




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un manual de anatomía humana que proporciona información detallada sobre las diferentes glándulas endocrinas del cuerpo, incluyendo el hipotálamo, la glándula pineal, la adenohipófisis, el hígado, el páncreas, los riñones, los ovarios/testículos y las glándulas paratiroides. Para cada glándula, se describe la hormona secretada, las células que la producen y los efectos fisiológicos de dichas hormonas. El manual cubre temas como la regulación del crecimiento, el metabolismo, la reproducción, la homeostasis y otros procesos clave del organismo. Con un nivel de detalle apropiado para estudiantes universitarios de ciencias de la salud, este documento podría ser útil como material de estudio, resumen o referencia para cursos relacionados con la anatomía y fisiología humana.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 116
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la rama de las ciencias biológicas que trata de la forma y estructura de los organismos. Se halla íntimamente ligada con la fisiología.
Es una rama de las ciencias biológicas que trata de las funciones normales del cuerpo. Se emplean dos métodos especiales para el estudio de la anatomía, el sistemático y el topográfico. En el primero se considera el cuerpo formado por sistemas de órganos o aparatos que son similares por su origen y estructura y están asociados en la realización de ciertas funciones.
Existen cuatro tejidos básicos, que son el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso, con los que el organismo se relaciona, se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y relaciones con el medio.
Las divisiones de la anatomía sistemática son:
El termino anatomía topográfica designa los métodos con que se determinan exactamente las posiciones relativas de varias partes del cuerpo, presupone un conocimiento de la anatomía sistémica.
La palabra anatomía viene del griego (ana = arriba y tomos = cortar) y significa diseccionar, por lo que la base para estudiar la anatomía es la disección del cadáver, pero no quiere decir que estudie el cuerpo humano muerto (solo se utiliza para el estudio), sino que la Anatomía se dedica a la estructura del ser humano vivo, enfermo y sano.
La anatomía se puede dividir en varios grupos, según el criterio utilizado para su estudio: o Embriológica : cuando se estudia antes del nacimiento (prenatal)
o Postnatal : cuando se estudia el cuerpo del adulto ya formado. o La anatomía macroscópica : la que estudia las partes del cuerpo visibles a simple vista, mediante la disección del cadáver. o La anatomía microscópica : la que estudia a través del microscopio y se va un poco hacia la histología. La anatomía macroscópica a su vez se divide en:
- Anatomía sistémica o descriptiva : consiste en la descripción del cuerpo por sistemas. - Anatomía topográfica : Estudio de una región determinada del cuerpo. - Anatomía aplicada : según el interés que promueva el estudio o aplicada a diferentes profesiones.. - Anatomía comparada : con diferentes especies animales.
La posición anatómica es la posición de referencia en la que el cuerpo se encuentra en postura erecta o en pie, con las extremidades superiores colgando a los lados del tronco y las palmas de las manos hacia delante. La cabeza y los pies miran hacia delante.
PLANOS, EJES Y MOVIMIENTOS PLANO FRONTAL O CORONAL : es un plano vertical que divide el cuerpo en dos partes, la anterior y la posterior. PLANO SAGITAL (medio): es un plano vertical que divide el cuerpo en una parte derecha y otra izquierda. Se puede decir que son planos PARASAGITALES los paralelos a la línea media (línea imaginaria que atraviesa el centro del cuerpo). PLANO TRANSVERSAL, HORIZONTAL O AXIAL : es un plano horizontal que divide el cuerpo en una parte superior y otra inferior.
Hueso compacto y esponjoso
Osteocitos :osteoblastos maduros ◦ Se encuentran en la laguna ◦ Conectados por canalículos Osteoblastos: sintetizan y secretan matriz ◦ Osteogenesis Osteoclastos: disuelven la matriz del hueso ◦ Osteolisis Células osteoprogenitoras se diferencian en osteoblastos
Sinartrosis : son articulaciones fijas unidas por tejido fibroso. (suturas del cráneo). Anfiartrosis : son articulaciones semi-móviles unidas por tejido fibrocartilaginoso (sínfisis del pubis, intervertebral). Diartrosis o articulaciones sinoviales : son las que permiten movimientos más amplios.
Articulación cartilaginosas: o Sínfisis: Sínfisis del pubis y los cuerpos vertebrales. o Sincondrosis. o Articulación sinovial. Articulacion fibrososa: o Sindesmosis: articulación tibioperonea. o Sutura: huesos del cráneo. o Gonfosis: esta unión fibrosa no ocurre en tre huesos sino en las raíces de los dientes y los alveolos de los maxilares.
1. CÁPSULA ARTICULAR : estructura fibrosa que mantiene unidos los dos huesos y que está reforzada por ligamentos... 2. CAVIDAD ARTICULAR : queda en el interior de la cápsula articular. 3. CARTÍLAGO ARTICULAR : recubren los dos extremos óseos de la articulación. 4. MEMBRANA SINOVIAL : tapiza el interior de la cápsula articular y la parte ósea que no recubre el cartílago. 5. LÍQUIDO SINOVIAL : producido por la membrana sinovial, inunda toda la cavidad articular. 6. DISCOS Y MENISCOS : elementos de cartílago que encontramos en algunas articulaciones.
