Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MALARIA EN EL EMBARAZO, Apuntes de Ginecología

resumen practico sobre malaria en el embarazo. definición, diagnostico y tratamiento

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/11/2020

andrea-pd
andrea-pd 🇨🇴

5

(3)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es una enfermedad infecciosa de origen parasitario causada por protozoarios del género Plasmodium:
P. falciparum
P. vivax
P. malariae
P. ovale
P. Knowlesi (en los últimos años en países del Asia)
Los parásitos del género Plasmodium son transmitidos al hombre por mosquitos hembras del género Anopheles.
La malaria gestacional ha sido definida como la presencia de plasmodium en sangre periférica materna o el hallazgo del parásito
en la placenta, siendo de impacto tanto para la madre como para el feto y neonato.
Reinfeccion: hipnozoitos
En el hepatocito se produce la replicación asexual
(esquizogonia exoeritrocítica o hepática) Cada célula
hepática infectada por esquizontes produce entre de
10000 y 30000 merozoitos
Cuando el merozoito entra en el glóbulo rojo se forma
un trofozoito
Por: Andrea Palacio David 1
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MALARIA EN EL EMBARAZO y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Es una enfermedad infecciosa de origen parasitario causada por protozoarios del género Plasmodium: P. falciparum P. vivax P. malariae P. ovale P. Knowlesi (en los últimos años en países del Asia) Los parásitos del género Plasmodium son transmitidos al hombre por mosquitos hembras del género Anopheles.

La malaria gestacional ha sido definida como la presencia de plasmodium en sangre periférica materna o el hallazgo del parásito en la placenta, siendo de impacto tanto para la madre como para el feto y neonato.

 Reinfeccion: hipnozoitos  En el hepatocito se produce la replicación asexual (esquizogonia exoeritrocítica o hepática) Cada célula hepática infectada por esquizontes produce entre de 10000 y 30000 merozoitos  Cuando el merozoito entra en el glóbulo rojo se forma un trofozoito

Los signos y síntomas son inespecíficos y similares a un cuadro de enfermedad viral común como:  Malestar general  FIEBRE VESPERTINA (en la tarde)  Cefalea  Fatiga  Mialgias  Artralgias  Escalofríos  Síntomas GI Paciente sin signos de severidad o sin evidencia de disfunción orgánica

 Alteración de la conciencia o coma.  Postración, debilidad generalizada  Dificultad respiratoria: edema agudo pulmonar o síndrome de dificultad respiratoria del adulto.  Colapso circulatorio o shock: presión presión arterial menor a 70 mmHg.  Ictericia clínica más evidencia de disfunción en otros órganos. Pacientes con evidencia de disfuncion organica P. falciparum

 Hipoglicemia: glucosa menor de 60mg/dL  Acidosis metabólica: bicarbonato en plasma menor de 15 mmol/L.  Anemia normocítica severa:hemoglobina menor de 5 g/dL y hematocrito menor de 15%.  Hiperparasitemia: mayor de 2% o 100 000 parásitos por microlitro de sangre  Daño renal: creatinina sérica > 1.5 mg/dL  Malaria congénita  Bajo peso al nacer del RN  Abortos y mortinatos

PRIMER TRIMESTRE

Quinina 10mg c/8 hrs x 7 días + clindamicina 10mg VO c/12 hrs x 7 días

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

Artemeter 20 mg + lumefantrine 120mg

6 dosis en total, distribuidas en dos tomas día x 3 días

 NO se usa primaquina

 En el 2do y 3cer trimestre la

primera línea es ATM+LUM

 En la malaria por P. Vivax el

tratamiento es cloroquina, nada

más.

 Si la clindamicina no esta

disponible, se deberá hacer

monoterapia con quinina

DIFERENCIA ENTRE P. VIVAX Y P. FALCIPARUM

EL P. VIVAX PREFIERE

ERITROCITOS JOVENES

EL P. FALCIPARUM ATACA

ERITROCITOS JOVENES Y VIEJOS

(ES PEOR)