Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual Abreviado del cuestionario 16 PF-5, Exámenes de Psicología

Manual Abreviado del cuestionario 16 PF-5

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 03/10/2024

keila-ccahua-q
keila-ccahua-q 🇵🇪

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual Abreviado del cuestionario 16 PF-5 y más Exámenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

1

MANUAL ABREVIADO DEL CUESTIONARIO 16 PF – 5

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1 Ficha Técnica

Nombre de la Prueba: Cuestionario 16 PF Quinta Edición Autores: R. B. Cattell, A. K. S Cattell y H. E. P. Cattell, 1993. Adaptación Española: Nicolás Seisdedos Cubero, TEA Ediciones S.A. Administración: Individual y Colectiva Duración: Variable, entre 40 y 45 minutos Aplicación: Adolescentes y adultos Objetivo: Apreciación de 16 rasgos de primer orden y 5 dimensiones globales de la personalidad Normas: Baremos en decatipos, en adultos de ambos sexos

1.2 Fundamentación

Prueba creada por Cattell y colaboradores, sobre la base del léxico de rasgos de Allport y Odbert (1936), un conjunto de 18 mil adjetivos que en inglés describen a las personas. La metodología usada por Cattell y su equipo fue la siguiente: pidieron a unos “observadores” que calificaran mediante estos adjetivos a un grupo de personas conocidas; luego, sometió a análisis factorial estas calificaciones, con lo que logró identificar 16 rasgos o factores primarios de la conducta para explicar el espectro total de la personalidad. Estos rasgos o factores fueron considerados por el autor para elaborar 16 escalas primarias que se resumen a continuación:

A B C E F G H I

Afabilidad Razonamiento Estabilidad Dominancia Animación Atención normas

Atrevimiento Sensibilidad

L

M

N

O

Q

Q

Q

Q

Vigilancia Abstracción Privacidad Aprensión Apertura cambio Autosuficiencia

Perfeccionismo Tensión

Cuadro 1: escalas primarias que componen el 16 PF

Adicionalmente, a través de la combinación de las escalas primarias en “conglomerados”, Cattell logró identificar 5 factores de segundo orden o dimensiones globales. Estas dimensiones globales, que se presentan abajo, resumen la interrelación de las escalas primarias y permiten describir la personalidad desde una perspectiva más amplia.

  • Ext Extraversión
  • Ans Ansiedad
  • Dur Dureza
  • Ind Independencia
  • AuC Autocontrol

3

Escala H: Atrevimiento. Esta escala mide la búsqueda de sensaciones frente a la inhibición. Una baja puntuación (H-) describe una persona tímida, temerosa y que rehuye la atención de los demás. También, describe una persona muy sensible del escrutinio de otros, que por temor al fracaso tiende a evitar o evadir el contacto interpersonal. Importante interpretar esta escala a la luz de los resultados en afabilidad, dominancia y animación por la posibilidad de retraimiento patológico. Una puntuación elevada (H+), por su parte, define una persona que se atreve a cruzar los límites interpersonales, siendo capaz de iniciar interacciones con extraños; sin temor al fracaso, se arriesga y emprende debido a que confía en que alcanzará éxito. También, persona que goza de satisfactorio autoconcepto lo cual le permite hacer frente al fracaso. Un puntaje alto en esta escala es fundamental en vendedores.

Escala I: Sensibilidad. De acuerdo a Karson (1998), un puntaje bajo en sensibilidad (I-) describe una persona emocionalmente madura, mentalmente independiente, sin sensibilidad artística, poco afectado por las fantasías, práctico, lógico, autosuficiente y responsable. Un resultado elevado (I+) define una persona impaciente, dependiente, inmaduro, cariñoso, introspectivo, imaginativo, sociable, deseoso de atención e “hipocondríaco”. Como hombres tienden a puntuar bajo y mujeres alto, esta escala se asociaría con estereotipos masculinos y femeninos, y sería equivalente a la escala de “masculinidad – feminidad” del MMPI.

