades de sobrevivencia. La susceptibilidad a enfermarse es variable y depende de la raza.(M.V. Milder Ayón Sarmiento y M.V. MSc. Sergio Cueva Moreno. 1998) Síntomas clínicos Se puede observar: tristeza, aislamiento del hato, agitación, lentitud al caminar, mucosas cianóticas, ingurgitación yugular, orejas caídas, disminución de peso corporal, pelo crecido y sin lustre, y a veces diarrea intensa.(M.V. Milder Ayón Sarmiento y M.V. MSc. Sergio Cueva Moreno. 1998) Fase temprana de la enfermedad: ● Pulso yugular ● Ingurgitación y pulso retrógrado de las venas yugulares Congestión pulmonar ● Polipnea o fatiga ● Disnea o alteración de la respiración ● Taquicardia ● Fase avanzada de la enfermedad: ● Soplo sistólico ● Modificaciones de los ruidos del corazón como son el desdoblamiento del primer o segundo ruido y corazón galopante. Lesiones anatomopatológicas de un animal muerto por mal de altura