Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANEJO DE PAREJA INFERTIL 2020, Diapositivas de Ginecología

MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL POR SERVICIO DE GINECOLOGIA

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/08/2020

hector-adrian-1
hector-adrian-1 🇻🇪

4.7

(3)

1 documento

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS
TEDRA DE GINECOLOGIA
Tutor:
Dra. Indira Centeno
Residente:
Dr. Héctor Adrian
MANEJO DE LA
PAREJA
INFÉRTIL
Caracas , mayo del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANEJO DE PAREJA INFERTIL 2020 y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS
CÁTEDRA DE GINECOLOGIA

Tutor: Dra. Indira Centeno Residente: Dr. Héctor Adrian

MANEJO DE LA

PAREJA

INFÉRTIL

Caracas , mayo del 2020

OBJETIVOS

  1. Definir infertilidad según distintas sociedades.
  2. Describir factores de riesgo para la infertilidad.
  3. Conocer las causas del factor masculino en infertilidad.
  4. Desglosar las diferentes causas del factor femenino en infertilidad.
  5. Interpretar en base a la etiología los estudios que se deben realizar para la evaluación de la pareja infértil.
  6. Presentar los estudios necesarios y algunas recomendaciones en situaciones especiales.

AÑO1785…

EL AVANCE DE LA HISTORIA

. La magia había cedido su lugar a la cienci a…

Robert Edwards y su

colega Patrick Steptoe

lograron la hazaña de

la concepción de un

bebé en una probeta

el 25 de julio de 1978, nació la pequeña Louise Brown, la primera niña pr obeta

DEFINICION «Una enfermedad del aparato reproductor definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección regular» «Como la incapacidad de lograr un embarazo dentro de los 12 meses posteriores a una relación sexual sin protección o la inseminación con un donante terapéutico en mujeres menores de 35 años o dentro de los 6 meses en mujeres mayores de 35 años » « Históricamente definida por la imposibilidad de lograr un embarazo exitoso después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección o debido a una discapacidad de reproducirse como individuo o con su pareja » 2016 2019 2019

La pérdida recurrente del embarazo es una enfermedad distinta de infertilidad, definido por la pérdida espontánea de dos o más embarazos. DEFINICION

FECUNDACION E IMPLANTACION

reproduccionasistida.org 24 48 horas vivo 24 horas -72 horas Espermatogenesis 72

CAUSAS DE INFERTILIDAD 35 % 35 % 15 % 15 % Pagés G, Aller J. INFERTILIDAD. Fisiología, Diagnóstico y Tratamiento. Editorial AMOLCA. 2006

Alteraciones espermáticas Disfunciones ovulatorias Patologías tuboperitoneales

CAUSAS MAS
FRECUENTES DE
INFERTILIDAD

FACTORES A EVALUAR FACTOR MASCULINO FACTOR FEMENINO Comité de Práctica de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva CUAL FACTOR ES MAS IMPORTANTE?

ESPERMOGRAMA PARÁMETROS 2010 VOLUMEN (ml) ≥ 1,5 ( 1.4 – 1.7 ) COLORACION Blanco opalescente pH ≥ 7. VISCOSIDAD Normal (debe caer de la pipeta en gotas separadas) MOVILIDAD (%) Movilidad Total: PR + NP: 40% (38 – 42) Movilidad Progresiva: PR: 32 % (31 – 34) CONCENTRACION millones/ml ≥ 15 millones esp/ml MORFOLOGIA (% formas normales) 4 % ( 3.0 – 4.0) LEUCOCITOS < 1 millón/ml VIABILIDAD ≥ 58 % espermatozoides vivos (55-63) Parámetros de normalidad según OMS

ETIOLOGIA DE LA INFERTILIDAD ENDOCRINO- OVARICO 45 % PATOLOGIA TUBARICA Y PELVICA 30 % UTERINO 15% CERVICAL 5% INMUNITARIO 3% INEXPLICABLE 2% Usandizaga J, De la Fuente P. Ginecología y Obstetricia. Editorial Marban.

MUJER

EXAMEN FISICO FEMENINO Comité de Práctica de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva Nuestra paciente: TA: 110/80 mmHg IMC: 20,70kg/m Cir.abd: 69cm

CLASIFICACIÓN DE LAS DISFUNCIONES OVULATORIAS

Anovulación Normogonadotrópica

(Síndrome de Ovario Poliquístico-SOP): 70% de los casos.

Anovulación Hipogonadotrópica-Hipogonadismo

(Amenorrea Hipotalámica): 10% de los casos.

Anovulación Hipergonadotrópica

(Falla Ovárica Precoz-FOP): 10% de los casos.

Anovulación por Hiperprolactinemia : 10% de los casos.

Deficiencia de la fase lútea.

ACOG Practice Bulletin. Management of Infertility caused by Ovulatory Dysfunction. Bulletin # 34.2002 Fertility and Sterility. Optimal evaluation of the infertile female. Vol. 86. 2006.