Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de centros de Interpretación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura

Manual de centros de Interpretación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 26/02/2021

rosario-luna-4
rosario-luna-4 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edición en papel
Formato: 15 x 21
Páginas: 112
Peso: 0.18
ISBN: 978-84-9704-735-7
Año: 2013
18,00€
Edición en digital ISBN :978-84-
9704-737-1
10,00€
Manual del centro de
interpretación
Carolina Martín Piñol
Colecci ón: Manuales de Museística,
Patrimonio y Turismo Cultural
Materias: Museología y patrimonio cultural
Esta obra es una invitación a conocer el fenómeno de los centros de interpretación de
primera mano. En ella se abordan todas las temáticas referentes a este equipamiento
cultural: desde la necesidad de su existencia, el boom relacionado con su creación y su
expansión, hasta su declive.
En el manual también se analiza profundamente su ambigüedad, su indefinición conceptual,
así como su falta de regulación, amparado todo ello por una legislación poco severa. En
definitiva, esta laxitud en las pautas ha permitido su expansión con gran facilidad, un
fenómeno positivo desde el punto de vista educativo, como herramienta que proporciona al
visitante las claves para una correcta interpretación del patrimonio, pero también negativo,
por su trasfondo especulador.
Para finalizar, evidencia también la necesidad de una buena gestión para su
funcionamiento, y ofrece el resultado de una exhaustiva investigación sobre su pervivencia,
y que demuestra que han sido y son una parte más de la burbuja inmobiliaria.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de centros de Interpretación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Edición en papel Formato: 15 x 21 Páginas: 112 Peso: 0. ISBN: 978-84-9704-735- Año: 2013 18 ,00€ Edición en digital ISBN :978-84- 9704-737- 10 ,00€

Manual del centro de

interpretación

Carolina Martín Piñol Colección: Manuales de Museística, Patrimonio y Turismo Cultural Materias: Museología y patrimonio cultural Esta obra es una invitación a conocer el fenómeno de los centros de interpretación de primera mano. En ella se abordan todas las temáticas referentes a este equipamiento cultural: desde la necesidad de su existencia, el boom relacionado con su creación y su expansión, hasta su declive. En el manual también se analiza profundamente su ambigüedad, su indefinición conceptual, así como su falta de regulación, amparado todo ello por una legislación poco severa. En definitiva, esta laxitud en las pautas ha permitido su expansión con gran facilidad, un fenómeno positivo desde el punto de vista educativo, como herramienta que proporciona al visitante las claves para una correcta interpretación del patrimonio, pero también negativo, por su trasfondo especulador. Para finalizar, evidencia también la necesidad de una buena gestión para su funcionamiento, y ofrece el resultado de una exhaustiva investigación sobre su pervivencia, y que demuestra que han sido y son una parte más de la burbuja inmobiliaria.

Carolina Martín Piñol es historiadora del arte y doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales y del Patrimonio. En la Universidad de Barcelona es investigadora y profesora de la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo CETT; ha impulsado y trabajado durante más de una década en la creación de centros de interpretación y de museografía didáctica e interactiva vinculados al Taller de Proyectos; es miembro del grupo de investigación Didáctica del Patrimonio, Museografía Comprensiva y Nuevas Tecnologías, y directora del Máster online en Gestión de Equipamientos Patrimoniales de Uso Turístico del CETT. Es autora de numerosas publicaciones sobre esta temática, entre las que destacan el Manual de museografía interactiva (C. Martín y J. Santacana, Trea, 2010) y varios artículos en las revistas Her&Mus (2009-2013) y Tour&Her (editadas ambas por Trea). En la actualidad, su mayor interés es evidenciar la necesidad de una buena gestión de los equipamientos patrimoniales y de un cambio de lenguaje en los elementos de intermediación para poder llegar a la sociedad que los demanda.