Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANTENIMIENTO TRABAJO PRACTICO, Apuntes de Ingenieria de Mantenimiento

Es un trabajo practico realizado de mi autoria, tal vez sirve de ayuda

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/08/2020

cristhian-ontiveros
cristhian-ontiveros 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profesor: S.M (R) Ballesteros Juan Carlos
Asp II año Ontiveros Cristhian
Curso: II “C”
Especialidad: MEC AER
Fecha de entrega: 25/08/2020
Trabajo
Practico
Nº14 MSA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANTENIMIENTO TRABAJO PRACTICO y más Apuntes en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

 Profesor: S.M (R) Ballesteros Juan Carlos  Asp II año Ontiveros Cristhian  Curso: II “C”  Especialidad: MEC AER  Fecha de entrega: 25/08/

Trabajo

Practico

Nº14 MSA

Sistema Aire acondicionado

Introducción La función principal del sistema de aire acondicionado es mantener el aire que hay dentro de los compartimentos presurizados a la presión y temperatura correctas. Este sistema (ATA21); se encarga del control de la temperatura de cabina, el control de la presurización, ventilación del compartimento de aviónica y la ventilación y calefacción de las bodegas. Pero con este sistema se tiene que tener precauciones cuando se va a cargar gas en el sistema de aire acondicionado de ciclo cerrado, deben estar convenientemente sellados, También hay que tener en cuenta que el clima del día sea sin humedad y sin lluvias, con baja humedad en el ambiente. Compresor Es un compresor del tipo alternativo, con cinco cilindros, de 161 cm^3 , su carcasa es de aluminio, posee dos tomas para conectar mangueras del sistema y dos tomas de servicio, donde están instaladas los contactores de baja y alta presión. El accionamiento del compresor es a través de un embrague electromagnético, con una correa en “V” accionada por una polea desde la caja de accesorios del motor, su control eléctrico es realizado por el control de temperatura, quien lo conecta a 24 V de CC cuando es habilitado el circuito por la llave en posición REFRIGERA. El compresor cuando se desea refrigeración hace que acople la polea del compresor, conectando refrigeración y un electroimán ubicado en la polea acoplara la polea al compresor. Este tiene una malla metálica sobre la correa como protección de las cañerías de combustible que, al pasar por esa zona, corren peligro de cortarse con una correa del compresor que se corte y ocasione un derrame de combustible, posteriormente un incendio y la detención del motor.

Sistema de refrigeración de Ciclo abierto y Cerrado

Este es el sistema de refrigeración más utilizado en las aeronaves. Se disminuye la temperatura del intercambiador de temperatura, también llamado radiador.

La presencia de humedad en el ciclo cerrado es contralada debido a la posibilidad de que se forme hielo que deja fuera de servicio al sistema. Sistema de Arma: TUCANO El avión Tucano, utiliza para su circuito de refrigeración un gas ecológico HFC

  1. Bajo temperaturas extremas de frio o de calor, utiliza para el calor el aire de sangrado, y para el frio un sistema de aire acondicionado de ciclo cerrado. Este gas es un haloalcano refrigerante con propiedades termodinámicas similares a R-12 (diclorodifluorometano), pero con menos agotamiento del ozono potencial. Tiene la fórmula CH 2 FCF 3 y un punto de ebullición de - 26,3°C (-15,34°F) a presión atmosférica. Cilindros de R-134a son de color azul claro. El color verde del visor del deposito de gas HFC 134 del avión Tucano, ante la presencia de humedad se pone de color amarillo. Antes de colocarle el gas hay que hacer un vacío en el sistema para que no quede ninguna partícula de aire o de humedad. Para obtener los distintos niveles de frio en el aire acondicionado del avión Tucano este tiene un ventilador eléctrico de dos velocidades. Aire de Sangrado La presión con la que trabaja el aire de sangrado es no mayor 4 kg/cm2 y la temperatura aproximadamente a 300ºC Válvula reguladora Cuando se presuriza una aeronave el aire utilizado es proveniente de la calefacción o refrigeración, óseo aire de sangrado acondicionado y ese aire sale por la válvula reguladora de presión para renovar el aire de la cabina.

Si la válvula reguladora de presión no funciona en una cabina presurizada, hay una válvula de seguridad de presión que funcionara.