Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de calidad radiologica, Ejercicios de Estadística

En Ecuador el uso de las radiaciones ionizantes con fines diagnósticos forma parte de uno de los aspectos más importante de ayuda para la detección de enfermedades que están asociadas a diferentes patologías; dentro del proceso de obtención de imágenes existen tres elementos básicos: el equipo de rayos X, que es el encargado de generar la radiación ionizante; el paciente, individuo que atenúa la radiación generada por el equipo de rayos X y por último el receptor de imagen, equipo capaz de proporcionar una imagen de alta calidad.

Tipo: Ejercicios

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/11/2023

karla-navarreterivas92hotmailcom
karla-navarreterivas92hotmailcom 🇪🇨

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia:
Control de calidad y gestión de servicios
Tema:
Manual de calidad radiológica
Curso:
MIPN02
Alumna:
Yulisa Cecibel Agudo Castro
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de calidad radiologica y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Materia:

Control de calidad y gestión de servicios

Tema:

Manual de calidad radiológica

Curso:

MIPN

Alumna:

Yulisa Cecibel Agudo Castro

INTRODUCCIÓN

En Ecuador el uso de las radiaciones ionizantes con fines diagnósticos forma parte de uno de los aspectos más importante de ayuda para la detección de enfermedades que están asociadas a diferentes patologías; dentro del proceso de obtención de imágenes existen tres elementos básicos: el equipo de rayos X, que es el encargado de generar la radiación ionizante; el paciente, individuo que atenúa la radiación generada por el equipo de rayos X y por último el receptor de imagen, equipo capaz de proporcionar una imagen de alta calidad. De esta manera se planteó elaborar un manual de calidad radiológica, para el centro de imágenes Radiologic Center, basados en algunas de las recomendaciones de la norma ISO, que funcionará como guía y debe incluir los siguientes puntos relevantes.

  1. Uniformidad de prácticas: Un manual de calidad radiológica es aquel que establece normas y procedimientos específicos, los cuales deben seguirse en todas las etapas del proceso radiológico, desde el momento en que se realiza la adquisición de imágenes hasta la interpretación y el informe. Esto asegura una práctica ordenada y coherente en todas las áreas de la radiología, lo que a suvez mejora la calidad, consistencia e interpretación de los resultados.
  2. Garantía de calidad: El manual define las normas de calidad que se deben cumplir en todos los aspectos relacionados a la radiología. Estos estándares abarcan desde la calibración adecuada del equipo hasta la capacitación y competencia del personal. Aplicando de forma correcta, el manual ayuda a garantizar que los procedimientos se realicen de manera precisa y confiable.
  3. Seguridad del paciente: El manual de calidad radiológica incluye medidas para garantizar la seguridad del paciente durante los procedimientos radiológicos, desde la identificación y mitigación de riesgos, el mantenimiento adecuado del equipo, así como la reducción de infecciones en los pacientes. Para culminar, el manual estará conformado por los siguientes apartados fundamentales: objetivos, la misión y visión de Radiologic Center y el desarrollo del plan de gestión a través de un check list, normas ISO, y emitiremos las conclusiones con sus respectivas bibliografías.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Generalidades Un sistema de gestión de la calidad (SGC) aplicado en el área de Radiología busca garantizar la excelencia en la prestación de servicios radiológicos, promoviendo la mejora continua, la seguridad del paciente y la satisfacción del cliente.

  • Cumplimiento de normas y regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con la práctica radiológica. Esto incluye aspectos como la protección radiológica, la calibración y mantenimiento de equipos, el almacenamiento seguro de radiografías y la gestión de residuos radiactivos.
  • Identificación y gestión de riesgos asociados a la práctica radiológica. Esto implica evaluar los posibles peligros, implementar medidas preventivas y de mitigación, y establecer planes de contingencia en caso de situaciones adversas.
  • Formación continua. La actualización de conocimientos técnicos y la participaciónen programas de desarrollo profesional.
  • Monitorización y mejora continua. El SGC incluye la monitorización constante delos procesos radiológicos y la recopilación de datos relevantes. Estos datos se utilizan para evaluar el desempeño, identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas o preventivas para garantizar la calidad de los servicios radiológicos.
  • Enfoque centrado en el paciente. El SGC tiene como objetivo principal la seguridad y satisfacción del paciente. Esto implica establecer canales de comunicación efectivos, asegurar la privacidad y confidencialidad de la información del paciente, y brindar un ambiente cómodo y seguro durante los procedimientos radiológicos.

