Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mamíferos de importancia económica, Resúmenes de Zoología

Los mamíferos han desempeñado un papel crucial en la economía humana a lo largo de los siglos, influyendo en múltiples aspectos de la vida cotidiana y la actividad económica. Su impacto abarca desde la satisfacción de necesidades básicas, como la alimentación y el transporte, hasta contribuciones significativas en campos como la investigación científica, el entretenimiento y el control de plagas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 02/02/2025

juliehm
juliehm 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Campus Conkal
Integrantes
De la Cruz Quiroz, Mario
Guillermo
Huchim Martin, Juliette Argerniz
Valdominos Azuara, Elian Josef
Asignatura: Zoología
Carrera: Ingeniería en Agronomía
2° Semestre
Grupo C
Profesor: Rafael Arturo Duarte Lopéz
Unidad 5:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mamíferos de importancia económica y más Resúmenes en PDF de Zoología solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Campus Conkal

Integrantes

• De la Cruz Quiroz, Mario

Guillermo

• Huchim Martin, Juliette Argerniz

• Valdominos Azuara, Elian Josef

Asignatura: Zoología

Carrera: Ingeniería en Agronomía

2 ° Semestre

Grupo C

Profesor: Rafael Arturo Duarte Lopéz

Unidad 5 :

............................................................................................ 2 Filogenia de los Mamíferos ..................................................................................................... 2 Caracteres Adaptativos de los Mamíferos .................................................................................... 3 .............................................. 4

1. Prototheria ...................................................................................................................... 4 2. Methatheria ..................................................................................................................... 4 3. Eutheria .......................................................................................................................... 5 ................................... 5 Domesticadas ...................................................................................................................... 5 De Investigación .................................................................................................................. 6 Silvestres .......................................................................................................................... 6 Cacería de Subsistencia .......................................................................................................... 6 Deportiva (Cinegética) ............................................................................................................ 6 Furtiva .............................................................................................................................. 6 Especies Plaga ..................................................................................................................... 6 ........................................ 7 Transmisores de Enfermedades ................................................................................................ 7 Reservorios de Enfermedades .................................................................................................. 7 Depredadores ..................................................................................................................... 7 .......................................................................................................................... 9

Los mamíferos, como grupo, tienen una historia evolutiva que se remonta a unos 200 millones de años, cuando divergieron de los reptiles terrestres. Esta divergencia condujo a la aparición de tres subclases principales, cada una con características distintivas:

  1. Prototheria: Esta subclase incluye los monotremas, un grupo de mamíferos que ponen huevos. Son representados por el ornitorrinco y los equidnas. Estos animales son considerados fósiles vivientes, ya que muestran características primitivas de los mamíferos, como la capacidad de poner huevos en lugar de dar a luz crías vivas.
  2. Methatheria: También conocidos como marsupiales, estos mamíferos dan a luz crías inmaduras que completan su desarrollo en una bolsa marsupial. Ejemplos notables incluyen canguros, koalas y zarigüeyas. Esta estrategia de reproducción marsupial les permite a las crías continuar su desarrollo fuera del útero materno, proporcionándoles protección y nutrición adicional.
  3. Eutheria: Esta subclase comprende los mamíferos placentarios, que llevan a sus crías en el útero materno durante un período más largo y completan su desarrollo antes del nacimiento. Este grupo incluye la mayoría de los mamíferos que conocemos, desde pequeños roedores y murciélagos hasta humanos y ballenas. La presencia de una placenta permite un desarrollo más prolongado y una mayor dependencia de la madre para la nutrición fetal. Caracteres Adaptativos de los Mamíferos Los mamíferos exhiben una increíble diversidad de adaptaciones que les permiten sobrevivir y prosperar en una variedad de hábitats y nichos ecológicos. Estas adaptaciones pueden estar relacionadas con la locomoción, la alimentación, la reproducción, la comunicación y la supervivencia en general. Algunos ejemplos de adaptaciones incluyen:
  • Morfología del cuerpo: La forma del cuerpo puede variar enormemente entre especies, desde las alas de los murciélagos hasta las aletas de las ballenas, adaptadas para la locomoción en diferentes medios.
  • Dentición y dieta: Los mamíferos han desarrollado una variedad de tipos de dientes adaptados para diferentes dietas, desde los dientes incisivos de los roedores para roer hasta los dientes carnasiales de los carnívoros para desgarrar la carne.
  • Comportamiento social: Muchos mamíferos exhiben comportamientos sociales complejos, como la formación de manadas en herbívoros o la organización jerárquica en primates, que les ayudan a sobrevivir y reproducirse de manera más eficiente.
  • Sistemas sensoriales: Los mamíferos han desarrollado una amplia gama de sistemas sensoriales, desde el agudo sentido del olfato en los perros hasta la ecolocalización en los murciélagos, adaptados para detectar y responder a su entorno.
  • Reproducción y cuidado parental: Las estrategias reproductivas varían ampliamente entre las especies de mamíferos, desde la gestación prolongada de los elefantes hasta la camada múltiple de los roedores, cada una adaptada a las demandas específicas de su entorno.