Escala L: Vigilancia. Esta escala es tal vez la de mayor significación clínica en el 16 PF. Las puntuaciones elevadas (L+) son un indicador de desconfianza, actitud vigilante, suspicacia extrema y paranoia (que incluso puede caer en lo delirante), junto con tendencia a la hostilidad y a interpretar la “realidad” de un modo egocéntrico y a partir de detalles.

Escala M: Abstracción (Impracticabilidad). Esta escala constituye una medida del sentido práctico. Puntuaciones altas (M+) describen a personas poco prácticas, abstractas, orientadas a las ideas, pasivas. Y puntuaciones bajas indican una actitud de contacto con la realidad y sentido práctico. Es importante considerar resultados de otras escalas.

Escala N: Privacidad. Una puntuación elevada (N+) en esta escala describe a una persona recelosa, retraída, discreta, reservada, tímida, suspicaz y autosuficiente, por lo cual, es muy importante considerar el resultado de otras escalas. Una puntuación baja (N-) se relaciona con personas abiertas, espontáneas, que tienden a contar de buena gana detalles de su vida a otras personas. En las relaciones de pareja resulta problemático que uno y otro miembro tengan puntuaciones extremas y opuestas en esta dimensión.

Escala O. Aprensión. Esta escala tiene un importante valor clínico (Karson, 1998). Una puntuación elevada (O+) define a una persona que es frecuentemente inundada por sentimientos de culpa y remordimiento en su conciencia. Indica tendencias depresivas, sobretodo cuando se asocia a un puntaje bajo en animación (F-).Una baja puntuación describe una persona segura, despreocupada y satisfecha, animoso y autosuficiente.

Escala Q1: Apertura al Cambio. Esta escala constituye una medida adecuada de la actitud del individuo hacia el cambio. Mientras más alta es la puntuación, más orientada está la persona a intentar algo nuevo, a ser flexible y adaptarse, a ser creativo e innovador. La baja puntuación se asocia a conformismo, resistencia al cambio, incapacidad para adaptarse a las nuevas circunstancias, rigidez y apego por lo familiar y conocido.

Escala Q2: Autosuficiencia. Esta escala mide la tendencia de un sujeto a hacer las cosas en solitario o con otros, y se asocia frecuentemente con los resultados en afabilidad. Puntuaciones muy altas indicarían dificultad para actuar con otros, tendencia a trabajar solo debido a que se percibe a los demás como lentos o ineficaces. Cuando las circunstancias les obligan a establecer relaciones de colaboración, su respuesta suele ser insatisfactoria. La baja puntuación es indicador de dependencia total respecto de otros,

4

tendencias afiliativas importantes y búsqueda de apoyo en las demás personas. A veces, esta poca autosuficiencia puede representar una maniobra para compensar una falta de eficacia.

Escala Q3: Perfeccionismo (Compulsividad). Esta escala se relaciona con el yo idealizado y el grado de acercamiento del sujeto a este modelo ideal. A su vez, esta escala también se asocia a la connotación emocional que el sujeto da a esta cercanía – lejanía de la normativa o perfección (yo ideal). Una puntuación alta define a una persona perfeccionista, organizada, disciplinada, con poca tolerancia hacia la ambigüedad y el desorden, y con habilidad para controlar sus emociones, particularmente, la ira y ansiedad. La puntuación baja describe a un sujeto flexible, con tolerancia por el desorden, de baja capacidad de emprendimiento.

Escala Q4: Tensión. Esta escala se asocia con ansiedad flotante y frustraciones generalizadas. Un puntaje alto indica tensión, ansiedad manifestada en problemas de sueño, cavilaciones, agitación, impaciencia e irritabilidad. Estos sentimientos serían resultado de un exceso de demandas del entorno. Las bajas puntuaciones describen una persona relajada y paciente, carente de estrés. Es importante considerar las puntuaciones en estabilidad emocional y aprensión, junto con los resultados en las escalas de validez.

