Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

maniobras de atención del parto, Resúmenes de Enfermería Clínica

diferentes formas y maniobras para la atencion del parto

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 13/05/2023

daniela-pacheco-40
daniela-pacheco-40 🇪🇨

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema:
ATENCIÓN DEL PARTO: SIGNOS DE ALARMA, DIFERENCIACIÓN DE UNA LABOR DE PARTO
VERDADERA, UNIDAD DE TRABAJO DE PARTO (URPA), VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL PARTO
(LAS 5 P).
OBJETIVOS
General
Garantizar un parto seguro y saludable tanto para la madre como para el bebé. Para lograr este
objetivo, se busca brindar una atención de calidad y centrada en las necesidades de la madre y
su bebé, así como prevenir y tratar cualquier complicación que pueda surgir durante el proceso
de parto.
Específicos
Monitorizar la salud de la madre y el feto durante todo el proceso de parto para detectar
cualquier posible complicación.
Proporcionar analgesia y otros medicamentos para aliviar el dolor y la incomodidad
durante el trabajo de parto y el parto.
Proporcionar apoyo emocional y psicológico a la madre y su familia para reducir el estrés
y la ansiedad durante el proceso de parto.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga maniobras de atención del parto y más Resúmenes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Tema: ATENCIÓN DEL PARTO: SIGNOS DE ALARMA, DIFERENCIACIÓN DE UNA LABOR DE PARTO VERDADERA, UNIDAD DE TRABAJO DE PARTO (URPA), VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL PARTO (LAS 5 P). OBJETIVOS General Garantizar un parto seguro y saludable tanto para la madre como para el bebé. Para lograr este objetivo, se busca brindar una atención de calidad y centrada en las necesidades de la madre y su bebé, así como prevenir y tratar cualquier complicación que pueda surgir durante el proceso de parto. Específicos  Monitorizar la salud de la madre y el feto durante todo el proceso de parto para detectar cualquier posible complicación.  Proporcionar analgesia y otros medicamentos para aliviar el dolor y la incomodidad durante el trabajo de parto y el parto.  Proporcionar apoyo emocional y psicológico a la madre y su familia para reducir el estrés y la ansiedad durante el proceso de parto.

Introducción El trabajo de parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas, involuntarias o inducidas por sustancias médicas que producen borramiento (adelgazamiento y acortamiento) y dilatación del cuello uterino. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el parto normal de la siguiente manera: o El parto se inicia en forma espontánea, se considera de bajo riesgo al inicio del trabajo de parto y sigue siéndolo durante el trabajo de parto y el parto. o El bebé nace espontáneamente en presentación de vértice entre las 37 y las 42 semanas de embarazo. o Después del nacimiento, la madre y el bebé están en buenas condiciones (1). El estímulo para el inicio del trabajo de parto es desconocido, pero la manipulación digital o el estiramiento mecánico del cuello durante el examen aumenta la actividad contráctil uterina, muy probablemente por estimular la liberación de oxitocina en la glándula hipófisis posterior. El trabajo de parto normal comienza dentro de las 2 semanas anteriores (antes o después) de la fecha estimada de parto. En el primer embarazo, el trabajo de parto en general dura 12 a 18 horas en promedio; los trabajos de parto posteriores se acortan, y promedian las 6 a 8 horas. La atención al parto es un proceso médico que se lleva a cabo durante el trabajo de parto y el parto en sí mismo. El objetivo de la atención al parto es asegurar la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé durante este proceso. La atención al parto incluye la monitorización de la madre y el feto para detectar cualquier posible complicación, así como la administración de analgésicos y otros medicamentos si es necesario. Además, el personal médico puede asistir a la madre en la posición y los movimientos más adecuados para facilitar el proceso de parto. Es importante que la atención al parto se lleve a cabo por personal médico cualificado y experimentado, y en instalaciones adecuadas y seguras para la madre y el bebé. El objetivo es que el parto sea lo más natural y tranquilo posible, pero en caso de que surja una complicación, el personal médico estará preparado para actuar de forma rápida y efectiva. En resumen, la atención al parto es un proceso médico esencial para garantizar un parto seguro y saludable tanto para la madre como para el bebé.

