Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mantenimiento de Motores Eléctricos, Ejercicios de Electromagnetismo

Mantenimiento de Motores Eléctricos

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 04/04/2019

MiguelF_.
MiguelF_. 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mantenimiento de Motores Eléctricos y más Ejercicios en PDF de Electromagnetismo solo en Docsity!

LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE INICIAR LA INSTALACIÓN DEL MOTOR

VERIFICACIÓN EN LA RECEPCIÓN

  • Verifique si ocurrieron daños durante el transporte.
  • Verifique los datos de la placa de características.
  • Retire el dispositivo de bloqueo del eje (cuando exista), antes de poner el motor en funcionamiento.
  • Gire el eje con la mano para verificar si está girando libremente.

MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE 1 - GENERAL

LOS MOTORES NO DEBEN SER IZADOS POR EL EJE , USE PARA ELLO LOS CÁNCAMOS DE SUSPENSIÓN, YA QUE LOS MISMOS ESTÁN DISEÑADOS SOLAMENTE PARA SOPORTAR EL PESO DEL MOTOR.

Si el motor por su diseño constructivo tiene dos cáncamos de suspensión, use dispositivos que permitan el izaje por ambos elementos al mismo tiempo. El izage así como el descenso del motor deben ser realizados en forma suave, sin golpes, caso contrario los rodamientos pueden sufrir daños.

LOS MOTORES CON RODAMIENTOS DE RODILLOS O DE CONTACTO ANGULAR ESTÁN PROTEGIDOS, DURANTE EL TRANSPORTE, CONTRA DAÑOS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO DE BLOQUEO.

LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DEBEN SER USADOS SIEMPRE QUE SE TRANSPORTE EL MOTOR, AUNQUE ESTO IMPLIQUE EN TENERLO QUE DESACOPLAR NUEVAMENTE DE LA MÁQUINA ACCIONADA.

ALMACENAMIENTO

Si los motores no fueran inmediatamente instalados, deben ser almacenados em un local seco, libre de polvo, vibraciones, gases y vapores corrosivos; dotado de temperatura uniforme, colocándolos en posición normal y sin apoyar sobre ellos otros objetos. En el caso de motores con más de dos años de amacenaje, se debe proceder al cambio de rodamientos o a la substitución total de la grasa lubricante después de la limpieza de los mismos.

En los motores monofásicos almacenados durante dos años o más, se debe además cambiar los condensadores (cuando existan).

Recomendamos girar el eje del motor (con la mano) al menos una vez al mes y medir la resistencia del aislamiento antes de instalarlo, en caso de motores almacenados durante más de 6 meses o cuando están sometidos a ambientes con alta humedad.

Si el motor dispone de resistencias de calefacción, estas deberán ser conectadas.

Medición de la resistencia del aislamiento

Mida la resistencia del aislamiento antes de poner el motor en servicio y/o cuando haya indicios de humedad en el bobinado.

La resistencia, medida a 25ºC, debe ser: Ri≥ (20 X U) / (1000 + 2P) [ MΩ] (medido con MEGGER a 500 Vc.c.) Donde U= tensión (V); P = potencia (KW).

Si la resistencia del aislamiento medida es inferior a 2 Mohm, el bobinado deberá ser secado de acuerdo con lo que sigue: Calentar el estator bobinado en un horno partiendo de una temperatura de 80ºC y elevando 5ºC por hora hasta llegar a los 105ºC; esta última temperatura debe permanecer durante un período mínimo de una hora.

“media chaveta” antes de ser instalados. Utilice siempre herramientas apropriadas tanto en la instalación como en el desacople de los motores.

6 - Alineación

ALINEAR LAS PUNTAS DE EJE Y UTILICE SIEMPRE QUE FUERA POSIBLE ACOPLAMIENTOS FLEXIBLES.

Certifiquese de que los dispositivos de montaje del motor no permitan alteraciones en alineación y futuros daños em los rodiamentos.

Cuando se proceda al montaje de una mitad del acoplamiento, deben ser usados los medios

adecuados y las herramientas necesarias para no dañar los rodamientos.

Montaje correcto de la mitad del acoplamiento: compruebe que la distancia y sea inferior a 0,05 mm y que la diferencia de X1a X2 también sea menor que 0,05 mm.

Obs: X1 y X2 deberan ser inferiores a 3 mm

Figura y tolerancias para la alineación

7 –Poleas

Cuando se utilice un acoplamiento por medio de correas y poleas , se debe observar:

  • Las correas deben ser tensadas apenas lo suficiente como para evitar deslizamiento en el funcionamiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante de las correas.

ATENCIÓN Una excesiva tensión en las correas dañará los rodamientos y hasta puede provocar la rotura del eje.

