






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Maniobras para la exploración abdominal
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
HÍGADO https://www.youtube.com/watch?v=6obc-B8R608&ab_channel=JhojanStiven%27sMarin Galeano Chauffard El examinador coloca su mano derecha en la misma forma descrita para la palpación monomanual del hígado; la mano izquierda se coloca transversalmente por debajo del paciente, ubicando los pulpejos de los dedos en el ángulo costomuscular derecho, por debajo de la duodécima costilla (zona depresible). La mano izquierda, apoyada en el plano de la cama, realiza impulsiones por flexión metacarpofalángica de los tres dedos medios, como desplazando el hígado hacia arriba. Los pulpejos de la mano derecha, al acecho, perciben el choque del borde hepático (llamado “peloteo hepático”). Maniobra de Mathieu Las dos manos unen sus dedos dejando sus indices libres, formando una linea que avanza en sentido paralelo al borde hepático realizando movimientos metacarpofalangicos. Maniobra de gilbert El examinador coloca sus manos en forma perpendicular entre sí, unidas por las puntas de los dedos índices; la mano izquierda cruza en forma perpendicular al borde hepático y la derecha es perpendicular a la izquierda. La palpación se inicia en la fosa iliaca derecha con las puntas de los dedos ubicadas en la línea hemiclavicular. Se realizan depresiones rápidas y suaves de la pared
abdominal hasta comprobar un aumento de resistencia. BAZO https://www.youtube.com/watch?v=IkdVES3gsrU&ab_channel=MayraAcosta Naegueli El paciente se coloca en decúbito intermedio lateral derecho, con el brazo izquierdo cruzado delante del torax, la pierna derecha extendida y la pierna izquierda flexionada. Se coloca la rodilla sobre la espalda del paciente. Bimanual: la mano derecha comprime la parrilla costal y se palpa con la mano izquierda tratando de percibir el borde esplénico. Merlo El paciente se coloca en decúbito intermedio dorsolateral derecho, con las piernas semiflexionadas, el brazo derecho a lo largo del cuerpo y el izquierdo colgando por delante del tórax. El examinador, ubicado a la izquierda del paciente, palpa el bazo con su mano derecha en cuchara, mientras que la izquierda, colocada en la fosa iliaca derecha, hace presión como si tratara de llevar el contenido abdominal hacia la celda esplénica. PALPACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=DB_RnDAOrfw&t=111s&ab_channel=DayaCampa% C3%B1a Maniobra de galambos La mano izquierda con los dedos en garra, presiona y atrae desde aproximadamente 10 cm de la pared abdominal. Se utiliza para relajar la pared.
APENDICITIS https://www.youtube.com/watch?v=FmonDjqlxI8&ab_channel=CoordinacionADIUNEFM McBurney Localizado en la unión del tercio externo con los dos tercios internos de una línea imaginaria trazada desde la cicatriz umbilical hasta el borde anterosuperior de la cresta iliaca derecha. Cuando el paciente refiere dolor a la palpación profunda de este punto se considera un hallazgo sensible que hace pensar en apendicitis aguda. Morris Se encuentra entre el tercio interno y los dos tercios externos. Signo de blumberg Se obtiene presionando bruscamente la pared de la fosa ilíaca derecha. Positivo si hay dolor a la descompresión.
Signo de rovsing La presión en la fosa iliaca izquierda y la descomprensión de la misma causa dolor en la fosa iliaca derecha. Indica irritación peritoneal. Signo de Aaron Se palpa la fosa iliaca derecha la cual produce dolor en el epigastrio y en la zona precordial. Signo del obturador Se flexiona la cadera en 90° y se realizan movimientos de rotación interna y externa. El signo es positivo si aparece dolor e indica que existe algún proceso inflamatorio asociado con el músculo obturando interno (Ejemplo, apendicitis aguda). https://www.youtube.com/watch?v=6XA ndP1xgRk Signo del psoas Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo. Se toma el miembro derecho y hacemos una extensión. En caso de ser positiva presenta dolor en la fosa iliaca derecha. Signo de Meltzer:(Apendicitis) Dolor intenso en la FID por la compresión del punto de McBurney al mismo tiempo que se levanta el miembro inferior derecho extendido.
Signo de Dubard Dolor en la FID por la compresión del nervio vago derecho a nivel del cuello. Indica apendicitis. Signo de Gravitación Si se limita con exactitud el área de sensibilidad en la parte baja del abdomen y luego se coloca al paciente sobre el lado sano, en un lapso de 15 - 30 minutos, el área de sensibilidad, el dolor y la rigidez son mas notables y extensas. Signo de Gueneau de Mussy (Peritonitis) Se investiga descomprimiendo cualquier zona del abdomen y despertando dolor. Signo de Head (APENDICITIS AGUDA) Hiperestesia cutánea en la fosa iliaca derecha Signo de Holman Dolor a la percusión suave sobre la zona de inflamación peritoneal. Signo de Horn Dolor en fosa iliaca derecha por la tracción suave del testículo derecho Signo de Jacob En la apendicitis aguda la fosa iliaca izquierda no es dolorosa a la presión profunda de la mano, pero si al retirar
bruscamente esta (se produce un dolor intenso). https://www.youtube.com/watch?v=9W U4a0KDh4A&ab_channel=RaqueJimen ez VESICULA Cístico Se traza una línea imaginaria desde el ombligo hacia el hueco axilar y en la intersección con las costillas es donde se encuentra el punto cistico. Se ubica trazando unas líneas transversales por el ombligo hacia la derecha y desde el ombligo hacia el apéndice xifoides formando un ángulo recto, cuya bisectriz se une con el reborde costal derecho dando la ubicación de este punto. MANIOBRAS Nombre e imagen Descripción Reflejo cutáneo abdominal Se roza la piel del vientre desde la parte lateral hacia la linea media con el objeto afilado. Reflejo superior - se estimula por debajo del reborde costal Reflejo abdominal inferior - por arriba del pliegue inguinal
Signo de Sattler Para apendicitis. Paciente sentado con la pierna derecha extendida y levantada. Se presiona el ciego y aparece un dolor agudo. https://www.youtube.com/watch?v=fn0- 10E4DoU&ab_channel=SantiagoRuiz Signo de Simón Retracción o fijación del ombligo durante la inspiración, en las peritonitis difusas. Signo de soresi Si estando el paciente acostado en decúbito supino, con los muslos flexionados, se comprime el ángulo hepático del colon, al mismo tiempo que tose, se produce dolor en el punto de McBurney. Signo de Sumner Defensa involuntaria de los músculos del abdomen sobre una zona de inflamación peritoneal Signo de Tejerina - Fother - Ingam La irradiación dolorosa de la fosa iliaca derecha hacia el epigastrio o la región periumbilical, cuando se descompresiona bruscamente la fosa iliaca izquierda. Presente en apendicitis, pero no se considera constante Signo de Thomayer Estando el paciente en decúbito supino, el lado derecho suena timpánico y el izquierdo mate. (En las inflamaciones del peritoneo, el mesenterio del intestino delgado se contrae y arrastra a los intestinos hacia la derecha) Signo de Tressder El decúbito prono alivia el dolor en las apendicitis agudas