ESCALA Los polos bajo (-) y alto(+) definen una persona ......

Afabilidad · A-

· A+

· Fría, impersonal y distante

· Cálida, afable, generosa y atenta a los demás

Razonamiento · B-

· B+

· De pensamiento concreto

· De pensamiento abstracto

Estabilidad · C-

· C+

· Reactiva y emocionalmente cambiante

· Emocionalmente estable, adaptada y madura

Dominancia · E-

· E+

· Deferente, cooperativa y evita conflictos

· Dominante, asertiva y competitiva

Animación · F-

· F+

· Seria, reprimida y cuidadosa

· Animosa, espontánea, activa y entusiasta

Atención normas · G-

· G+

· Inconformista, muy suya e indulgente

· Atenta a las normas, cumplidora y formal

Atrevimiento · H-

· H+

· Tímida, temerosa y cohibida

· Atrevida, segura en lo social y emprendedora

Sensibilidad · I-

· I+

· Objetiva, nada sentimental, y utilitaria

· Sensible, esteta y sentimental

Vigilancia · L-

· L+

· Confiada, sin sospechas y adaptable

· Vigilante, suspicaz, escéptica y precavida

Abstracción · M-

· M+

· Práctica, con los pies en la tierra, realista

· Abstraída, imaginativa e idealista

Privacidad · N-

· N+

· Abierta, genuina, llana y natural

· Privada, calculadora, discreta y no se abre

Aprensión · O-

· O+

· Segura, despreocupada y satisfecha

· Aprensiva, insegura y despreocupada

Apertura cambio · Q1-

· Q1+

· Tradicional y apegada a lo familiar

· Abierta al cambio, experimentadora y analítica

Autosuficiencia · Q2-

· Q2+

· Seguidora y se integra en el grupo

· Autosuficiente, individualista y solitaria

Perfeccionismo · Q3-

· Q3+

· Flexible y tolerante con el desorden o las faltas

· Perfeccionista, organizada y disciplinada

Tensión · Q4-

· Q4+

· Relajada, plácida y paciente

· Tensa, enérgica, impaciente e intranquila

Cuadro 2: Resumen de escalas primarias del 16 PF

6

1.5 Descripción de las Escalas de Validez o Estilos de Respuesta

Escala MI: Manipulación de la Imagen. Esta escala mide deseabilidad social. Puntuaciones altas indican que el sujeto ha intentado dar una imagen lo más favorable de si, ha negado rasgos socialmente no deseables, y se ha arrogado rasgos socialmente deseables. Puntajes bajos pueden indicar un esfuerzo deliberado por dar una mala imagen.

Escala IN: Infrecuencia. Esta escala tiene como propósito detectar oposicionismo al responder el cuestionario, donde el sujeto deliberadamente elige la opción B (indecisión) a pesar de que en las instrucciones se insiste en no utilizar esa alternativa. También, la elección de la alternativa B de modo consistente puede reflejar problemas de comprensión de lectura, lo que por lo tanto invalida el cuestionario. Y por último, una elevación en esta escala puede indicar que el examinado se negó a dar información sobre sí mismo.

Escala AQ: Aquiescencia. Esta escala se compone de casi todos los reactivos del tipo verdadero – falso. Esta escala busca identificar aquellos estilos de respuesta en que el examinado contesta verdadero, independiente del contenido verbal o de lo que formula el reactivo.

1.6 Puntuaciones Problemáticas en el 16 PF

Aislamiento Social: puntuaciones muy bajas en afabilidad (A) sugieren un rechazo de otras personas que va más allá de la preferencia por estar solo. Probablemente, existen problemas para establecer y mantener relaciones interpersonales.

Escasa Capacidad de Razonamiento: aunque por sí mismo no es un indicador de psicopatología, una puntuación muy baja en razonamiento (B) puede apuntar un funcionamiento intelectual deteriorado.

Baja Fuerza del Yo: puntuaciones muy bajas en estabilidad (C) sugieren déficit severo en afrontamiento, escasa tolerancia a la frustración y dificultad para aplazar las necesidades cuando ello es preciso.

