Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANIOBRAS DE LEOPOLD, Apuntes de Enfermería

CUADRO COMPARATIVO DE LAS MANIOBRAS DE LEOPOLD

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/10/2021

celia-gomez-6
celia-gomez-6 🇲🇽

4.8

(5)

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Técnicas de palpación que se emplean para examinar el abdomen de la embarazada y así mismo determinar la presentación, situación y
posición del feto. A partir de la semana 20 a 22 de gestación, específicamente en la 32 SDG.
Las 3 primera se realizan de frente a la paciente y la última dando la espalda.
MANIOBRA
OBJETIVO
TECNICA
IMAGEN
1ERA
MANIOBRA
Es identificar
que polo fetal se
encuentra
ocupando el
fondo uterino,
puede ser el polo
cefálico o el polo
pélvico “Define
que polo se
encuentra en el
fondo uterino”
Colócate de preferencia a la derecha de la embarazada y de frente a ella,
y ubica tus manos en el fondo uterino tratando de abarcarlo con la cara
palmar y apoyada en el borde cubital. De esta manera palparás el
contenido (feto) y el continente (útero).
Con esta maniobra podrás identificar el polo fetal que se encuentra en el
fondo uterino:
a) cefálico: palparás las tres “R”: Redondo, Rígido y Regular.
b) pélvico: palparás las tres “I”: Irregular, Impreciso (en su
demarcación y contorno) e Irritable, porque fácilmente se
estimula y activa sus movimientos.
De igual manera podrás identificar el tono basal uterino y/o de la
contractilidad de este.
Posición del feto
(izquierda o
derecha) y la
situación
Colócate en la misma forma que en la 1ª. Maniobra, las manos se colocan
2DA
MANIOBRA
(longitudinal o
transversa) fetal
“Define de qué
lateralmente hasta localizar el plano duro y resistente del dorso fetal, en
una parte, y las prominencias nodulares y movibles de las pequeñas partes
fetales, en la otra. De este modo se diagnostica la posición derecha
lado materno
o izquierda. O si la situación del feto es transversal, se tocarán la cabeza y
(derecho o
las nalgas, una a cada lado, el dorso, cruzando transversalmente el útero.
izquierdo) se
encuentra el
dorso del
producto.”
Identificar la
Ubícate a la derecha de la embarazada y de frente a ella, usa tu mano
altura de la
derecha abierta como pinza, cuyas ramas serían el pulgar, índice y medio
3ERA
MANIOBRA
O M.DE
PELOTEO
CEFÁLICO
presentación
(libre, abocado y
encajado), y
corroborarla
presentación.
“Define si la
en forma de arco para poder abarcar el polo del producto que se aboca o
tiende a abocarse en el estrecho superior d e la pelvis materna. Pinza la parte
inferior del abdomen de la madre inmediatamente por arriba de la sínfisis
del pubis. Al tomarse fija y desplaza lateralmente con tú muñeca haciendo
movimientos de prono-supinación (peloteo).
a) Si la presentación pelotea, está libre.
presentación se
b) Si la presentación no pelotea esta encajada.
encuentra
Estos datos los podrás verificar a través del tacto vaginal.
encajada o no”
Identificar la
presentación y
Ahora es necesario que cambies tú posición y te coloques viendo hacia los
corroborar la
pies de la embarazada, dándole la espalda y dirigiéndote hacia su pubis.
altura de la
Coloca tus manos con la cara palmar y apoyada en el borde cubital por
4TA
MANIOBRA
presentación
(libre, abocado y
encajado).
encima del pubis. De esta manera palparás el contenido (feto) y el
continente (útero).
Se identificará, la presentación:
“Define qué tipo
a) cefálica: palparás las tres “R”: Redondo, Rígido y Regular.
de presentación
b) pélvica: palparás las tres “I”: Irregular, Impreciso (en su demarcación
se aboca al
y contorno) e Irritable, porque fácilmente se estimula y activa sus
estrecho
movimientos.
superior de la
También podrás corroborar la altura de la presentación.
pelvis”

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANIOBRAS DE LEOPOLD y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MANIOBRAS DE LEOPOLD

Técnicas de palpación que se emplean para examinar el abdomen de la embarazada y así mismo determinar la presentación, situación y

posición del feto. A partir de la semana 20 a 22 de gestación, específicamente en la 32 SDG.

Las 3 primera se realizan de frente a la paciente y la última dando la espalda.

MANIOBRA OBJETIVO TECNICA IMAGEN

1ERA

MANIOBRA

Es identificar que polo fetal se encuentra ocupando el fondo uterino , puede ser el polo cefálico o el polo pélvico “Define que polo se encuentra en el fondo uterino” Colócate de preferencia a la derecha de la embarazada y de frente a ella, y ubica tus manos en el fondo uterino tratando de abarcarlo con la cara palmar y apoyada en el borde cubital. De esta manera palparás el contenido (feto) y el continente (útero). Con esta maniobra podrás identificar el polo fetal que se encuentra en el fondo uterino: a) cefálico: palparás las tres “R”: Redondo, Rígido y Regular. b) pélvico: palparás las tres “I”: Irregular, Impreciso (en su demarcación y contorno) e Irritable, porque fácilmente se estimula y activa susmovimientos. De igual manera podrás identificar el tono basal uterino y/o de la contractilidad de este. Posición del feto (izquierda o derecha) y la situación Colócate en la misma forma que en la 1ª. Maniobra, las manos se colocan

2DA

MANIOBRA

(longitudinal o transversa) fetal “Define de qué lateralmente hasta localizar el plano duro y resistente del dorso fetal, en una parte, y las prominencias nodulares y movibles de las pequeñas partes fetales, en la otra. De este modo se diagnostica la posición derecha lado materno o izquierda. O si la situación del feto es transversal, se tocarán la cabeza y (derecho o las nalgas, una a cada lado, el dorso, cruzando transversalmente el útero. izquierdo) se encuentra el dorso del producto.” Identificar la Ubícate a la derecha de la embarazada y de frente a ella, usa tu mano altura de la derecha abierta como pinza, cuyas ramas serían el pulgar, índice y medio

3ERA

MANIOBRA

O M.DE

PELOTEO

CEFÁLICO

presentación (libre, abocado y encajado), y corroborarla presentación. “Define si la en forma de arco para poder abarcar el polo del producto que se aboca o tiende a abocarse en el estrecho superior de la pelvis materna. Pinza la parte inferior del abdomen de la madre inmediatamente por arriba de la sínfisis del pubis. Al tomarse fija y desplaza lateralmente con tú muñeca haciendo movimientos de prono-supinación (peloteo). a) Si la presentación pelotea, está libre. presentación se b) Si la presentación no pelotea esta encajada. encuentra Estos datos los podrás verificar a través del tacto vaginal. encajada o no” Identificar la presentación y Ahora es necesario que cambies tú posición y te coloques viendo hacia los corroborar la pies de la embarazada, dándole la espalda y dirigiéndote hacia su pubis. altura de la Coloca tus manos con la cara palmar y apoyada en el borde cubital por

4TA

MANIOBRA

presentación (libre, abocado y encajado). encima del pubis. De esta manera palparás el contenido (feto) y el continente (útero). Se identificará, la presentación: “Define qué tipo a) cefálica: palparás las tres “R”: Redondo, Rígido y Regular. de presentación b) pélvica: palparás las tres “I”: Irregular, Impreciso (en su demarcación se aboca al y contorno) e Irritable, porque fácilmente se estimula y activa sus estrecho movimientos. superior de la También podrás corroborar la altura de la presentación. pelvis”