Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANIFESTACIÓN DE LA POSMODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA DE CIUDAD OBREGÓN., Monografías, Ensayos de Arquitectura

MANIFESTACIÓN DE LA POSMODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA DE CIUDAD OBREGÓN.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 21/04/2020

briseida-zayas
briseida-zayas 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANIFESTACIÓN DE LA POSMODERNIDAD EN LA
ARQUITECTURA DE CIUDAD OBREGÓN.
La posmodernidad es el movimiento cultural que se estima comenzó
en la década de los 70 y que continúa hasta el día de hoy. Como su
nombre lo indica es un movimiento sucesor a la modernidad, cuyo
propósito es un intento por reescribir la misma.
La posmodernidad conlleva un conjunto de características que se han
venido definiendo a través de muchos factores de cambio; entre ellos
la arquitectura, que bien puede decirnos mucho acerca de cada etapa
de la humanidad en cada obra. Esto es notorio cuando analizamos el
contexto de las obras arquitectónicas, pues siempre deja rastro de los
ideales, acontecimientos importantes y la cultura en general de la
sociedad en la que se construye, y debe hacerlo; la arquitectura debe
responder a su tiempo, ambiente y sociedad, por lo consecuente
deberíamos tomarnos un poco de tiempo para preguntarnos: ¿qué dirá
la historia y la arquitectura acerca de quienes nos toca vivir en la
posmodernidad?
En el ámbito local, correspondiente a Ciudad Obregón, la sociedad y la
arquitectura han venido adaptándose a todas las corrientes e
influencias contemporáneas con sus eficiencias y desperfectos por
igual; a continuación expondremos algunas de las obras de Ciudad
Obregón que se han construido en no más de 40 años.
La primera a presentar será la Catedral del Sagrado Corazón de
Jesús. Es una de las catedrales más recientes del país destaca su
enorme techo en forma de prisma truncado, sobre el cual se levanta
una gran cruz. En su interior muestra una moderna arquitectura de un
bellísimo retablo de 12 metros de largo por 7 de alto, que pesa 2.5
toneladas y se compone de 30 piezas de mármol con decoraciones
incrustadas de hojas de oro y piezas de bronce. (Imagen 1)
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANIFESTACIÓN DE LA POSMODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA DE CIUDAD OBREGÓN. y más Monografías, Ensayos en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

MANIFESTACIÓN DE LA POSMODERNIDAD EN LA

ARQUITECTURA DE CIUDAD OBREGÓN.

La posmodernidad es el movimiento cultural que se estima comenzó en la década de los 70 y que continúa hasta el día de hoy. Como su nombre lo indica es un movimiento sucesor a la modernidad, cuyo propósito es un intento por reescribir la misma. La posmodernidad conlleva un conjunto de características que se han venido definiendo a través de muchos factores de cambio; entre ellos la arquitectura, que bien puede decirnos mucho acerca de cada etapa de la humanidad en cada obra. Esto es notorio cuando analizamos el contexto de las obras arquitectónicas, pues siempre deja rastro de los ideales, acontecimientos importantes y la cultura en general de la sociedad en la que se construye, y debe hacerlo; la arquitectura debe responder a su tiempo, ambiente y sociedad, por lo consecuente deberíamos tomarnos un poco de tiempo para preguntarnos: ¿qué dirá la historia y la arquitectura acerca de quienes nos toca vivir en la posmodernidad? En el ámbito local, correspondiente a Ciudad Obregón, la sociedad y la arquitectura han venido adaptándose a todas las corrientes e influencias contemporáneas con sus eficiencias y desperfectos por igual; a continuación expondremos algunas de las obras de Ciudad Obregón que se han construido en no más de 40 años. La primera a presentar será la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. Es una de las catedrales más recientes del país destaca su enorme techo en forma de prisma truncado, sobre el cual se levanta una gran cruz. En su interior muestra una moderna arquitectura de un bellísimo retablo de 12 metros de largo por 7 de alto, que pesa 2. toneladas y se compone de 30 piezas de mármol con decoraciones incrustadas de hojas de oro y piezas de bronce. (Imagen 1)