Sumisión: puntuaciones demasiado bajas en dominancia (E) pueden aludir a problemas que implican dificultad para integrar la agresión con otras funciones psicológicas, lo que puede conducir a un resentimiento crónico o a episodios violentos cuando la agresividad se inhibe durante mucho tiempo.

Bajo Nivel de Energía: puntuaciones extremadamente bajas en animación (F) sugieren un humor depresivo u otros problemas de insatisfacción.

Disconformidad: puntuaciones muy bajas en atención a las normas (G) indican una ruptura con las expectativas sociales.

Timidez: puntuaciones muy bajas en atrevimiento (H) sugieren una timidez social o miedo a los demás, basados tal vez en dificultades de autoestima.

Suspicacia : puntuaciones extremadamente altas en vigilancia (L) aluden a problemas con la proyección de la ira y preocupación la dinámica del poder.

Inhabilidad: Puntuaciones muy elevadas en abstracción (M) pueden indicar una desatención a los temas cotidianos del entorno que probablemente afecte a la competencia y eficacia del sujeto.

Inquietud: las puntuaciones muy altas en aprensión (O) con escrúpulos de conciencia o un grado de aprensión que interfiere con el funcionamiento cotidiano de la persona.

7

Aversión al Cambio : puntuaciones muy bajas en apertura al cambio (Q1) sugieren una grave limitación en la variabilidad de respuestas lo que deteriora la capacidad del sujeto para afrontar nuevas demandas.

Dificultad de Colaboración: puntuaciones muy elevadas en autosuficiencia (Q2) sugieren conflictos para establecer y mantener relaciones mutuamente gratificantes.

Desorden: Puntuaciones muy bajas en compulsividad (Q3) suscitan dudas sobre la integración individual, disciplina, orden, sentido del deber y autoestima del sujeto.

Tensión: puntuaciones muy altas en tensión (Q4) indican un nivel de tensión y ansiedad que probablemente perjudica la eficiencia del funcionamiento de la persona.

Ahora bien, para poder interpretar todas estas puntuaciones problemáticas es necesario considerar siempre el resultado en estabilidad y en ansiedad.

2. MATERIALES PARA LA APLICACIÓN

· Cuadernillo compuesto por 185 reactivos. Cada reactivo tiene 3 opciones de respuesta. Excepto en la

escala de razonamiento (B), la opción B es siempre una interrogante.

· Hoja de Respuestas.

· Hoja de Perfil y Dimensiones Globales. Esta hoja posee por una de sus carillas un modelo para la

obtención manual de los decatipos para las 5 dimensiones globales. La otra carilla permite elaborar un perfil gráfico con todos los datos y puntuaciones del sujeto.

· Software que permite obtener las puntuaciones directas (puntos brutos) para cada escala del 16 PF.

También permite imprimir informe con estos resultados.

3. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN

En la primera página del cuadernillo de preguntas están impresas las instrucciones. Es conveniente que antes de que comience la aplicación, el evaluador lea en voz alta las instrucciones y se asegure que todos las comprendieron satisfactoriamente. Insista en los siguientes aspectos:

· No pensar mucho en el contenido de las preguntas ni tardar mucho en contestarlas.

· Utilizar lo menos posible la opción B (?).

· No omitir preguntas. Incluso aquellas preguntas que no se aplican a su caso deben ser contestadas.

· Contestar sinceramente. No responda pensando en lo que es “bueno” o “deseable” responder.

· Insista en que el cuestionario posee mecanismos para identificar respuestas contradictorias.

