






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los mamíferos han desempeñado un papel crucial en la economía humana a lo largo de los siglos, influyendo en múltiples aspectos de la vida cotidiana y la actividad económica. Su impacto abarca desde la satisfacción de necesidades básicas, como la alimentación y el transporte, hasta contribuciones significativas en campos como la investigación científica, el entretenimiento y el control de plagas.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
............................................................................................ 2 Filogenia de los Mamíferos ..................................................................................................... 2 Caracteres Adaptativos de los Mamíferos .................................................................................... 3 .............................................. 4
1. Prototheria ...................................................................................................................... 4 2. Methatheria ..................................................................................................................... 4 3. Eutheria .......................................................................................................................... 5 ................................... 5 Domesticadas ...................................................................................................................... 5 De Investigación .................................................................................................................. 6 Silvestres .......................................................................................................................... 6 Cacería de Subsistencia .......................................................................................................... 6 Deportiva (Cinegética) ............................................................................................................ 6 Furtiva .............................................................................................................................. 6 Especies Plaga ..................................................................................................................... 6 ........................................ 7 Transmisores de Enfermedades ................................................................................................ 7 Reservorios de Enfermedades .................................................................................................. 7 Depredadores ..................................................................................................................... 7 .......................................................................................................................... 9
Los mamíferos, como grupo, tienen una historia evolutiva que se remonta a unos 200 millones de años, cuando divergieron de los reptiles terrestres. Esta divergencia condujo a la aparición de tres subclases principales, cada una con características distintivas:
Estas adaptaciones han evolucionado a lo largo de millones de años en respuesta a presiones selectivas en el medio ambiente, y continúan siendo moldeadas por cambios en el entorno y las interacciones con otras especies. La diversidad de caracteres adaptativos de los mamíferos es un testimonio de su éxito evolutivo y su capacidad para colonizar y prosperar en una amplia variedad de hábitats en todo el mundo. La clasificación de los mamíferos en Prototheria, Methatheria y Eutheria es una forma de categorizar y comprender la diversidad de estos animales en función de sus características reproductivas y filogenéticas.
Los mamíferos de la subclase Prototheria son conocidos como monotremas, y se caracterizan por ser los únicos mamíferos que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Esta es una característica primitiva que comparten con sus antepasados reptiles. Los monotremas son representados por dos grupos principales:
Los mamíferos de la subclase Methatheria son conocidos como marsupiales. A diferencia de los monotremas, los marsupiales dan a luz crías inmaduras que completan su desarrollo en una bolsa marsupial, donde son alimentadas y protegidas hasta que están lo suficientemente desarrolladas como para sobrevivir fuera del útero materno. Algunos ejemplos de marsupiales incluyen:
Algunos mamíferos, como ratones y ratas, son utilizados en investigación científica y pruebas médicas debido a su similitud genética y fisiológica con los humanos. Estos modelos animales son cruciales para comprender enfermedades humanas, desarrollar tratamientos médicos y probar la seguridad de productos farmacéuticos.
Mamíferos silvestres como ciervos, conejos y mapaches pueden ser cazados legalmente para obtener carne, piel y trofeos. La caza controlada de estas especies puede contribuir a la conservación y al manejo de poblaciones silvestres.
En algunas comunidades rurales, la caza de mamíferos proporciona una fuente importante de alimento y recursos para subsistencia. Esto puede incluir la caza de animales como venados, conejos y aves para consumo doméstico.
La caza deportiva de mamíferos es practicada por recreación y desafío. Los cazadores buscan trofeos de caza y disfrutan de la experiencia al aire libre. La caza deportiva también puede tener beneficios económicos al impulsar el turismo relacionado con la caza en ciertas regiones.
La caza furtiva de mamíferos, como elefantes y rinocerontes, es un grave problema de conservación y puede tener ramificaciones económicas y ambientales devastadoras. Estas especies son cazadas ilegalmente por sus cuernos, marfil y otros productos de alto valor en el mercado negro.
Algunos mamíferos, como roedores y murciélagos, pueden convertirse en plagas en áreas agrícolas y urbanas, causando daños a cultivos y propiedades. El control de plagas puede incluir métodos de control biológico, químico y físico para gestionar estas poblaciones.
Los mamíferos desempeñan roles importantes en la transmisión y propagación de enfermedades, ya que pueden actuar como vectores, reservorios o depredadores.
Los mamíferos pueden transmitir enfermedades a los humanos y a otras especies a través de diferentes mecanismos. Algunos ejemplos incluyen:
Algunos mamíferos actúan como reservorios de patógenos, es decir, son portadores de agentes infecciosos que pueden infectar a otras especies. Ejemplos de mamíferos reservorios incluyen:
Los mamíferos depredadores desempeñan un papel en el control de las poblaciones de presas, lo que puede influir en la propagación de enfermedades entre las especies de presas. Por ejemplo:
Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Diseases directly transmitted by rodents. https://www.cdc.gov/rodents/diseases/index.html](https://www.cdc.gov/rodents/disease s/index.html Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Wildlife-related diseases. https://www.cdc.gov/onehealth/basics/zoonotic-diseases.html International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2022). IUCN Red List of Threatened Species. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/ Macdonald, D. W., & Loveridge, A. J. (Eds.). (2010). Biology and conservation of wild felids. Oxford University Press. National Park Service. (2022). Bats and human health. https://www.nps.gov/articles/bats-and- human-health.htm World Health Organization (WHO). (2022). Zoonoses. https://www.who.int/news-room/fact- sheets/detail/zoonoses