Estas adaptaciones han evolucionado a lo largo de millones de años en respuesta a presiones selectivas en el medio ambiente, y continúan siendo moldeadas por cambios en el entorno y las interacciones con otras especies. La diversidad de caracteres adaptativos de los mamíferos es un testimonio de su éxito evolutivo y su capacidad para colonizar y prosperar en una amplia variedad de hábitats en todo el mundo. La clasificación de los mamíferos en Prototheria, Methatheria y Eutheria es una forma de categorizar y comprender la diversidad de estos animales en función de sus características reproductivas y filogenéticas.

1. Prototheria

Los mamíferos de la subclase Prototheria son conocidos como monotremas, y se caracterizan por ser los únicos mamíferos que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Esta es una característica primitiva que comparten con sus antepasados reptiles. Los monotremas son representados por dos grupos principales:

  • Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus): Es nativo de Australia y Tasmania. Tiene un cuerpo similar al de un castor, pico de pato y patas palmeadas. El ornitorrinco es conocido por su peculiaridad, ya que posee características de mamíferos, aves y reptiles.
  • Equidnas (Tachyglossidae y Zaglossus): Son endémicos de Australia y Nueva Guinea. Tienen cuerpos cubiertos de espinas y hocicos alargados. Los equidnas tienen la capacidad de poner huevos, pero también son capaces de amamantar a sus crías.

2. Methatheria

Los mamíferos de la subclase Methatheria son conocidos como marsupiales. A diferencia de los monotremas, los marsupiales dan a luz crías inmaduras que completan su desarrollo en una bolsa marsupial, donde son alimentadas y protegidas hasta que están lo suficientemente desarrolladas como para sobrevivir fuera del útero materno. Algunos ejemplos de marsupiales incluyen:

  • Canguros (Familia Macropodidae): Son nativos de Australia y también se encuentran en Nueva Guinea. Son conocidos por sus saltos poderosos y su capacidad para moverse erguidos sobre sus patas traseras.
  • Koalas (Phascolarctos cinereus): Son endémicos de Australia y se alimentan principalmente de hojas de eucalipto. Los koalas son conocidos por su comportamiento tranquilo y su estilo de vida arbóreo.
  • Equinos (caballos): Tienen una amplia variedad de usos, desde trabajo agrícola y transporte hasta deportes y entretenimiento. Los caballos también se crían para carreras de pura sangre y eventos ecuestres.

De Investigación

Algunos mamíferos, como ratones y ratas, son utilizados en investigación científica y pruebas médicas debido a su similitud genética y fisiológica con los humanos. Estos modelos animales son cruciales para comprender enfermedades humanas, desarrollar tratamientos médicos y probar la seguridad de productos farmacéuticos.

Silvestres

Mamíferos silvestres como ciervos, conejos y mapaches pueden ser cazados legalmente para obtener carne, piel y trofeos. La caza controlada de estas especies puede contribuir a la conservación y al manejo de poblaciones silvestres.

