Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Análisis Caracterológico de Le Senne, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Manual de Análisis Caracterológico de Le Senne

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 03/05/2024

paula-mercedes-pacheco-tapia
paula-mercedes-pacheco-tapia 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA CARACTEROLOGÍA Y EL CARÁCTER
LA TEORÍA CARACTEROLÓGICA DE RENNE LE SENNE
El Cuestionario Caracterológico de Gastón Berger descansa sobre la base de la Teoría
Caracterológica de Renne Le Senne. Entendida como “la ciencia del carácter”, la Caracterología
es una parte de la psicología que se ocupa de describir las formas de manifestación del carácter
e investiga su desarrollo con referencia a la aportación congénita y a la acción del medio
ambiente (Dorsh,1981).
En un sentido más amplio, la Caracterología alcanza no sólo a lo que hay de permanente, inicial
y perpetuo en el espíritu de un hombre, sino a la manera como ese hombre explota el fondo
congénito de sí mismo, lo especifica, lo compensa y reacciona sobre él (Le Senne, 1953).
Según Le Senne (1953), la Caracterología debía ser la que nos instruya acerca de lo que somos
congénitamente, y en consecuencia nos abra el camino para la acción sobre nosotros mismos;
ya que, objetivarse asimismo en la definición de un carácter es ponerse en condiciones de
orientar dicho carácter en el sentido que muestra el ideal.
LOS TIPOS CARACTEROLÓGICOS SEGÚN GASTÓN BERGER
La clasificación y el estudio de los diferentes caracteres considerados en sus formas típicas y
representativas, constituyen el objeto de la caracterología especial. Su finalidad es la
combinación o composición de las propiedades fundamentales, analizadas por la caracterología
general y de cuyas distintas combinaciones resultan los diferentes caracteres.
Ahora bien, las tres propiedades fundamentales del carácter son: la emotividad, actividad y
resonancia, que combinadas en su doble dirección de primariedad y secundariedad, dan origen a
los ocho tipos de carácter en la teoría de Le Senne; los cuales brevemente descritos son los
siguientes:
- Los Pasionales (E-A-S):
Que son aquellos que se caracterizan por ser ambiciosos, que realizan tensión extrema de toda
la personalidad. Actividad concentrada en un fin único. Dominadores, naturalmente aptos para
mandar. Saben dominar y utilizar- su violencia. Resaltan por ser serviciales, honorables,
amantes de la sociedad y con frecuencia resultan buenos conversadores. Demuestran tomar en
serio la familia, la patria y la religión. Suelen tener un sentido profundo de la grandeza. Su valor
dominante; la obra por realizar.
- Los Coléricos (E-A-P):
Representan a aquellos generosos, cordiales, llenos de vitalidad y exuberancia. Optimistas,
generalmente de buen humor; carecen a menudo de gusto y de medida. Su actitud es intensa y
febril, pero múltiple. Suelen interesarse por la política, aman al pueblo, creen en el progreso y
son revolucionarios de buena gana. Dotados con frecuencia de aptitudes oratorias y llenos de
impetuosidad, arrastran a las multitudes; valor dominante: la acción.
- Los Sentimentales (E-nA-S):
Suelen ser aquellos que no pasan de la etapa de la aspiración, son meditativos, introvertidos,
esquizotímicos. A menudo melancólicos y descontentos de sí mismos. tímidos, vulnerables,
escrupulosos, alimentan su vida interior con la rumiación de su pasado. No les resulta fácil
entrar en relación con el prójimo y caen con frecuencia en la misantropía. Torpes y malogrados,
se resignan de antemano a lo que sin embargo podrían evitar. Individualistas, tienen un vivo
sentimiento de la naturaleza. Valor dominante: la intimidad.
- Los Nerviosos (E-nA-P):
Aquellos de humor variable, les gusta conmover y llamar la atención de los demás sobre
mismos. Indiferentes a la objetividad, sienten necesidad de embellecer la realidad, para lo que
oscilan entre la mentira y la ficción poética, tienen un gusto pronunciado por lo extravagante, lo
horrible, lo macabro y en general por lo negativo. Trabajan irregularmente y sólo en lo que les
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Análisis Caracterológico de Le Senne y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

LA CARACTEROLOGÍA Y EL CARÁCTER

LA TEORÍA CARACTEROLÓGICA DE RENNE LE SENNE

El Cuestionario Caracterológico de Gastón Berger descansa sobre la base de la Teoría Caracterológica de Renne Le Senne. Entendida como “la ciencia del carácter”, la Caracterología es una parte de la psicología que se ocupa de describir las formas de manifestación del carácter e investiga su desarrollo con referencia a la aportación congénita y a la acción del medio ambiente (Dorsh,1981).

