



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Semiologia Quirurgica - Maniobras
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
otro. Positivo si hay dolor e indica anexitis (de valor si es bilateral)
ver si el tumor asienta en pared o en cavidad abdominal. Protruye si es de pared
determinar si el tumor es de pared o de cavidad abdominal
formado por el reborde costal y la musculatura paravertebral). Mano derecha avanza desde fosa iliaca derecha hasta tocar la escotadura.
mano izquierda se ponen en la fosa lumbar y el pulgar por delante. La mano derecha se coloca en la línea media a modo de barrera y se le hace inspirar profundamente.
del lado derecho flexionado, miembro inferior del lado izquierdo extendido. Mano izquierda del medico debajo del reborde costal, con la derecha se busca el riñón.
suelta en forma brusca en todo el abdomen.
una mano sobre la rodilla para evitar la flexión, y con la otra se produce una fuerte dorsiflexión del pie. Se ve dolor en la enfermedad trombo embolica de venas profundas.
lecho, y con una mano, se comprime suavemente la masa muscular de la pantorrilla de atrás para adelante contra el plano óseo.
Bouchacourt, Carnett.
inguinal profundo. Se indica al paciente que realice esfuerzo si
profundo, se le hace toser al paciente, si
(levantando el miembro por encima del nivel de la cadera), se coloca un torniquete, se le coloca al paciente de pie unos segundos y luego se retira el torniquete. Se observa el llenado:
no se vacían hay incompetencia de las comunicantes
con la mano opuesta al lado a explorar se comprimen los músculos de la pantorrilla y se busca dolor ¡Hacer con cuidado porque puede desprenderse un embolo!
un martillo en uno de los flancos y la onda es percibida por la mano receptora en el flanco opuesto
polos cefálicos y caudal del feto los miembros y el dorso (para diferenciar embarazo de grueso vientre crónico)
ambos lados con las manos en el pecho y rodillas en semiflexión. El medico a la derecha coloca ambas manos aproximadas por ambos pulgares y los extremos de los dedos flexionados en forma de gancho, “tratando de enganchar” toda tumoración debajo de la pared que se mueve durante los movimientos respiratorios
sobrepasa el reborde. El medico a la derecha, coloca su mano izquierda en forma transversal al espacio posterior costo lumbar derecho e imprime pequeñas flexiones de los extremos de los dedos, bruscas, breves y sucesivas hacia delante en todo el plano muscular, desplazando así el hígado. La mano derecha recibe el impacto.
cirrótico. El medico a la derecha, toda la palma de la mano derecha sobre la pared abdominal a la altura de la línea medio clavicular derecha de manera que la yema de los dedos extendidos queden algo por debajo de donde se presume se encuentra el borde del hígado. Se solicita al paciente que realice respiraciones profundas y flexionando las falanges se presiona en la profundidad, avanzando hacia arriba con cada espiración esperando que el borde del hígado tropiece con ellas en la inspiración.
generalizada, el tacto rectal puede abolirla, persistiendo solo dolor en FID. En apendicitis aguda.
permite precisar mejor el dolor en FID a la palpación. En apendicitis aguda
tumoración; y los dedos índice y medio de la mano que tacta en contacto con el cerviz. Si al movilizar el cuello uterino, se moviliza la tumoración esta puede hacer cuerpo con el útero.
la mano (en el acto operatorio)
patognomonico de Neumoperitoneo.
adenoma pleomórfico de parótida
flebotrombosis de venas profundas.
migratoria
arteriovenoso se ve:
se observa:
del falso peloteo en tumores retroperitoneales no renales.
arcada crural; y la crural por debajo de ella.
dilatación varicosa en el muslo, al cayado de la safena.
estomago.
rotación externa cuando hay dolor en hernia obturatriz.
espermático presionando suavemente sobre el pubis teniendo la sensación del roce del cordón.
tumoración esta asentada en testículo (hidrocele)
y el dolor calma en la orquiepididimitis y no en la torsión del cordón espermático.
y se observa la contracción involuntaria de los músculos de la comisura bucal homolateral
congestionado, cuello de aspecto edematoso y consistencia blanda. Para diferenciar embarazo de grueso vientre crónico.
semana. Para diferenciar embarazo de grueso vientre crónico.
atrofia de los músculos de la mano (signos apicales de cáncer de vértice pulmonar) mas Claude Bernard Horner
hipertrofiante neúmico: artritis dolorosa en pequeñas articulaciones y de dedos hipocráticos en afecciones pulmonares no tuberculosas (manifestación extratorácica del carcinoma broncogénico).
perforación de la vesícula en el colédoco en la colecistitis escleroatrófica.
umbilical obliterada más soplo venoso umbilical y excepcional palpación de frémito.
pacientes asciticos. Palpación a mano plena del abdomen se realiza pequeños golpes de presión con la parte anterior de la mano consiguiéndose desplazar el liquido y producir el rebote de la tumoración.
EIAS y debe buscarse en decúbito lateral izquierdo. Apendicular (retrocecal)
hiperextendiendo la pierna derecha, inflamación de su fascia, apendicitis retrocecal.
flexión (rotación interna) estirando así el muslo y su fascia. Dolor en hipogastrio, apendicitis de situación pelviana.
paciente que las trate de juntar, ejerciendo fuerza contra las manos del examinador ubicadas en la cara interna de ambas rodillas. Dolor en FID en apendicitis aguda.
segmento estrecho debido al acartonamiento del mismo (enfermedad de Crohn)
recta que une el vértice de la axila izquierda hasta el ombligo,
la zona pancreático – coledociana de Chauffard.
vértice de la axila derecha.
irradia a FID y se acompaña de nauseas, vómitos y fiebre.
menstruación (progesterona dilata las vías biliares).
cicatrizar, dejando cicatriz indeleble
cicatrización.