Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA, Diapositivas de Obstetricia

MENCIONA PARTE DE LA HEMORRAGIA OBSTETRICA Y DEFINICIÓN. FISIOPATOLÓGICA, CUADRO CLÍNICO, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO DE LA ATONÍA UTERINA

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/05/2020

yareth-castillo-garcia
yareth-castillo-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO II
TEMA: HIPOTONÍA UTERINA
ALUMNA: YARETH CASTILLO
GARCÍA
PROFESOR: REYES DOMÍNGUEZ
JOSÉ DANIEL
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE JESÚS.
INCORPORADA A LA UNAM
CLAVE: 3295-12
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO II

TEMA: HIPOTONÍA UTERINA

ALUMNA: YARETH CASTILLO PROFESOR: REYES DOMÍNGUEZ

ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE JESÚS.

INCORPORADA A LA UNAM CLAVE: 3295-

DEFINICIÓN

 LA ATONÍA UTERINA SE DEFINE

COMO LA INCAPACIDAD DEL

ÚTERO DE CONTRAERSE TRAS EL

ALUMBRAMIENTO, LO QUE

CONLLEVA UNA FALTA DE

HEMOSTASIA DEL LECHO

PLACENTARIO, CON LA

CONSIGUIENTE HEMORRAGIA

EXCESIVA EN EL POSTPARTO

INMEDIATO (MÁS DE 500 ML DE

SANGRE TRAS PARTO VAGINAL O

MÁS DE 1000 ML TRAS CESÁREA

EN LAS PRIMERAS 24 HORAS).

 CONSTITUYE UNA VERDADERA

EMERGENCIA, YA QUE ESTE

FACTORES DE

RIESGO

 TRABAJO DE PARTO

PROLONGADO.

 MIOMATOSIS

UTERINA.

 MACROSOMÍA FETAL.

 POLIHIDRAMNIOS.

 EMBARAZO MÚLTIPLE.

 SITUACIONES

ANORMALES

 MULTIPARIDAD.

 USO DE OXITOCINA.

 ANTECEDENTE DE

HEMORRAGIA

POSTPARTO.

 USO DE SULFATO DE

MAGNESIO.

 TRABAJO DE PARTO

PRECIPITADO.

 MANIOBRAS DE

KRISTELLER

 TOXEMIAS

 PLACENTA PREVIA

CUADRO CLÍNICO

 (^) Sangrado significativo por vía vaginal (sangre roja rutilante con o sin coágulos en el posparto o poscesárea inmediatos  (^) Disminución de la consistencia del útero en la palpación  (^) Datos de estado de choque hipovolémico (taquisfigmia, taquicardia, diaforesis, hipotensión, mareo, vértigo, pérdida del conocimiento etc.)  (^) Anemia diagnóstica por clínica y estudios de laboratorio  (^) Lesión hipofisiaria que produzca sindrome de Sheehan.

TRATAMI

^ ENTO

A. MEDIDAS GENERALES.  (^) A. CONTROL DE CONSTANTES, ESPECIALMENTE TA Y PULSO.  (^) B. CANALIZAR UNA SEGUNDA VÍA PARA REPOSICIÓN DE LA VOLEMIA (CRISTALOIDES, COLOIDES).  (^) C. SONDA VESICAL PERMANENTE.  (^) D. SOLICITAR HEMOGRAMA, PRUEBAS DE COAGULACIÓN Y PRUEBAS CRUZADAS.

TRATAMIE

NTO

 MASAJE UTERINO

BIMANUAL.

 HASTA CONSEGUIR LA

FORMACIÓN DEL GLOBO

DE SEGURIDAD.

VALORAR LA EXISTENCIA

DE COÁGULOS

INTRAUTERINOS Y SI SE

EVIDENCIAN,

EVACUARLOS

TRATAMIENTO

FARMACOLOGICO

TRATAMIE

NTO: OTRAS MEDIDAS TERAPEÚTICAS.

 A. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA O HEMODERIVADOS

SEGÚN ANALÍTICA.

 B. EL TAPONAMIENTO UTERINO PUEDE UTILIZARSE EN

LA ATONÍA UTERINA O HEMORRAGIAS EN EL LECHO DE

UNA PLACENTA PREVIA O ACRETISMO PARCIAL, PERO

HAY QUE TENER EN CUENTA LA POSIBILIDAD DE

ENCUBRIR EL SANGRADO. SE PUEDEN UTILIZAR

DIVERSAS TÉCNICAS:

 PAKING: CUATRO GASAS GRANDES, SE PUEDEN MOJAR

CON CAPROAMIN®.

 CATÉTER FOLEY: INTRODUCIR UNO O MÁS E INSTILAR 60-80 ML DE SUERO SALINO.

TRATAMI

ENTO:

 (^) CIRUGÍA  (^) SE RECURRE A ELLA CUANDO FALLAN TODAS LAS MEDIDAS ANTERIORES. LAS OPCIONES SON:  (^) A. SI EL ABDOMEN ESTÁ ABIERTO, INYECCIÓN INTRAMIOMETRIAL DIRECTA DE CARBOPROST (HEMABATE) 0,5 MG.  (^) B. LA EMBOLIZACIÓN ARTERIAL SELECTIVA, GENERALMENTE DE LAS ARTERIAS UTERINAS O DE LAS HIPOGÁSTRICAS. PUEDE REALIZARSE SEGÚN ACCESIBILIDAD A RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, EN CASO DE PACIENTES HEMODINÁMICAMENTE ESTABLES. PUEDE TENER COMO EFECTOS SECUNDARIOS: FIEBRE, NEUROTOXICIDAD POR EL CONTRASTE Y CLAUDICACIÓN INTERMITENTE O DOLOR EN LOS GLÚTEOS.  (^) C. LA LIGADURA BILATERAL DE ARTERIAS UTERINAS EN SUS RAMAS ASCENDENTES A NIVEL DE LA PLICA VESICOPERITONEAL, QUE PUEDE COMPLETARSE CON LIGADURA DE UTEROOVÁRICAS Y VASOS DEL LIGAMENTO INDUNDIBULOPÉLVICO.  (^) LA LIGADURA DE LAS ARTERIAS HIPOGÁSTRICAS O ILÍACAS INTERNAS.  (^) SUTURA UTERINA HEMOSTÁTICA (MEDIANTE TÉCNICA DE B-LYNCH O VARIANTES)  (^) LA HISTERECTOMÍA COMO ÚLTIMO RECURSO, PUES IMPLICA LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD REPRODUCTIVA, HABITUALMENTE SUBTOTAL POR LA EMERGENCIA DEL CASO.

TÉCNI

CAS

EMBOLIZACIÓN

NOCMOTECNI

A: LAS 4 T

CUANTIFICACIÓN

DEL SANGRADO:

BIBLIOG

RAFÍA:

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CHOQUE

HEMORRAGICO EN OBSTETRICIA. GUÍA DE

EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES: GUÍA DE

PRÁCTICA CLÍNICA. MÉXICO. IMSS; 2017.

 URGENCIAS OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICAS DE

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE

URGENCIAS Y EMERGENCIAS (SEEUE).