Flexión/extensión. Abducción/aducción.
Rotación interna/externa Circunducción: movimiento con el que se describe un cono y que incluye todos los anteriores.
Rotación interna-externa. Circunducción : movimiento con el que se describe un cono y que incluye todos los anteriores.
Los músculos son órganos que van unidos a los huesos y cuya contracción permite el movimiento de las articulaciones. Las contracciones musculares se deben a estímulos que le llegan a través de los nervios raquídeos. Según las fibras que los compongan se clasifican en dos grupos: Músculos lisos : son músculos involuntarios que forman las paredes de las vísceras. ( esófago, intestinos). Músculos estriados : son los músculos relacionados con el esqueleto y el movimiento. Son músculos voluntarios, a excepción del corazón, que es un músculo estriado pero involuntario.
ELEMENTOS DEL MÚSCULO ESTRIADO
OCCIPITAL: Forma parte de la base craneal y de la cara posterior. La zona más amplia es la ESCAMA DEL OCCIPITAL. Por debajo se encuentra el AGUJERO MAGNO O AGUJERO OCCIPITAL. A los lados de este agujero hay 2 superficies articulares o CÓNDILOS DEL OCCIPITAL que se articulan con el atlas (C1), y por delante está la PORCIÓN BASILAR DEL OCCIPITAL.
En la parte posterior está la PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA (saliente que se puede palpar en la parte posterior de la cabeza). A nivel de la protuberancia hay una línea curva superior de inserción muscular y por debajo la línea inferior donde se insertan los músculos de la espalda y cuello.
_1. Agujero Magno 2. Porción basilar
TEMPORALES: son 2 huesos, uno derecho y otro izquierdo, que están a los lados del cráneo y también forman parte de la base craneal. Tienen 3 porciones:
Porción escamosa : es la parte más amplia. Se articula con el parietal por la parte superior y con el ala mayor del esfenoides en la parte lateral anterior. De la parte lateral sale una prolongación hacia delante que se llama APÓFISIS CIGOMÁTICA DEL HUESO TEMPORAL , para articularse con el hueso cigomático en otra apófisis procedente de éste. La unión de ambas apófisis forman el ARCO CIGOMÁTICO. Por debajo de la escama se encuentra el ORIFICIO DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (CAE), que presenta por delante una superficie para articularse con la mandíbula.
Porción Mastoidea o Apófisis Mastoides : situada por detrás del CAE, donde se inserta el músculo esternocleidomastoideo. Del CAE hacia abajo está la apófisis estiloides. Porción petrosa. Está en la base y es endocraneal. Tiene forma piramidal con su base hacia el interior y un poco hacia delante. Contiene los conductos auditivos medio e interno (CAI). En el lado interior del peñasco hay un orificio para el nervio estatoacústico.
ETMOIDES: está situado en la parte anterior central del cráneo. Tiene una porción vertical llamada LÁMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES , que forma parte del tabique nasal. Esta lámina termina en un pico o cresta denominado CRISTA GALLI , que se encuentra situado en la línea media del frontal en su parte más anterior. A los lados tiene dos MASAS LATERALES DEL ETMOIDES que están situadas entre las fosas nasales y las órbitas, conteniendo las CELDILLAS ETMOIDALES. De las masas hacia las fosas nasales salen unas láminas óseas retorcidas que se llaman cornetes. Hay tres pares: superior y medio pertenecen al etmoides, mientras que el inferior es un hueso independiente que forma parte de los huesos de la cara.
o Masas Laterales o Lámina Cribosa o Lámina Perpendicular o Crista Galli o Celdillas Etmoidales
Los huesos de la cara son 14: vómer, 2 maxilares superiores, maxilar inferior (mandíbula), 2 nasales, 2 lacrimales, 2 palatinos, 2 cornetes inferiores, 2 huesos cigomáticos o malares (pómulos).
HUESOS NASALES: son 2 láminas óseas finas que se articulan con el hueso frontal y están situadas en la raíz de la nariz (el resto está formado por cartílago).
HUESOS LACRIMALES: son 2 huesos pequeños situados uno en cada orbita, en el ángulo interno de las mismas. Las lágrimas que se producen en una glándula situada en la parte externa y superior de la órbita, bañan el ojo y desembocan en un conducto que tienen los huesos lacrimales.
MAXILARES SUPERIORES: son 2 huesos unidos en la línea media, que forman parte del SUELO ORBITARIO y de la que se dirige una apófisis hacia el frontal formando el borde anterior y medial de la órbita. Tiene una lámina vertical que forma parte de la porción anterior de la cara, y una lámina horizontal que forma parte del PALADAR ÓSEO (junto a los huesos palatinos). En la inserción de ambas se encuentran los ALVÉOLOS DENTARIOS (huecos donde se encajan los dientes). En su cara lateral se articula con el hueso cigomático a través de la apófisis cigomática.