Cacería de Subsistencia

En algunas comunidades rurales, la caza de mamíferos proporciona una fuente importante de alimento y recursos para subsistencia. Esto puede incluir la caza de animales como venados, conejos y aves para consumo doméstico.

Deportiva (Cinegética)

La caza deportiva de mamíferos es practicada por recreación y desafío. Los cazadores buscan trofeos de caza y disfrutan de la experiencia al aire libre. La caza deportiva también puede tener beneficios económicos al impulsar el turismo relacionado con la caza en ciertas regiones.

Furtiva

La caza furtiva de mamíferos, como elefantes y rinocerontes, es un grave problema de conservación y puede tener ramificaciones económicas y ambientales devastadoras. Estas especies son cazadas ilegalmente por sus cuernos, marfil y otros productos de alto valor en el mercado negro.

Especies Plaga

Algunos mamíferos, como roedores y murciélagos, pueden convertirse en plagas en áreas agrícolas y urbanas, causando daños a cultivos y propiedades. El control de plagas puede incluir métodos de control biológico, químico y físico para gestionar estas poblaciones.

Los mamíferos desempeñan roles importantes en la transmisión y propagación de enfermedades, ya que pueden actuar como vectores, reservorios o depredadores.

Transmisores de Enfermedades

Los mamíferos pueden transmitir enfermedades a los humanos y a otras especies a través de diferentes mecanismos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Murciélagos: Son conocidos como vectores de enfermedades zoonóticas, es decir, enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos. Los murciélagos han sido implicados en la transmisión de virus como el Ébola, el coronavirus (incluido el virus responsable de la COVID-19), el virus de la rabia y el virus del Nilo Occidental.
  • Roedores: Los roedores pueden transmitir enfermedades a través de la contaminación de alimentos y agua con sus heces y orina. Algunas enfermedades transmitidas por roedores incluyen la leptospirosis, la fiebre de Hanta, la tularemia y la peste bubónica.

Reservorios de Enfermedades

Algunos mamíferos actúan como reservorios de patógenos, es decir, son portadores de agentes infecciosos que pueden infectar a otras especies. Ejemplos de mamíferos reservorios incluyen:

  • Ciervos: Son portadores de la bacteria Borrelia burgdorferi , responsable de la enfermedad de Lyme. Las garrapatas que se alimentan de ciervos pueden adquirir la bacteria y transmitirla a los humanos y otros mamíferos.
  • Roedores: Además de ser vectores de enfermedades, los roedores pueden servir como reservorios para una variedad de patógenos. Por ejemplo, los ratones pueden ser portadores de la bacteria Yersinia pestis , que causa la peste bubónica.

Depredadores

Los mamíferos depredadores desempeñan un papel en el control de las poblaciones de presas, lo que puede influir en la propagación de enfermedades entre las especies de presas. Por ejemplo:

  • Carnívoros: Los mamíferos depredadores, como los lobos y los coyotes, pueden ayudar a controlar las poblaciones de presas como ciervos y roedores. Esto puede reducir la densidad de población de presas y, en consecuencia, disminuir la propagación de enfermedades dentro de esas poblaciones. Entender el papel de los mamíferos en la transmisión y propagación de enfermedades es crucial para la salud pública y la conservación de la vida silvestre. El manejo adecuado de

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Diseases directly transmitted by rodents. https://www.cdc.gov/rodents/diseases/index.html](https://www.cdc.gov/rodents/disease s/index.html Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Wildlife-related diseases. https://www.cdc.gov/onehealth/basics/zoonotic-diseases.html International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2022). IUCN Red List of Threatened Species. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/ Macdonald, D. W., & Loveridge, A. J. (Eds.). (2010). Biology and conservation of wild felids. Oxford University Press. National Park Service. (2022). Bats and human health. https://www.nps.gov/articles/bats-and- human-health.htm World Health Organization (WHO). (2022). Zoonoses. https://www.who.int/news-room/fact- sheets/detail/zoonoses