Aplicación La aplicación de los elementos del sistema de gestión de la calidad, descrito en el presente manual, se aplica a todo el proceso de realización de técnicas de imagen del centro de imágenes Radiologic Center. Sistema de Gestión de la Calidad Requisitos Generales. El centro de imágenes Radiologic Center ha implementado el sistema de gestión de calidad de acuerdo - ISO 9001 (2000). Con el propósito de mejorar sus procesos y servicios ofrecidos a la comunidad. Esquema de Sistema de Gestión de Calidad realizados en Radiologic Center Identificar los objetivos específicos que se desean lograr en términos de calidad en el centro de imágenes radiológicas. Estos objetivos deben ser medibles, realistas y alineados con la política de calidad delcentro. Identificar los procesos clave en el centro de imágenes radiológicas, desde la recepción de solicitudes hasta la entrega de informes radiológicos. Estos procesos deben ser mapeados y comprendidos en detalle para poder establecer los controles y las medidas de calidad adecuadas. Determinar los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios para implementar y mantener el sistema de gestión de calidad. Esto puede incluir la contratación de personal adicional, la inversión en equipos y tecnología, y la estimación de tiempo y presupuesto adecuado Evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de calidad. Las auditorías internas deben realizarse de manera regular y objetiva, y las acciones correctivas deben ser implementadas en caso de no conformidad

Centro Radiológico:

Radiologic Center

Planificar

Gestionar Controlar

CHECK LIST DE EQUIPOS RADIOLOGICOS

CARACTERISTICAS Y DESCRIPCION DEL EQUIPO

GAFAS PLOMADADAS Se puede ver claramente con ellas X Las partes movibles seencuentran en buenascondiciones X Se encuentran disponibles en tamaño adecuado X Hay la cantidad de EPP necesaria para el POE X Hay la cantidad de EPP necesaria para el acompañante X Hay la cantidad de EPP necesaria para el paciente X El POE utiliza correctamente el EPP X Al paciente se le da EPP para proteger las áreas que no requieren exploración X SERVICIO AL PACIENTE Bienvenida y saludo cordial X Trato con cordialidad y respeto del técnico, tambiéndel personal. X Se respeta el turno que se le haasignado X Despedida y agradecimiento X ASEO Y ORDEN Piso limpio X Baños limpios yen uso X Paredes limpias X INFORMACIÓN AL PACIENTE Se le dio información correctamente al paciente del procedimiento X Se tomaron los datos del paciente correctamente X Se le entrega a tiempo las imágenes X COLLARÍN PLOMADO Cumple con las especificaciones de calidad en material. X Se encuentra sin dobleces oroturas del metal X Se encuentra sin roturas enlas costuras X CHALECO PLOMADO Cumple con las especificaciones de calidaden material X Se encuentra sin dobleces oroturas del metal X GUANTES PLOMADO Cumple con las especificaciones de calidad en material X Se encuentra sin dobleces oroturas del metal X Se encuentra sin roturas enlas costuras X PROTECTORGONADAL Cumple con las especificaciones de calidad en material. X Se encuentra sin dobleces oroturas del metal. X Se encuentra sin roturas enlas costuras X

DISPOSICIONES APLICABLES AL EQUIPO SI NO NP INDICACIONES

0. CONDICIONES GENERALES 0.1. Declaración CE de conformidad X (^) El mantenimiento y las reparaciones que se realicen deberán hacerse constar, de forma pormenorizada, en 0.2. Estudio de adecuación X 0.3. Manual de uso y mantenimiento X

EQUIPO TOMOGRAFO

MARCA SIEMENS

MODELO SOMATON V. ACCESS

ENERGIA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICA

AREA O SERVICIO RADIOLOGÍA

OBSERVACIONES TOMOGRAFO

EQUIPO GENERADOR DE RAYOS X

MARCA GENERAL ELECTRIC

MODELO SENO DMR

ENERGIA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICA

AREA O SERVICIO RADIOLOGÍA

OBSERVACIONES MAMÓGRAFO

EQUIPO ECÓGRAFO

MARCA TOSHIBA

MODELO NEMIO 20

ENERGIA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICA

AREA O SERVICIO RADIOLOGÍA

OBSERVACIONES ECÓGRAFO

¿Qué es la Tomografía Helicoidal? La tomografía computarizada (TC) es un tubo de rayos X que emite una radiación total sobre un plano tomográfico del objeto a estudiar. Parte de esta radiación se pierde, y parte penetra el organismo. El paso de los rayos X a través de los tejidos atenúa la radiación, la cual es captada por detectores muy sensibles para después ser analizada por una computadora que reconstruye las diferentes medidas obtenidas en imágenes bidimensionales que se proyectan en una pantalla de rayos catódicos. Así se obtienen una serie de cortes transversales al eje axial del cuerpo. Así se obtiene una serie de cortes transversales. ¿Cuándo se utiliza? El examen se puede utilizar para diagnosticar e identificar masas y tumores, estudiar los vasos sanguíneos y guiar a un cirujano hasta la zona correcta durante una biopsia. ¿Cómo se realiza el examen? A usted se le solicitará que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomógrafo. Una vez que usted está dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. Una computadora crea imágenes separadas de la zona del cuerpo, llamadas cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales de la zona del cuerpo juntando los cortes.

Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento ocasiona imágenes borrosas. Le pueden solicitar que contenga la respiración por períodos de tiempo revés. En la mayoría de los casos, los exámenes completos llevan sólo unos cuantos minutos. Indicaciones:

  • Ciertos exámenes (abdomen y pelvis) requieren ingerir un jugo con un colorante especial, llamado medio de contraste, antes de que el examen comience. El medio de contraste ayuda a que ciertas zonas se vean mejor en las radiografías.
  • Coméntele al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de contraste. Es posible que necesite tomar medicamentos antes del examen con el fin de evitar otra reacción
  • Niños menores de 6 años, requiere anestesiólogo (dependiendo de la situación del paciente).
  • Si usted pesa más de 300 libras (141 kilos), averigüe si el tomógrafo tiene un límite de peso. Demasiado peso puede dañar las partes funcionales del equipo.
  • Se le solicitara retirarse objetos metálicos cerca del área a estudiar, se recomienda traer ropa cómoda. RIESGOS Los riesgos de la tomografía computarizada se asocian a el uso de medios de contraste, puesto que estos pudieran causar una reacción alérgica leve, tal como náusea o ronchas. Si usted es alérgico al yodo u otra sustancia avísele a su médico, técnicos o personal de enfermería.

Si tienes implantes o cicatrices en las mamas infórmaselo al personal, ya que en estos casos se requieren tomas especiales. INDICACIONES: Las mujeres siempre deberán informar a su médico o al técnico radiólogo si existe la posibilidad de embarazo.

  • Es recomendable realizarla cuando tus mamas estén menos sensibles. Generalmente esto es 10 días después de tu menstruación.
  • La mujer que ya no menstrúe debe seleccionar 1 día al año.
  • No utilices desodorante, crema, talcos o ungüentos. El uso de estos productos puede dificultar la interpretación de los estudios.
  • Lleva vestimenta cómoda, preferentemente de dos piezas.
  • Si es posible, obtenga mamogramas anteriores y téngalos a disposición del técnico radiólogo al momento de realizar el examen actual. MUJERES CON FACTORES DE RIESGO
  • Ser mayor de 40 años.
  • Tener un familiar de consanguinidad directa (abuela, madre, hija o hermana) que haya sido diagnosticada con cáncer de mama.
  • Haber tenido al primer hijo después de los 35 años.
  • No haber amamantado a tus hijos. Si eres menor de 40 años y tienes algún factor de riesgo, consulta con tu médico para que defina si es necesario realizarte los estudios correspondientes antes de la edad recomendada.

ECOGRAFO

Preparación del paciente Se recomienda ir vestido con ropa cómoda y suelta para el examen de ultrasonido. Puede que tenga que quitarse toda ropa y joyas en la zona que se va a examinar. En algunas ocasiones se le puede pedir que se ponga una bata durante la realización del procedimiento. La preparación depende del órgano que se va a examinar:

  • Para un estudio del hígado, la vesícula biliar, el bazo y el páncreas, el día anterior a la prueba por la noche debe cenar alimentos sin grasa y después estar en ayunas de 8 a 12 horas antes de la ecografía abdominal.
  • Para la ecografía de los riñones, es posible que se le pida beber de cuatro a seis vasos de agua una hora antes de la prueba para llenar la vejiga. Se le puede pedir que esté en ayunas de 8 a 12 horas antes de la prueba para evitar la acumulación de gas en los intestinos.
  • Para la ecografía de la aorta, es posible que deba estar en ayunas de 8 a 12 horas antes del examen. No es necesario que el paciente suspenda la medicación que toma habitualmente. Cuidados y recomendaciones de enfermería El objetivo va a ser proporcionar cuidados de enfermería de forma sistematizada teniendo en cuenta la situación del paciente y haciendo énfasis en la comunicación e información. Antes de la ecografía abdominal:
  • Seleccionar y preparar el material adecuado.

La importancia de la ISO 9000 es la importancia de calidad. A continuación, detallaremos las normas que implementaremos en Radiologic Center. ISO 9000