En un sentido más amplio, la Caracterología alcanza no sólo a lo que hay de permanente, inicial y perpetuo en el espíritu de un hombre, sino a la manera como ese hombre explota el fondo congénito de sí mismo, lo especifica, lo compensa y reacciona sobre él (Le Senne, 1953). Según Le Senne (1953), la Caracterología debía ser la que nos instruya acerca de lo que somos congénitamente, y en consecuencia nos abra el camino para la acción sobre nosotros mismos; ya que, objetivarse asimismo en la definición de un carácter es ponerse en condiciones de orientar dicho carácter en el sentido que muestra el ideal.

LOS TIPOS CARACTEROLÓGICOS SEGÚN GASTÓN BERGER

La clasificación y el estudio de los diferentes caracteres considerados en sus formas típicas y representativas, constituyen el objeto de la caracterología especial. Su finalidad es la combinación o composición de las propiedades fundamentales, analizadas por la caracterología general y de cuyas distintas combinaciones resultan los diferentes caracteres.

Ahora bien, las tres propiedades fundamentales del carácter son: la emotividad, actividad y resonancia, que combinadas en su doble dirección de primariedad y secundariedad, dan origen a los ocho tipos de carácter en la teoría de Le Senne; los cuales brevemente descritos son los siguientes:

- Los Pasionales (E-A-S): Que son aquellos que se caracterizan por ser ambiciosos, que realizan tensión extrema de toda la personalidad. Actividad concentrada en un fin único. Dominadores, naturalmente aptos para mandar. Saben dominar – y utilizar- su violencia. Resaltan por ser serviciales, honorables, amantes de la sociedad y con frecuencia resultan buenos conversadores. Demuestran tomar en serio la familia, la patria y la religión. Suelen tener un sentido profundo de la grandeza. Su valor dominante; la obra por realizar. - Los Coléricos (E-A-P): Representan a aquellos generosos, cordiales, llenos de vitalidad y exuberancia. Optimistas, generalmente de buen humor; carecen a menudo de gusto y de medida. Su actitud es intensa y febril, pero múltiple. Suelen interesarse por la política, aman al pueblo, creen en el progreso y son revolucionarios de buena gana. Dotados con frecuencia de aptitudes oratorias y llenos de impetuosidad, arrastran a las multitudes; valor dominante: la acción. - Los Sentimentales (E-nA-S): Suelen ser aquellos que no pasan de la etapa de la aspiración, son meditativos, introvertidos, esquizotímicos. A menudo melancólicos y descontentos de sí mismos. tímidos, vulnerables, escrupulosos, alimentan su vida interior con la rumiación de su pasado. No les resulta fácil entrar en relación con el prójimo y caen con frecuencia en la misantropía. Torpes y malogrados, se resignan de antemano a lo que sin embargo podrían evitar. Individualistas, tienen un vivo sentimiento de la naturaleza. Valor dominante: la intimidad. - Los Nerviosos (E-nA-P): Aquellos de humor variable, les gusta conmover y llamar la atención de los demás sobre sí mismos. Indiferentes a la objetividad, sienten necesidad de embellecer la realidad, para lo que oscilan entre la mentira y la ficción poética, tienen un gusto pronunciado por lo extravagante, lo horrible, lo macabro y en general por lo negativo. Trabajan irregularmente y sólo en lo que les

agrada. Tienen necesidad de excitantes para salir de la inactividad y del fastidio. Inconstantes en sus afectos, se ven prontamente seducidos y también consolados. Valor dominante: la diversión.