Imagen 1: Fachada de Catedral Sagrado Corazón de Jesús La Catedral principal de Ciudad Obregón es un claro ejemplo de la revolución posmoderna, siendo aún más claro si la comparamos una catedral del movimiento barroco en el siglo XVIII, apreciando el contraste tan notorio principalmente en que la contemporánea presenta una forma mucho más “sencilla” dejando a un lado las torres con campanas, las cúpulas y arcos que veíamos tradicionalmente; la ausencia de ornamentación, tallados, esculturas, vitrales o imágenes religiosas por dentro y por fuera; además los nuevos materiales como el hormigón franco y metal. La impresión que debió causar esta catedral en primera instancia debió ser muy grande, puesto que sería de las primeras obras que romperían lo tradicional y lo establecido en Ciudad Obregón. Podemos también presentar el Centro de Convenciones, Multifuncional y Deportivo que fue inaugurado en 2009 en Ciudad

fuertes inversiones en un nuevo estadio dejando a un lado el antiguo que después de ser suplantado ha tenido fuertes decadencias. La arquitectura posmoderna busca generar cosas nuevas, salirse de los orígenes para comenzar con vanguardias que provoquen revolucionar lo establecido; encontramos la priorización de la imagen y lo visual contrastando grandemente en lo que encontrábamos en el modernismo tomando en cuenta que en gran parte la base del modernismo es la frase de Louis Sullivan “La forma sigue a la función”. Ahora vemos grandes y ostentosas obras que por poco podemos considerarlas caprichosas, dejando en segundo plano la función para darle más importancia a lo estético y a lo que genere gran impacto, propósito que bien puede identificarse en el nuevo estadio. El estadio logró resaltar por su ostentoso tamaño, y elegante diseño formado por un área techada metálica que cubre los asientos del frio y la lluvia, en sus 8 franjas que se pueden notar mejor en vista planta representa los 8 pueblos yaquis de forma que aunque el estilo es moderno su composición no deja de tener identidad. (imagen 3) Imagen 3: Estadio de los Yaquis

En la posmodernidad se ha venido incluyendo a las nuevas tecnologías trayendo grandes beneficios que pudieron implementar en el estadio de los yaquis a través de grandes pantallas, sonido con mucho alcance e iluminación apantallante. No podemos ignorar una de las características más importantes de la posmodernidad que es el consumismo. Hoy en día el sistema económico pone al alcance de las personas todo tipo de productos y bienes para el consumo, desde lo más básico, como alimentos o prendas de vestir, hasta lo más extraño, como gorras que pueden sujetar latas de refrescos. Necesitamos lo que compramos en la medida en que nos auto-convencemos (o nos convencen) de que el producto en cuestión nos va a ayudar a ser más felices y a vivir mejor. En ese sentido, con la sociedad de consumo el individuo tiene como principal actividad consumir. El ejemplo de la nueva plaza comercial Senderos en Obregón nos ayuda a ejemplificar este fenómeno en nuestro contexto; Ciudad Obregón cuenta con una gran cantidad de plazas comerciales, y de igual forma el crecimiento lo está definiendo el consumismo. A cerca de su composición arquitectónica sí podemos notar el avance de estilos en contraste a la plaza obregón que se encuentra muy cerca, pero sigue regida por el mismo prototipo tradicional de plazas comerciales que conocemos: formas rectangulares, colores sobrios y muy resaltantes, mismo patrón de espacios y distribución, en cuanto a los materiales no se ha innovado significativamente pero sí puede decirse que se siguieron tendencias de brillo y color. (imagen 4)

El abandono de las bibliotecas y librerías hoy en día es un tema que debe preocuparnos. Ahora el principal motivo de las visitas a bibliotecas municipales es la prestación del local como si fuera un centro de usos múltiples, dispuesto para acoger visitas en cursos en los que no se utilizan los espacios para lo que son. La verdad es que difícilmente volveremos a esa cultura en la que las investigaciones se hacían partiendo de libros en físico visitando bibliotecas, ahora tenemos la información al alcance de nuestra mano, una mano que pasa mayor parte del día sosteniendo un Smartphone, pero sí debemos entender el peligro que implica el desinteres por la investigación que es producto por esa misma confianza ciega que tenemos en la tecnología.

BIBLIOGRAFÍA

 La salida hermenéutica a la disputa en las teorías de las modernidades. Enrique G.Gallegos  Sobre el estado de la verdad en las sociedades postmodernas. Carlos Olaizola  http://www.cajeme.gob.mx/abre-sus-puertas-plaza-sendero- obregon/  http://caje.me/ciudad-obregon/44-catedral-del-sagrado-corazon- de-jesus  http://www.yaquis.com.mx/2016/10/12/estrenan-yaquis-su- nueva-casa-con-colorida-fiesta/  https://obson.wordpress.com/2009/04/03/centro-de- convenciones-multifuncional-y-deportivo-cajeme/  http://www.excelsior.com.mx/adrenalina/ 2016/10/13/1122149#view-