















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
bioseguridad- niveles de contencion
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son principios de “contención” que establecen métodos seguros para manejar materiales infecciosos en el laboratorio. El objetivo de la contención es reducir o eliminar la exposición de quienes trabajan en laboratorios u otras personas, y del medio ambiente externo a agentes potencialmente peligrosos Conjunto de medidas y protocolos para prevenir el riesgo derivado de la exposición a agentes infecciosos en el laboratorio.
Los elementos de contención incluyen: buenas prácticas y técnicas de laboratorio equipos de seguridad diseño de la instalación La contención primaria, la protección del personal y del medio ambiente inmediato en el laboratorio, es provista tanto mediante buenas técnicas microbiológicas como a través del uso de equipos de seguridad adecuados. La contención secundaria, la protección del medio ambiente externo al laboratorio, se logra a través de una combinación del diseño de la instalación y prácticas operativas. El resultado de la evaluación del riesgo del trabajo a realizar con un agente específico determinará la combinación mas apropiada de estos elementos.
Buenas prácticas de laboratorio Son recomendaciones o prohibiciones relacionadas con el conocimiento, el sentido común y la solidaridad en el ambiente de trabajo
► Cuando la vía de transmisión es el contacto directo con el agente infeccioso -la separación del área de trabajo del laboratorio del acceso al público
Áreas identificadas
Considerando los siguientes aspectos: Virulencia y la dosis infectiva del microorganismo, Disponibilidad de inmunización y tratamiento, Modo de transmisión en el laboratorio, Riesgo de difusión en la comunidad, Viabilidad del microorganismo en el entorno. Se distinguen 4 grupos de riesgo
Nivel 1: Agentes para los que no se ha comprobado que produzcan enfermedad en adultos sanos ::::>Lab de enseñanza Nivel 2: Agentes asociados a enfermedades humanas de riesgo moderado para operador y medio ambiente (transmisión por ingestión, daño percutáneo, contacto con mucosas) Nivel 3: Agentes autóctonos o exógenos con potencial de transmisión por aerosol, causantes de enfermedades graves o letales para operador y riesgo moderado para el medio ambiente Nivel 4: agentes exóticos que producen enfermedades mortales (no hay medidas profilácticas), que pueden producir epidemias o de vía de transmisión desconocida. Elevado riesgo para el personal y el medio ambiente
Existe un símbolo internacional que representa el Riesgo Biológico, debe colocarse en las puertas de los lugares donde se manipulen Agentes Biológicos del grupo de riesgo 2 o superior.
BSC (biosafety cabinet) Clase I
BSC Clase II B
Niveles de Bioseguridad Recomendados para Agentes Infecciosos
Nivel 3 Instituto Malbrán (CABA)