- Los Flemáticos (nE-A-S): Hombres de hábitos, respetuosos de los principios, puntuales, dignos de fé, objetivos y ponderados. De humor parejo, generalmente impasibles, son también pacientes, tenaces y desprovistos de toda afectación. Su civismo es profundo y su religión tiene sobre todo un carácter moral. Su sentido del humor es a menudo muy vivo. Tienen marcada preferencia por los sistemas abstractos. Valor dominante: la ley. - Los Sanguineos (nE-A-P): Resultan ser extrovertidos, saben hacer observaciones exactas y dan prueba de un acentuado espíritu práctico. Aman al mundo, en cuyo seno se muestran corteses, espirituales, irónicos y escépticos. Saben manejar a los hombres y son hábiles diplomáticos. Liberales y tolerantes en política, sienten poco respeto por los grandes sistemas y asignan un gran valor a la experiencia. Dan prueba de iniciativa y testimonian una gran flexibilidad de espíritu, siendo a menudo oportunistas. Valor dominante: el éxito social - Los Apáticos (nE-nA-S): Representan a aquellos herméticos, misteriosos, vueltos hacia sí mismos pero sin una vida interior intensa (estremecedora). Son sombríos y taciturnos, ríen muy rara vez. Esclavos de sus hábitos, son conservadores. Tenaces en sus enemistades, se reconcilian con mucha dificultad. Siendo muy poco conversadores, aman la soledad. Aún cuando indiferentes a la vida social, son sin embargo generalmente honestos, veraces y honorables. Valor dominante: la tranquilidad. - Los Amorfos (nE-nA-P): Son los disponibles, conciliadores, tolerantes por indiferencia, dan sin embargo pruebas con frecuencia de una obstinación pasiva muy tenaz. Tomados en conjunto, son aquellos de los que se dice que tienen “buen carácter”. Negligentes, inclinados a la pereza, carecen por completo de puntualidad. Son indiferentes al pasado y más todavía que al porvenir. Tienen a menudo aptitudes para la música (ejecución) y para el teatro. Valor dominante: el placer.

Los Tipos de Carácter El nervioso: El tipo de carácter nervioso cambia continuamente de intereses y de ocupación. Este tipo de carácter se entusiasma con lo nuevo, pero este sólo busca de ello lo que es práctico, le falta orden, disciplina y perseverancia en las cosas. Tiene una voluntad débil, es inestable, sociable, cariñoso y extrovertido. En cuanto a su inteligencia, le cuesta la comprensión, la memorización y el razonamiento lógico de las cosas. Es perezoso, distraído. Trabaja solamente cuando la tarea coincide con sus intereses momentáneos. El sentimental: Es muy sensible, tímido, pesimista. El busca el aislamiento y la soledad. Es rencoroso, difícil de reconciliar. Se desmoraliza rápidamente. Es inseguro. En el trabajo es lento e indeciso. En cuanto a su inteligencia: es reflexivo, se centra en los objetos es muy abstraído. Le gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades. Tiene problemas para adaptarse a cosas nuevas. El Colérico: Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer cosas nuevas. Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita, despilfarra energía y cae en la dispersión. Abandona las cosas cuando aparece algún peligro. Es un extrovertido. En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y técnicas. Comprende con rapidez y es bueno para improvisar. Se tensiona fácilmente. No le gusta sintetizar las cosas. Posee una escasa capacidad para adquirir nuevos conocimientos. Es poco disciplinado en su trabajo. Le gusta el trabajo en equipo individual. Cambia frecuentemente de actividad y no termina lo que empezó.

Es perezoso. Su vida es dormir y comer. Es poco original, se deja llevar por el ambiente. Es despilfarrador, impuntual y carece de entusiasmo. Es social y extrovertido. Razona con mucha lentitud y analiza las cosas de forma superficial. Huye de cualquier esfuerzo. Suele aplazar las tareas. Es torpe y desordenado. El Apático: Es cerrado en sí mismo. Es melancólico. Es irreconocible y testarudo. Es perezoso. Rutinario. Pasivo e indiferente. Carece de estimulo y actividad. Es un pobre de ideas. Es apático y poco interesado en actividades. Todos estos rasgos caracterológicos son puntos de referencia. No podemos etiquetar la personalidad de las personas, como si cada uno de ellos no evolucionara con el tiempo o no tuviera nada propio. No se puede confundir lo psicológico con lo moral clasificando a las personas en "buenos" y "malos". Con sabiduría podemos ayudarlos a crecer positivamente en sus características personales.

Tipos de caracteres le Senne

Rasgos de los caracteres de Le Senne Psic. Magín Ernesto Tello Morales

NERVIOSO (E-NA-P) Generales  Alta movilidad  Inconstante  Falta de orden y disciplina  Mal uso del tiempo  Indeciso  Extravertido Dificultades  Comprensión  Memorización  Abstracción  Razonamiento lógico  Para trabajar: perezoso, distraído, inconstante, trabaja si le interesa.

NERVIOSO Facilidades  Vivir el momento con mucha intensidad  Alegre, optimista y sociable.  Servicial y generoso  Se adapta fácil Consejos  Metas cortas para obtener algún éxito  Ponerse horarios  No levantarse hasta no concluir una actividad  Repetición diaria  Imprimir creatividad al trabajo.