HUESOS PALATINOS: Tienen forma de ángulo o de L que se articulan entre sí por sus láminas horizontales, formando parte del PALADAR DURO por detrás de los maxilares superiores.
VÓMER: lámina ósea perpendicular que forma parte del TABIQUE NASAL , por debajo de la lámina perpendicular del etmoides. La parte anterior del tabique está formada por cartílago.
HUESOS CIGOMÁTICOS O MALARES: Forman los pómulos de la cara. Se articulan hacia arriba con el frontal, hacia abajo con el maxilar superior y hacia atrás con el temporal a través de la APÓFISIS TEMPORAL DEL CIGOMÁTICO (forma parte del arco zigomático).
HUESO MAXILAR INFERIOR O MANDÍBULA: Tiene un CUERPO MANDIBULAR horizontal y dos RAMAS MANDIBULARES verticales. Entre las ramas y el cuerpo se forman los ÁNGULOS DE LA MANDÍBULA. El cuerpo tiene en su borde superior los ALVÉOLOS DENTARIOS. Las ramas terminan en su parte superior en dos apófisis, una anterior denominada apófisis coronoides, y una posterior llamada cóndilo, que se articula con el temporal formando la articulación temporomandibular (ATM), la única articulación móvil del cráneo.
La COLUMNA VERTEBRAL se compone de 32-34 vértebras: 7 CERVICALES, 12 TORÁCICAS O DORSALES, 5 LUMBARES, 5 SACRAS Y 3-5 COCCÍGEAS. Las vértebras sacras y coccígeas se fusionan formando dos huesos: el SACRO y el CÓCCIX. Tiene 4 curvaturas: convexa hacia delante en las cervicales y lumbares (lordosis), cóncava hacia delante en las dorsales y sacro-coccígeas (cifosis).
Elementos comunes de las vértebras: (C1 y C2 tienen características especiales). Cuerpo : es la parte más gruesa y anterior. Tiene forma de cilindro. Arco : se extiende desde el cuerpo hacia atrás. Agujero vertebral : espacio que queda entre el cuerpo y el arco. La unión de todos los agujeros vertebrales forman el conducto raquídeo. Pedículos : son los elementos de unión del arco al cuerpo, uno a cada lado.
o Son las más pequeñas. Van ganando volumen a medida que bajan porque soportan más peso. Tienen un cuerpo más alargado que las otras vértebras. o Son las únicas que presentan orificios transversos en las apófisis transversas para dar paso a una arteria. Sus apófisis espinosas son bituberosas (se dividen en dos), menos la de C7, que se conoce como vértebra prominente...
o D1, D2, D3..., D12. Son más grandes que las cervicales. Son las únicas que se articulan con las costillas a través de unas carillas articulares a los lados del cuerpo y en las apófisis transversas. Apófisis espinosas largas , puntiagudas e inclinadas hacia abajo.
o L1, L2, L3..., L5. Son las vértebras más fuertes , más grandes, tienen un cuerpo voluminoso. o Las apófisis espinosas son más robustas, más cortas y rectangulares. Las apófisis transversas son delgadas.
El hueso sacro está formado por la unión de 5 vértebras sacras. Cuando se une con L5 se forma un saliente llamado PROMONTORIO. Cara posterior : Es una cara convexa que presenta en la línea media una cresta denominada CRESTA SACRA MEDIA formada por la unión de las apófisis espinosas. A ambos lados nos encontramos los AGUJEROS SACROS POSTERIORES. Si hacemos un corte transversal se aprecia el CONDUCTO SACRO que queda formado entre el bloque de cuerpos vertebrales y la cresta. (Es como la unión de los agujeros vertebrales en el resto de la columna pero como aquí las vértebras están fusionadas, en vez de agujero queda un conducto). Por este conducto pasa la última porción de la médula, que se llama COLA DE CABALLO.
Cara anterior : Es una cara cóncava y más lisa donde se ven los cuerpos de las vértebras unidos entre sí. Tiene dos filas de agujeros, 4 a cada lado de los cuerpos vertebrales, llamados AGUJEROS SACROS ANTERIORES, por donde salen las raíces nerviosas. Cara lateral : Tiene unas superficies articulares llamadas SUPERFICIES AURICULARES para articularse con el coxal o hueso ilíaco. Cara inferior: Es el VÉRTICE DEL SACRO , que se articula con el cóccix.
Está formado por 3-5 vértebras fusionadas. Es pequeño, y se articula con el sacro
Son huesos alargados y planos en forma de arco. La parte posterior que se articula con las vértebras se llama CABEZA DE LAS COSTILLAS****. De aquí hacia delante hay una zona con un saliente que es la TUBEROSIDAD DE LA COSTILLA y luego se prolonga con el CUERPO observándose una curvatura que forma el ÁNGULO DE LA COSTILLA. Desde aquí cambia de dirección y se va inclinando hacia abajo. Su