8 –Conexión

PELIGRO: Aún con el motor detenido, puede existir energia eléctrica en el interior de la caja de conexiones debido a la presencia de resistencias calefactoras o en el mismo bobinado en el caso de que éste sea usado como elemento de calefaccion de reposo. PELIGRO: Los condensadores de los motores monofásicos pueden tener energia eléctrica, la misma estará presente em los terminales del motor aún cuando el motor estuviere detenido.

TODA CONEXIÓN EFECTUADA DE FORMA INCORRECTA PUEDE QUEMAR EL MOTOR.

La tensión y forma de conexión están indicadas en la placa de características. La variación aceptable de tensión es de ±10%,la variación admitida en la frecuencia es de ±5% y la variación simultánea total de ambas es de ±10%.

9 –Sistema de arranque

Es preferible que el motor arranque en forma directa, en el caso de que esto no sea posible, utilizar métodos alternativos que sean compatibles con la carga Y tensión del motor.

El sentido de giro es el horario, mirando el motor desde el extremo del eje y conectando las fases en la secuencia L1, L2 y L3.

Para cambiar el sentido de giro, invertir dos de los tres cables de alimentación.

LA CONEXIÓN DE LOS CABLES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEBE SER EFECTUADA POR PERSONAL CUALIFICADO CON MUCHA ATENCIÓN PARA ASEGURAR UN CONTACTO SEGURO Y PERMANENTE. DESPUÉS DE HABER CONECTADO EL MOTOR, VERIFIQUE QUE NINGÚN CUERPO EXTRAÑO PERMANEZCA EN EL INTERIOR DE LA CAJA DE CONEXIONES. TODA ENTRADA DE CABLES A LA CAJA QUE NO ESTÉ SIENDO UTILIZADA, DEBE SER CERRADA.

Asegúrese de utilizar el diámetro correcto para el cable de alimentación, tomando como base la corriente nominal indicada em la placa de característica del motor.

ANTES DE CONECTAR EL MOTOR, VERIFIQUE QUE LA CONEXIÓN A TIERRA FUE REALIZADA DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES. ESTE DETALLE ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR ACCIDENTES.

Cuando el motor esté equipado con dispositivos de protección o control de temperatura como termostatos, termistores, protectores térmicos, etc., conecte sus respectivos terminales al panel de control que le corresponda.

10- Puesta en Marcha Inicial (Start-Up)

LA CHAVETA DEBE ESTAR COMPLETAMENTE ASEGURADA O POR EL CONTRARIO RETIRADA ANTES DE PONER EN MARCHA EL MOTOR.

a) El motor debe arrancar y funcionar de manera suave. En el caso de que esto no ocurra, desconecte el motor y verifique nuevamente el sistema de montaje y de conexiones antes de nueva puesta en marcha. b) Si se perciben vibraciones excesivas, verifique el sistema de fijación del motor a la base así como el acoplamiento motor-máquina. Puede ocurrir también que la vibración sea originada por máquinas adyacentes se recomienda hacer controles periódicos de las vibraciones. c) Dejar en marcha el motor bajo carga nominal durante um pequeño periodo de tiempo y comparar la corriente de operación con la placa de característica del motor.

MOTORES ACCIONADOS POR CONVERTIDOS DE FRECUENCIA

Instalaciones con convertidores de frecuencia sin filtro pueden modificar las siguientes características de funcionamieto del motor :

  • Rendimiento menor;
  • Vibración mayor;
  • Ruido mayor;
  • Corriente nominal mayor;
  • Elevación de temperatura mayor;
  • Vida util del aislamiento menor;
  • Vida util de los rodamientos menor.

1 - Motores Normales.

  • Para tensión menor a 440V no hay necesidad de utilizar filtros.
  • Para tensión mayor o igual a 440V y menor a 575V, debe ser utilizado filtro para cables de alimentación de motor mayores a 20 metros.
  • Para tensión igual o superior a 575V, debe ser utilizado filtro para cualquier largo de cable.

PARA LA LUBRICACIÓN, USE EXCLUSIVAMENTE PISTOLA ENGRASADORA MANUAL.

Carcaza Tipo

Cantidad. De Graxa (g.)

rpm

rpm

rpm

rpm

rpm

rpm Rodamientos de esferas intervalos de lubrificación, en horas 160-180 10 4300 5900 9500 10900 12700 14400 200 15 3800 5400 9300 10300 12400 14300 225 30 1100 2000 4100 4700 5700 6500 250 30 1100 2000 4100 4700 5700 6500 280 30 1100 2000 4100 4700 5700 6500 315 40 700 1600 3700 5400 5400 6100 355 50 - 800 3100 4000 5000 5700 Rodamientos de rodillos intervalos de lubrificación, en horas 200 15 1600 2700 6800 8300 9600 10700 225 30 700 1100 2800 3600 4400 5000 250 30 1100 2000 4100 4700 5700 6500 280 30 1100 2000 4100 4700 5700 6500 315 40 700 1100 2800 3600 4400 5000 355 50 - - 1900 2600 3900 4400

PELIGRO:

La máxima temperatura de trabajo aconsejada tanto para la grasa como para el rodamiento es de 70ºC, y en lo posible no debe se superada. Por cada incremento de 15ºC sobre esta temperatura, el intervalo de reengrase debe ser reducido por la mitad.