16 PF - 5

Postulante: _____________________________________________________________ Edad: ________ Profesión: _____________________________________ Fecha : _______________________________

INSTRUCCIONES

A continuación encontrará unas frases que permitirán conocer sus actitudes e intereses. En general no existen respuestas "Buenas" ni "Malas". Conteste con sinceridad, de esta forma se podrá conocer mejor su forma de ser. Cada frase contiene tres posibles respuestas (a, b, c); normalmente la alternativa b. viene con una interrogante (dudo, me da igual o no puedo decidir), para ser señalada cuando no sea posible decidirse entre la a y la c. PROCURE USAR LA ALTERNATIVA B. SOLO EN CASOS DE EXTREMA DUDA. No medite su respuesta, marque la primera que le venga a la mente. Si tiene dudas, pregunte al examinador. El tiempo es de 35’ TRABAJE CON RAPIDEZ Y ASEGÚRESE DE RESPONDER TODAS LAS FRASES.

1 En un negocio sería interesante encargarse de: a Las máquinas o llevar registros b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Entrevistar y hablar con personas

2 Normalmente me voy a dormir sintiéndome satisfecho de cómo ha ido el día a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

3 Si observo que la línea de razonamiento de otra persona es incorrecta, normalmente a Se lo señalo b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Lo paso por alto

4 Me gusta muchísimo tener invitados y hacer que lo pasen bien a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

5 Cuando tomo una decisión, siempre pienso cuidadosamente en lo que es correcto y justo a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

6 Me atrae más pasar una tarde ocupado en una tarea tranquila a la que tenga afición que estar en una reunión animada. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

7 Admiro más a: a Una persona con capacidad de tipo medio, pero con una moral estricta b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Una persona con talento, aunque a veces no sea responsable

8 Sería más interesante ser: a Ingeniero de la construcción b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Escritor de teatro

9 Normalmente soy el que da el primer paso al hacer amigos a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

10 Me encantan las buenas novelas u obras de teatro/cine a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

11 Cuando la gente autoritaria trata de dominarme, hago justamente lo contrario de lo que quiere a Si b Dudo, me da igual, No puedo decidir c No

12 Algunas veces no congenio muy bien con los demás porque mis ideas no son convencionales y corrientes. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

13 Muchas personas te "apuñalarían por la espalda" para salir ellas adelante. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

14 Me meto en problemas, porque a veces sigo adelante con mis ideas sin comentarlas con las personas que pueden estar implicadas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

15 Hablo de mis sentimientos a Con facilidad, cuando las personas parecen estar interesadas b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Sólo si no tengo más remedio

16 Me aprovecho de la gente a Algunas veces b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Nunca

17 Mis pensamientos son demasiado complicados y profundos como para ser comprendidos por muchas personas a Casi nunca b Dudo, me da igual, No puedo decidir c A menudo

18 Prefiero: a Comentar mis problemas con los amigos b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Guardarlos para mis adentros

19 Pienso acerca de las cosas que debería haber dicho, pero que no las dije a Casi nunca b Dudo, me da igual, No puedo decidir c A menudo

20 Siempre estoy alerta ante los intentos de propaganda en las cosas que leo a Si b Dudo, me da igual, No puedo decidir c No

21 Si las personas actúan como si yo no les gustara: a No me perturba b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Normalmente me hace daño

22 Cuando observo que difiero de alguien en puntos de vista sociales, prefiero: a Discutir el significado de nuestras diferencias básicas b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Cambiar de tema

23 He dicho cosas que hirieron los sentimientos de otros a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

24 Si tuviera que cocinar o construir algo, seguiría las instrucciones exactamente a Verdadero, para evitar sorpresas b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso, porque podría hacer algo más interesante

25 A la hora de construir o hacer algo, preferiría trabajar: a Con otros b Dudo, me da igual, no puedo decidir c Yo solo

26 Me gusta hacer planes con antelación para no perder tiempo entre las tareas a Raras veces b Dudo, me da igual, No puedo decidir c A menudo

27 Normalmente me gusta hacer mis planes yo solo, sin interrupciones y sugerencias de otros a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

28 Cuando me siento tenso, incluso pequeñas cosas me sacan de quicio a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

29 Puedo encontrarme bastante a gusto en un ambiente desorganizado a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