Detección temprana de problemas: La atención del parto también permite detectar tempranamente cualquier problema que pueda surgir durante el parto, como la necesidad de una cesárea de emergencia o la necesidad de intervenir para evitar una posible complicación. Mejora de la experiencia de la madre: Una atención del parto centrada en las necesidades de la madre, que le brinde información y apoyo emocional, puede mejorar su experiencia del parto y reducir el estrés y la ansiedad asociados con este proceso. Promoción de la lactancia materna: La atención del parto también puede ayudar a promover la lactancia materna exitosa al brindar información y apoyo a la madre durante el proceso de amamantamiento temprano. Prevención de la mortalidad materna y neonatal: Una atención del parto adecuada y oportuna es esencial para prevenir la mortalidad materna y neonatal, lo que puede contribuir a reducir la carga de enfermedad y muerte en una comunidad. SINTOMATOLOGÍA La sintomatología de la atención del parto se refiere a los signos y síntomas que indican que el proceso de parto ha comenzado y que la madre debe prepararse para la atención del parto. La diferenciación de una labor de parto verdadera es importante para evitar una admisión prematura al hospital o intervenciones innecesarias en el parto. Algunos de estos signos y síntomas pueden incluir:

  • Contracciones uterinas: Las contracciones son un signo clave de que el parto está comenzando. Las contracciones pueden sentirse como un dolor o presión en la parte inferior del abdomen o en la parte baja de la espalda, y pueden ir aumentando en intensidad y duración a medida que el parto progresa.
  • Dilatación del cuello uterino: El cuello uterino de la madre comenzará a dilatarse a medida que se acerque el momento del parto. Esto puede ser detectado mediante un examen vaginal realizado por un profesional de la salud.
  • Rotura de las membranas: A veces, las membranas que rodean al bebé se rompen antes de que comience el parto. Esto se conoce como "ruptura de las membranas" y puede ser un signo de que el parto está cerca.
  • Dolor de espalda: Algunas mujeres pueden experimentar dolor de espalda como parte del proceso de parto.
  • Sensación de presión en la pelvis: A medida que el bebé se mueve hacia abajo por el canal del parto, algunas mujeres pueden sentir una sensación de presión en la pelvis.
  • Náuseas y vómitos: Algunas mujeres pueden experimentar náuseas y vómitos durante el proceso de parto, especialmente durante las primeras etapas. Es importante tener en cuenta que cada mujer y cada parto son diferentes, por lo que no todas las mujeres experimentarán los mismos síntomas o señales de trabajo de parto verdadero. Además, algunos síntomas como la descarga de mucosidad o la rotura de la bolsa de líquido amniótico también pueden ocurrir antes del inicio del trabajo de parto. En caso de duda, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener una evaluación adecuada y tomar las medidas necesarias. ESTRATEGIA DE SALUD Se enfoca en proporcionar una atención de calidad y centrada en la madre y el bebé, con el objetivo de garantizar un parto seguro, saludable y satisfactorio. Algunas de las estrategias de salud clave que se pueden implementar en la atención del parto incluyen: ✓ Atención prenatal de calidad: La atención prenatal adecuada es esencial para garantizar un parto seguro y saludable. Esto incluye controles regulares con un profesional de la salud capacitado, pruebas de detección de problemas y la educación de la madre sobre el parto y la lactancia materna. ✓ Promoción del parto natural: Se debe promover el parto natural siempre que sea posible, lo que significa que se deben evitar intervenciones médicas innecesarias y permitir que el proceso de parto se desarrolle de manera natural. ✓ Brindar información y apoyo emocional: Es importante brindar información clara y precisa a la madre sobre el proceso de parto y sus opciones de atención, así como ofrecer apoyo emocional para reducir el estrés y la ansiedad asociados con el parto. ✓ Proporcionar un ambiente seguro: Es importante garantizar que el entorno en el que se realiza el parto sea seguro y cómodo para la madre y el bebé, y que se implementen medidas para reducir el riesgo de infecciones y otras complicaciones. ✓ Capacitación y formación de los profesionales de la salud: Es fundamental que los profesionales de la salud que atienden el parto estén capacitados y actualizados en las mejores prácticas y en las últimas técnicas y tecnologías para garantizar una atención de calidad y segura.