3 –Lubricantes

Al reengrasar, use solamente grasa específica para rodamientos, con las siguientes propriedades:

  • Base Litio o compuestos de Litio de buena calidad
  • Viscosidad 100 - 140 cSt a 40ºC
  • Consistencia NLGl grado 2 o 3
    • Temperatura de trabajo continuo, entre –30ºC hasta + 130ºC

En aplicaciones especiales, tales como temperaturas elevadas o bajas, variación de velocidad, etc; el tipo de grasa y el intervalo de relubrificación están indicados en una placa de características adicional.

LA UTILIZACIÓN DE MOTORES NORMALES EN LOCALES Y/O APLICACIONES ESPECIALES DEBE ESTAR PRECEDIDA DE UNA CONSULTA AL FABRICANTE DE GRASAS Y/O WEG.

DESMONTAJE Y MONTAJE

El desmontaje y montaje del motor deberá ser efectuada por personal cualificado, utilizando solo herramientas y métodos adecuados. Las garras del extractor deberán estar aplicadas sobre la pista interna del rodiamento o sobre la tapa de rodiamento interior al intentar extraer el rodamiento. Es esencial que el montaje de los rodamientos sea ejecutado en condiciones de rigorosa limpieza, para asegurar el buen funcionamiento y evitar daños. En el caso de colocar rodamientos nuevos, éstos deberán ser retirados de su embalaje solamente en el momento previo de sua montaje al motor. Antes de la colocación de un rodamiento nuevo, es necesario verificar sí el alojamiento del mismo en eje se encuentra exento de rebarbas o señales de golpes.

Para el montaje de los rodamientos calentar la pista interna de los mismos utilizando máquinas adecuadas (proceso inductivo de calentamiento), o en su defecto utilizar herramientas apropriadas.

PARTES Y PIEZAS -REPUESTOS

Al solicitar piezas para reposición, es conveniente indicar la designación completa del motor, así como el código del mismo, que aparecen marcados em la placa de características. Rogamos informen también el número de serie indicado em la placa de características.

MOTORES PARA AMBIENTES PELIGROSOS

Además de las recomendaciones anteriores se deben tener em cuenta las seguientes:

LA ESPECIFICACIÓN DEL LOCAL PARA LA INSTALACIÓN DEL MOTOR ES DE RESPONSABILIDAD DEL USUARIO, QUE DETERMINARÁ LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ATMOSFERA AMBIENTE.

Los motores para ambientes peligrosos son fabricados conforme normas específicas para estos ambientes, siendo certificados por organismos acreditados.

1 –Instalación

La instalación debe seguir procedimentos elaborados por la legislación vigente em el lugar.

LA INSTALACIÓN DE MOTORES PARA AMBIENTES PELIGROSOS DEBE SER EJECUTADA POR PERSONAL ESPECIALIZADO Y LA PROTECCIÓN TÉRMICA DEBERÁ SIEMPRE SER INSTALADA, SEA ESTA INTRINSECA AL MOTOR O EXTERNA AL MISMO, OPERANDO CON CORRIENTE NOMINAL

2 –Mantenimiento El mantenimiento debe ser ejecutado por talleres tecnicos autorizados y acreditados por WEG MOTORES.

Talleres y personal sin autorización que realicen reparación en los motores para ambientes peligrosos, serán totalmente responsables por el trabajo ejecutado y los daños ocurridos en su servicio.

CUALQUIER MODIFICACIÓN ELÉCTRICA O MECÁNICA EN LOS MOTORES PARA AMBIENTES PELIGROSOS ACARREARÁ LA PÉRDIDA DE LA CERTIFICACIÓN DE LOS MISMOS.

En la ejecución del mantenimiento, instalación y relubricación, se deben seguir las seguientes orientaciones:

  • Verificar si los componentes están exentos de rebabas, golpes y suciedad.
  • Observar si las piezas están en perfectas condiciones.
  • Lubricar superficialmente los encastres de las tapas con aceite protector para facilitar el montaje.
  • Utilizar solamente martillo de material blando en la colocación de las piezas..
  • Verificar si todos los tornillos están bien apretados.
  • Utilizar sonda calibrada para verificar asiento de la caja de conexíones (menor de 0,05 mm).

NO RECUPERAR PIEZAS DAÑADAS O CON DESGASTE. SUBSTITUIR POR NUEVAS, ORIGINALESS DE FÁBRICA.