SENTIMENTAL Generales  Sensible  Retraído  Tímido  Pesimista  Indeciso  Introvertido  Busca aislamiento  Valores bien arraigados Dificultades  Comprensión  Organización  Abstracción  Desconfianza en tus habilidades  Problemas para adaptarse a nuevas actividades

SENTIMENTAL Facilidades  Buenas aptitudes en matemáticas e idiomas  Amable  Fiel  Constante en el afecto  Tendencia a hacer proyectos y sueños  Emociones profundas Consejos  Busca trabajar en equipo  Trata de mantenerte ocupado y en actividades positivas  Ayuda a los demás en sentido práctico

COLÉRICO Generales  Está siempre realizando proyectos  Improvisado  Precipitado  Disperso Dificultades  Ante el primer obstáculo se retrae  Dificulta generalizar, relacionar ideas o el pensamiento abstracto  Le cuesta trabajar en lo que no le gusta  Deja actividades inconclusas  Impaciente

COLÉRICO Facilidades  Lectura, dibujo  Comprende con rapidez  Excelente para lo concreto, lo inmediato, lo imaginativo.  Trabajador y sociable  Vitalidad física  Hábil para persuadir Consejos  Trabaja de ti mismo el terminar lo que empezaste  Para controlar la impulsividad te conviene habituarte a hablar antes de actuar y decidir.  Lee en tus ratos libres  LEE

APASIONADO Generales  Independiente  Decidido  Gran capacidad de trabajo  Está en actividad continua y concentrado.  Prefiere trabajar solo Dificultades  Recuerdas mucho el

pasado guardando lo negativo y positivo  Te es difícil perdonar  Puedes llegar a ser muy estricto con los demás y orgulloso

APASIONADO Facilidades  Le gusta el estudio  Buenos rendimientos  Es eficaz cuando trabaja ordenadamente.  Matemáticas, física, química, ciencias, lengua, historia.  Siempre piensa en las consecuencias Consejos  Lucha contra tu tendencia al aislamiento. No solo acumules  Aprende a aceptar a las personas tal como son, despréndete de rencores y antipatías.

SANGUÍNEO Generales  Cerebral  Optimista  Social  Cariñoso  Mentalidad pragmática  Extrovertido y optimista Dificultades  Necesita cultivar la sensibilidad  Mejorar en sus objetivos a largo plazo  Tendencia a mentir para conseguir lo que quiere  Poco afectuoso  Cambia fácilmente de amigos y propósitos.

SANGUÍNEO Facilidades  Le mueven resultados a corto plazo  Capacidad crítica  Comprende rápida y claramente las ideas  Le gusta leer  Observador e independiente  Hábil para negociar Consejos  Trata de profundizar y tener amigos en los cuales existan sentimientos recíprocos.  Proyecta un ideal por el cual luchar

FLEMÁTICO Generales  Tranquilo  Reflexivo  Callado  Ordenado  Puntual  Estado de ánimo constante  Trabajador y decidido Dificultades  Poca imaginación  Lento en el trabajo pero profundo  Dificultades para redactar  Poco expresivo  Juzgas con severidad a los demás porque tienes alto sentido de veracidad

FLEMÁTICO Facilidades  La constancia es lo mejor de ti  Facilidad de abstracción  Ahorra y administra bien su dinero  Te mantienes calmado, manifiestas lo importante Consejos  Intenta comprender a los demás  Actúa con optimismo y entusiasmo  Practica actividades al aire libre

AMORFO Generales  Indeciso  Impuntual  Dócil  Sociable  Perezoso  Falta de curiosidad  Filosofía “vivir y dejar vivir”  Despreocupado Dificultades  Desordenado  Huye de esfuerzos  Descuida tareas  Dificultad para razonamiento abstracto  Poco puntual

AMORFO Facilidades  No se hace problemas  Vive el presente despreocupadamente  No se entusiasma demasiado por las cosas  Trabajos de paciencia y poca imaginación  Disfruta la vida (comer, dormir y disfrutar)  Tolerante Consejos  Ponte en actividad, procura relacionarte en actividades productivas.  Puedes aportar mucho en grupos con intereses comunes.

APÁTICO Generales  Introvertido  Melancólico  Testarudo  Perezosos  Rutinario  Indiferente Dificultades  Carece de estimulos propios  Difícil interesarlo  Puedes caer en el conformismo  Tendencia al egoísmo  Inactivo

APÁTICO Facilidades  Reflexivo y afecto a la soledad  Sentido del orden y la disciplina  Sincero, honrado, leal y digno de confianza  Prototipo de la tranquilidad Consejos  Aunque eres consciente de tu inactividad y egoísmo, te sientes incapaz de cambiar.  Trata de romper tus esquemas de vez en cuando y de tener grupos de interés