  • Mejora de la calidad del servicio: Al implementar la norma, el centro de imágenes radiológicas puede mejorar la calidad de sus servicios, lo que se traduce en resultados más precisos y confiables para el diagnóstico de los pacientes.
  • Cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios: Radiologic Center cumplirá con los requisitos legales y reglamentarios relacionados con la prestación de servicios de imágenes radiológicas. Esto incluye normas de seguridad radiológica, protección de datos y requisitos de licenciamiento y acreditación.
  • Mayor eficiencia operativa: Identificaremos y eliminaremos actividades necesarias o duplicadas, así como la optimización de los procesos de trabajo. Esto conduce a una mayor eficiencia operativa en el centro de imágenes radiológicas, lo que se traduce en una mejor utilización de los recursos, una reducción de los tiempos de espera y una mayor productividad.
  • Mejora de la satisfacción del paciente: Al mejorar la calidad de los servicios de imágenes radiológicas, aumentará la satisfacción del paciente. Los resultados más precisos y confiables, la reducción de los tiempos de espera y la atención centrada en el paciente generan una experiencia positiva para los pacientes, lo que a su vez puede mejorar la reputación y la fidelidad del centro.
  • Mayor competitividad y oportunidades de negocio: Mejorará la imagen y la reputación de Radiologic Center. Esto puede generar una ventaja competitiva al diferenciar al centro de sus competidores y abrir nuevas oportunidades de negocio, incluyendo la colaboración con otras instituciones de salud, seguros médicos y proveedores de servicios de atención médica.
  • Enfoque en la mejora continua: La norma ISO 9000 fomenta un enfoque de mejora continua en toda la organización. Al implementarla, el centro de imágenes radiológicas se compromete a evaluar regularmente su desempeño, identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas y preventivas para mantener y mejorar la calidad de sus servicios a lo largo del tiempo. PLAN DE ACCION

ISO 14001:

  • Medición: Realizaremos mediciones periódicas en consumos, emisiones y vertidos con un equipamiento adecuado.
  • Inspección: Realizaremos inspecciones visuales que controlen aspectos ambientales de la organización.
  • Ajuste: Trabajo a la velocidad adecuada y con los recursos mínimos necesarios, que supone un ahorro importante tanto para la empresa como para el medioambiente.
  • Mantenimiento: Las máquinas y equipos de trabajo reciben un mantenimiento adecuado para evitar un mayor consumo de energía.
  • Concienciación: Los empleados reciben capacitación adecuada para conocer los procedimientos de trabajo y la aplicación de los controles ambientales. PLAN DE ACCION ISO 27001: CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENCION MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 INCREMENTAR LA SATISFACCION TANTO DE LA CALIDAD COMO LA PROTECCION DEL CLIENTE EN CADA PROCEDIMIENTO DISMINUIR LA INCIDENCIA NEGATIVA AL PRESTARCE EL SERVICIO MANTENER Y SIEMPRE MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO POR MEDIO DE LAS NORMAS QUE SE IMPLEMENTEN CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENCION MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 REVISION DE LOS EQUIPOS AJUSTES Y CALIBRACION MANTENIMIENTO DE LAS PIEZAS MECANICAS

ordenada y subsecuente, deben ser tomados en cuenta y deben ser cumplidas por todos y cada uno de los miembros del equipo de trabajo de este Centro Radiológico para que se demuestre lo comprometidos que están por entregar un servicio de calidad y calidez humana. Además, otro del propósito de este documento es presentar el protocolo de controlde calidad Radiodiagnóstico, que describe los procedimientos a seguir para que el equipo de salud y técnicos puedan realizar las pruebas de los equipos de radiología general, mamografía, puedan ayudar a la calidad de las imágenes y protección radiológica para pacientes y personal.

  • Lo cual ha podido ser Diseñado por un sistema de gestión de calidad basada en la normativaISO 9001 que sirva como una herramienta para lograr la mejora continua de los procesos involucrados, para elevar los índices de satisfacción de los usuarios de este centro de imagenología
  • Realizar el levantamiento radiométrico para evaluar las condiciones ambientales del servicio en términos de protección radiológica y verificar los niveles de exposición ocupacional y del público para evitar que la radiación produzca a largo plazo daños irreversibles en el organismo de los pacientes o el personal de salud que está expuesto REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Beneficios ISO 9000. (s/f). Pjr.Mx. Recuperado el 27 de julio de 2023, de https://www.pjr.mx/standards/iso-90012008/benefits-of-iso- 9000 Equipos médicos utilizados como guía para procedimientos de radiología intervencionista. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 27 de julio de 2023, de https://prezi.com/p/ih1pnqx2xmzp/equipos-medicos-utilizados-como- guia-para-procedimientos-de-radiologia-intervencionista/ Misión y Visión – Centro Radiológico del Caribe. (s/f). Centroradiologicodelcaribe.com. Recuperado el 27 de julio de 2023, de https://www.centroradiologicodelcaribe.com/nosotros/mision-y-vision/ PROCEDIMIENTOS. (s/f). Imaxess.com. Recuperado el 27 de julio de 2023, de http://www.imaxess.com/procedimientos.html (S/f). Edu.co. Recuperado el 27 de julio de 2023, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/53750/ylozano salg.pdf?sequence=1&isAllowed=y Iso.org. Recuperado el 27 de julio de 2023, de https://www.iso.org/obp/ui/