 Manejo de complicaciones: Si se presentan complicaciones durante el parto, como la distocia de hombros, la hemorragia posparto o la hipertensión arterial, se deben tomar medidas inmediatas para tratarlas y prevenir complicaciones adicionales.  Manejo del cordón umbilical: Si se presenta un problema con el cordón umbilical, como un nudo o una compresión, se puede tomar medidas para tratarlo y prevenir complicaciones adicionales.  Cesárea: En algunos casos, puede ser necesario realizar una cesárea para garantizar la seguridad de la madre y del bebé. UNIDAD DE TRABAJO DE PARTO (URPA) Es una sala en un hospital o centro de salud especializada en brindar atención a las mujeres durante el trabajo de parto, parto y puerperio inmediato. Es un área diseñada para garantizar un ambiente seguro y cómodo para la madre y el bebé, y para permitir que el personal médico proporcione una atención especializada y continua. En una URPA, la atención está dirigida por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que pueden incluir obstetras, enfermeras obstetras, neonatólogos, anestesiólogos y otros especialistas según las necesidades de la paciente. La URPA está equipada con equipos médicos y de monitoreo avanzados, incluidos monitores cardíacos fetales, oxímetros de pulso y equipos de resucitación neonatal. El objetivo principal de la URPA es brindar atención de alta calidad y segura durante el trabajo de parto y el parto, y garantizar que la madre y el bebé reciban la atención médica adecuada en caso de complicaciones. También se asegura de que la madre y el bebé reciban cuidados posteriores durante el puerperio inmediato y se preparan para una transición segura a otras áreas del hospital o para el alta hospitalaria. Es importante destacar que la URPA es una parte importante del sistema de atención perinatal y está diseñada para trabajar en conjunto con otras áreas del hospital, como la sala de cirugía, la unidad de cuidados intensivos neonatales y la unidad de cuidados intensivos obstétricos, en caso de ser necesario. VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL PARTO (LAS 5P) Las 5 P son un marco conceptual utilizado para describir las variables que influyen en el parto y su progreso. Estas variables incluyen:  Poder: La fuerza de las contracciones uterinas es un factor importante en el progreso del parto. Las contracciones efectivas y regulares ayudan a la dilatación cervical y a la progresión del parto.

 Pasajero: Se refiere al feto y a su paso por el canal del parto. La posición y la presentación del feto, así como su tamaño y posición en el útero, pueden afectar la duración y el progreso del parto.  Pelvis: La forma y el tamaño de la pelvis materna también pueden afectar la progresión del parto. Una pelvis estrecha o malformada puede dificultar el paso del feto por el canal del parto.  Psique: El estado emocional y psicológico de la madre puede influir en la duración y el progreso del parto. El estrés, el miedo y la ansiedad pueden aumentar la producción de hormonas del estrés, lo que puede afectar negativamente el trabajo de parto.  Posición: La posición de la madre durante el trabajo de parto y el parto también puede influir en el progreso del parto. Las posiciones verticales, como estar de pie o caminar, pueden aumentar la fuerza de las contracciones y facilitar la progresión del parto. CONCLUSIONES La atención del parto es un proceso importante y complejo que requiere de un enfoque integral y multidisciplinario para garantizar la salud y seguridad de la madre y del bebé. La atención del parto debe ser individualizada y adaptada a las necesidades específicas de cada madre y bebé, y debe incluir medidas de prevención para evitar complicaciones y riesgos durante el parto. La atención del parto debe ser realizada por profesionales de la salud capacitados y con experiencia en obstetricia, quienes deben trabajar en equipo para proporcionar la mejor atención posible. La comunicación y la cooperación entre los diferentes miembros del equipo son fundamentales para garantizar una atención de calidad y una respuesta adecuada ante cualquier situación de emergencia. RECOMENDACIONES Estas son algunas recomendaciones de atención del parto que pueden ser útiles:  Planificación del parto: Es importante tener un plan de parto que establezca tus preferencias en cuanto a la atención médica durante el parto. Asegúrate de discutir tu plan de parto con tu médico y tener en cuenta cualquier situación imprevista que pueda surgir.  Control del dolor: Hay varias técnicas disponibles para controlar el dolor durante el parto, como la analgesia epidural, la respiración y la relajación, la acupuntura y la hipnosis. Habla con tu médico sobre las opciones disponibles para ti.