30 Si mis planes, cuidadosamente elaborados, tuvieran que ser cambiados a causa de otras personas a Eso me molestaría e irritaría b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Me parecería bien y estaría contento de cambiarlos

49 Mis pensamientos tienden más a girar sobre cosas realistas y prácticas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

50 Suelo ser reservado y guardar mis problemas para mis adentros. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

51 Después de tomar una decisión sobre algo, sigo pensando si será acertada o errónea a Normalmente verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Normalmente falso

52 En el fondo no me gustan las personas que son "diferentes" u originales. a Verdadero, normalmente no me gustan b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso, normalmente las encuentro interesantes.

53 Estoy más interesado en: a Buscar un significado personal a la vida. b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Asegurarme un trabajo con un buen sueldo

54 Me perturbo más que otros, cuando las personas se enfadan entre ellas. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

55 Lo que este mundo necesita es a Más ciudadanos íntegros y constantes. b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Más reformadores con opiniones sobre cómo mejorar el mundo

56 Prefiero los juegos en los que: a Se forman equipos o se tiene un compañero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Cada uno hace su partida

57 Normalmente dejo algunas cosas a la buena suerte en vez de hacer planes complejos y con todo detalle. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

58 Frecuentemente tengo periodos de tiempo en que me es difícil abandonar el sentimiento de compadecerme a mí mismo a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

59 Mis mejores horas del día son aquellas en que estoy solo con mis pensamientos y proyectos a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

60 Si la gente me interrumpe cuando estoy intentando hacer algo, eso no me perturba a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

61 Siempre conservo mis pertenencias en perfectas condiciones. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

62 A veces me siento frustrado por las personas demasiado rápidamente a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

63 No me siento a gusto cuando hablo o muestro mis sentimientos de afecto o cariño. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

64 En mi vida personal, casi siempre alcanzo las metas que me pongo a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

65 Si mi sueldo fuera el mismo, preferiría ser un científico más que un directivo de ventas. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

66 Si la gente hace algo incorrecto, normalmente le digo lo que pienso. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

67 Pienso que mis necesidades emocionales. a No están demasiado satisfechas. b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Están satisfechas

68 En las dificultades diarias por lo general no pierdo la esperanza a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

69 La gente debería insistir, más de lo que hace ahora, en que las normas morales sean seguidas estrictamente. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

70 Preferiría vestir: a De modo aseado y sencillo b Dudo, me da igual, No puedo decidir c A la moda y original

71 Me suelo sentir desconcertado si de pronto paso a ser el centro de la atención en un grupo social a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

72 Me pone irritado que la gente insista en que yo siga las mínimas reglas de seguridad a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

73 Comenzar a conversar con extraños a Nunca me ha dado problemas b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Me cuesta bastante

74 Si trabajara en un periódico, preferiría los temas de a Literatura o cine b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Deportes o política

75 Dejo que pequeñas cosas me perturban más de lo que debieran a A veces b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Raras veces

76 Es acertado estar en guardia con los que hablan de modo amable, porque se pueden aprovechar de uno a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

77 En la calle me detendría más a contemplar a un artista pintando que a ver la construcción de un edificio a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

78 Las personas se hacen perezosas en su trabajo cuando consiguen hacerlo con facilidad a Casi nunca b Dudo, me da igual, No puedo decidir c A menudo

79 Se me ocurren ideas nuevas sobre todo tipo de cosas, demasiadas para ponerlas en práctica a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

80 Cuando hablo con alguien que no conozco todavía, no doy más información que la necesaria a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

81 Pongo más atención en: a Las cosas prácticas que me rodean b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Los pensamientos y la imaginación

82 Cuando la gente me critica delante de otros, me siento muy descorazonado y herido a Casi nunca b Dudo, me da igual, No puedo decidir c A menudo

83 Encuentro más interesante a la gente si sus puntos de vista son diferentes de los de la mayoría. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

102 Si nos perdiéramos en una ciudad y los amigos no estuvieran de acuerdo conmigo en el camino a seguir a No protestaría y les seguiría b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Les haría saber que yo creía que mi camino era mejor

103 La gente me considera una persona animada y sin preocupaciones a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

104 Si el banco se descuidara y no me cobrara algo que debiera, creo que: a Lo indicaría y lo pagaría b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Yo no tengo por qué decírselo.

105 Siempre tengo que estar luchando contra mi timidez a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

106 Los profesores, sacerdotes y otras personas emplean mucho tiempo intentando impedir hacer lo que deseamos. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

107 Cuando estoy con un grupo, normalmente me siento, escucho y dejo que los demás lleven el peso de la conversación. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

108 Normalmente aprecio más la belleza de un poema que una excelente estrategia en un deporte a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

109 Si uno es franco y abierto, los demás intentan aprovecharse de él. a Casi nunca b Dudo, me da igual, No puedo decidir c A menudo

110 Siempre me interesan las cosas mecánicas y soy bastante bueno para arreglarlas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

111 A veces estoy tan enfrascado en mis pensamientos que, a no ser que salga de ellos, pierdo la noción del tiempo y desordeno o no encuentro mis cosas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

112 Parece como si no pudiera confiar en más de la mitad de la gente que voy conociendo a Verdadero, no se puede confiar en ella b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso, se puede confiar en ella

113 Normalmente descubro que conozco a los demás mejor que ellos me conocen a mí. a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

114 A menudo, los demás dicen que mis ideas son realistas y prácticas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

115 Si creo que lo merecen, hago agudas y sarcásticas observaciones a los demás a A veces b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Nunca

116 A veces me siento como si hubiera hecho algo malo, aunque realmente no lo haya hecho a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

117 Me resulta fácil hablar sobre mi vida, incluso sobre aspectos que otros considerarían muy personales a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

118 Me gusta diseñar modos por los que el mundo pudiera cambiar y mejorar a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

119 Tiendo a ser muy sensible y a preocuparme mucho acerca de algo que he hecho a Casi nunca b Dudo, me da igual, No puedo decidir c A menudo

120 En el periódico que acostumbro leer, me intereso más por: a Los artículos sobre problemas sociales b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Todas las noticias locales

121 Preferiría emplear una tarde libre en: a Leer o trabajar en solitario en un proyecto b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Hacer alguna tarea con los amigos

122 Cuando hay algo molesto que hacerlo, prefiero: a Dejarlo a un lado hasta que no haya más remedio que hacerlo b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Comenzar a hacerlo de inmediato

123 Prefiero tomar la comida de mediodía a Con un grupo de gente b Dudo, me da igual, No puedo decidir c En solitario

124 Soy paciente con las personas, incluso cuando no son corteses y consideradas con mis sentimientos a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

125 Cuando hago algo, normalmente me tomo tiempo para pensar antes en todo lo que necesito para la tarea a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

126 Me siento molesto cuando la gente emplea mucho tiempo para explicar algo a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

127 Mis amigos probablemente me describen como una persona a Cálida y amable b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Formal y objetiva

128 Cuando algo me perturba, normalmente me olvido pronto de ello a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

129 Como afición agradable prefiero a Hacer o reparar algo b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Trabajar en grupo en una tarea comunitaria

130 Creo que debo reclamar si en el restaurante recibo mal servicio o alimentos deficientes a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

131 Tengo más cambios de humor que la mayoría de las personas que conozco a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

132 Cuando los demás no ven las cosas como las veo yo, normalmente logro convencerlos a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

133 Creo que ser libre para hacer lo que desee es más importante que tener buenos modales y respetar las normas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

134 Me encanta hacer reír a la gente con historias ingeniosas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

135 Me considero una persona socialmente muy atrevida y comunicativa a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

136 Si una persona es lo suficientemente lista para eludir las normas sin que parezca que las incumple a Podría incumplirlas si tiene razones especiales para ello b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Debería seguirlas a pesar de todo

154 Yo creo que a Algunos trabajos no deberían ser hechos tan cuidadosamente como otros b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Cualquier trabajo habría que hacerlo bien si es que se ha de hacer

155 Me resulta difícil ser paciente cuando la gente me critica a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

156 Prefiero los momentos en que hay gente a mi alrededor a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

157 Cuando realizo una tarea, no me encuentro satisfecho a no ser que ponga especial atención incluso a los pequeños detalles a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

158 Algunas veces me "sacan de quicio" de un modo insoportable aquellas pequeñas cosas, aunque reconozca que son triviales a Si b Dudo, me da igual, No puedo decidir c No

159 Me gusta más escuchar a la gente hablar de sus sentimientos personales que de otros temas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

160 Hay ocasiones en que no me siento de humor para ver a nadie a Muy raras veces b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Bastante a menudo

161 Me gustaría más ser consejero orientador que arquitecto a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

162 En mi vida cotidiana casi nunca me encuentro con problemas que no puedo afrontar a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

163 Cuando las personas hacen algo que me molesta, normalmente a No le doy importancia b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Se lo digo

164 Yo creo más en a Ser claramente serio en la vida cotidiana b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Seguir casi siempre el dicho "Diviértete y sé feliz"

165 Me gusta que haya alguna competitividad en las cosas que hago a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

166 La mayoría de las normas se han hecho para no cumplirlas cuando haya buenas razones para ello a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

167 Me cuesta bastante hablar delante de un grupo numeroso de personas a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

168 Preferiría un hogar en el que a Se sigan normas estrictas de conducta b Dudo, me da igual, No puedo decidir c No haya muchas normas

169 En las reuniones sociales suelo sentirme tímido e inseguro de mí mismo (a) a Verdadero b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Falso

170 En la televisión prefiero a Un programa sobre nuevos inventos prácticos b Dudo, me da igual, No puedo decidir c Un concierto de un artista famoso

INSTRUCCIONES SEGUNDA PARTE

Las cuestiones que vienen a continuación se diseñaron como ejercicios de resolución de problemas. En ellas hay una y sólo una respuesta correcta. Si no está seguro de cuál es la correcta, elija la que crea mejor. Vea un ejemplo aquí debajo. Ejemplo:

Toro es a "ternero" como caballo" es a: a potro b ternera c yegua

La respuesta correcta es "potro", que es la cría del caballo, como el ternero es la cría del toro, la respuesta es la letra “a”

171 Minuto es a "hora", como "segundo" es a: a minuto b milisegundo c hora

172 Renacuajo es a "rana" como "larva" es a: a araña b gusano c insecto

173 Jamón es a "cerdo" como "chuleta" es a: a cordero b pollo c merluza

174 Hielo es a "agua" como "roca" es a: a lava b arena c petróleo

175 Mejor es a "pésimo" como "peor" es a: a malo b santo c óptimo

176 ¿Cuál de las tres palabras indica algo diferente de las otras dos? a Terminal b Estacional c Cíclico

177 ¿Cuál de las tres palabras indica algo diferente de las otras dos? a Gato b Cerca c Planeta

178 Lo opuesto de "correcto" es lo opuesto de: a bueno b erróneo c adecuado

179 ¿Cuál de las tres palabras indica algo diferente de las otras dos? a Probable b Eventual c Inseguro

180 Lo opuesto de lo opuesto de "inexacto" es: a casual b puntual c incorrecto

181 ¿Qué número debe seguir al final de éstos? 1 - 4 - 9 - 16 … a 20 b 25 c 32 182 ¿Qué letra debe seguir al final de éstas? A - B - D - G - …. a H b K c L

183 ¿Qué letra debe seguir al final de éstas? E - I - L …. a M b N c O

184 ¿Qué número debe seguir al final de éstos? 1/12 - 1/6 - 1/3 - 2/3 …. a 3/ b 4/ c 3/

185 ¿Qué número debe seguir al final de éstos? 1 2 0 3 -1 … a 5 b 4 c -

MUCHAS GRACIAS