Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANUAL DE COSNTRUCCIONES Y MANUAL DE INVIERTE PE, Diapositivas de Construcción

CONSTRUCCIONES, Y MANUAL DE COMO ELANORAR PROYECTOS DE PREINVERSION UTILIZANDO EL INVIERTE PE

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 08/04/2021

angelo-tg-1
angelo-tg-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manual de construcción del
Horno de Tiro Inverdo
EELA es un programa de COSUDE, ejecutado por Swisscontact.
Dirección: Av. Orellana E 11-14 y Coruña. Edificio María Gabriela, 5º Piso.
Teléfono: 02 2508837 - 02 2508377
www.redladrilleras.net
www.swisscontact.org
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANUAL DE COSNTRUCCIONES Y MANUAL DE INVIERTE PE y más Diapositivas en PDF de Construcción solo en Docsity!

Manual de construcción del

Horno de Tiro Inver do

HORNO DE TIRO INVERTIDO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

  • Construcción del horno con ladrillo
  • Construcción del horno con adobe

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL HORNO 2.1. OBRAS PROVISIONALES 2.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

  • Trazado
  • Excavación de cimientos 2.3. OBRAS DE ALBAÑILERÍA

CIMIENTOS DUCTOS PAREDES

  • Cámaras de combustión
  • Ventanas de inspección DUCTOS Y ARCO DE CHIMENEA MUROS POSTERIORES MUROS FRONTALES CERCHA O ESTRUCTURA DE MADERA PARA LA BÓVEDA CONSTRUCCIÓN DE BÓVEDA CHIMENEA CENICERO, DUCTO DE ALIMENTACIÓN DE LEÑA Y AIRE SISTEMA DE VENTILACIÓN DEL HORNO HORNO CONCLUIDO

Contenido

1. Materiales de construcción

Los materiales de construcción requeridos son:

Ladrillo o adobe Mortero de arcillas (pegante para el ladrillo) Ripio Piedra Arena Cemento Acero estructural Planchas metálicas Clavos Pernos Madera Otros.

El tiempo estimado para la construcción de un horno es aproximadamente 30 días, con el apoyo de 2 maestros de obra y 3 ayudantes.

Construcción del horno con ladrillo

Los ladrillos para construir el horno deben elaborarse con arcillas seleccionadas, la mezcla de arcillas debe te- ner un 30% en volumen de aserrín fino. A esta mezcla se agrega agua hasta obtener una masa homogénea; luego se moldea según las medidas dadas y se da continuidad al proceso de fabricación hasta tener el ladrillo.

Construcción del horno con adobe

Si se desea construir el horno con adobe, este debe ela- borarse con tierras seleccionadas libre de materiales ex- traños, como: restos de plantas, plásticos, desechos y otros para que no se fisuren con el calor.

Los adobes deben ser preparados con una mezcla en seco de 80% de arcilla y 20% de arena, luego debe agre- garse una cantidad igual en volumen de aserrín fino. A esta mezcla se agrega agua hasta obtener una masa ho- mogénea; luego se moldea según las medidas dadas y se da continuidad al proceso de fabricación hasta tener el adobe.

20 cm.

2. Proceso de construcción del horno

La construcción del horno puede realizarse con ladrillo o adobe de acuerdo a las especificaciones indicadas. A continuación se detalla la construcción del horno con ladrillo.

2.1. OBRAS PROVISIONALES

Revisar el plano de construcción y medidas.

El terreno seleccionado para la construcción del hor- no debe estar en zonas abiertas, ser estable y tener mínima una superficie de 50 metros cuadrados.

El área de construcción del horno debe tener 5 me- tros de ancho y 7 metros de largo, previendo por lo menos 1,5 metros libres a los 4 lados del horno que servirá para que pueda circular el personal y realizar el suministro de combustible

Es importante que la parte frontal del horno se orien- te hacia la dirección predominante del viento a fin de mejorar la aireación de los ductos de alimentación de combustible.

7 metros de largo

5 metros de ancho

Especificaciones:

  • Ladrillo.
  • Mortero de arcilla.

40 cm.

8 cm.

Construcción de cimiento

2.3. OBRAS DE ALBAÑILERÍA

Cimientos

El cimiento se constituye de piedra y mortero de cemen- to (mezcla a base de ripio, arena y cemento), como el utilizado para cualquier obra de construcción.

Los plintos serán construidos de acuerdo al plano y ca- racterísticas del terreno.

Una vez seco el cimiento se coloca las columnas, vigas de amarre y se utiliza en la fundición mortero de cemen- to, con esto se da inicio al levantamiento de paredes y mochetas.

Se deberá dejar los espacios para las cámaras de com- bustión y base de chimenea.

Ductos

Las compuertas de los ceniceros se construyen con la- drillo artesanal y mortero de arcillas, este está formado por mezcla de arcillas.

Dejar las compuertas para los ceniceros, esto tiene la función de evacuar las cenizas resultado de la combus- tión en la cámara de cocción.

Construcción de ductos

Ductos y arco de chimenea

El arco está ubicado en la parte inferior del horno seguido de la ci- mentación que se conecta con un ducto por donde se eliminarán los gases de combustión producto de la quema.

Ductos de chimenea

Arco de chimenea

Entrada de ductos de base de chimenea

Vista frontal Vista lateral

Estructura para construir el arco del ducto de evacuación de gases

Muros posteriores

Las hileras se construyen una sobre otra en la parte pos- terior del horno, hasta una altura de 2,25 m.; se deben dejar dos ventanillas, las que funcionan como visores y permiten el desfogue del calor para el enfriamiento del horno.

2,25 metros de altura

Muros frontales

En la parte frontal del horno se ubica la puerta que se arma a partir de la segunda hilera, la cual sirve para car- gar y descargar los ladrillos o productos a quemarse; se deben dejar dos ventanillas, las que funcionan como vi- sores para monitorear la temperatura y además, permi- ten el desfogue del calor para el enfriamiento del horno.

Armado de arco para pórticos

Vista 1 Vista 2 Detalle de Vista 2

1 metro de ancho

Construcción de bóveda

Se construye armando hiladas (hileras) con las dovelas (ladrillos o adobes cónicos) avanzando por ambos lados del horno para equilibrar el peso sobre la cercha y no des- estabilizarla; las dovelas de cada hilada deben estar tra- badas una con otra para darle mayor estabilidad al horno.

Utilizar poco mortero (mezcla de arcilla) para unir los ado- bes.

Las hiladas deben coincidir en una “dovela clave” al cen- tro para así trabar el arco de la bóveda. Dejar 4 agujeros para que pueda desfogar vapor de agua en el proceso de calentamiento del horno.

Dejar secar por 5 días y retirar la cercha.

Armado de bóveda con dovelas

“dovela clave” Bóveda concluida

La chimenea se construye en dos partes; la primera construida de doble pared, una interna de ladrillo y la externa de hormigón armado con una altura de 2 me- tros desde la base del horno, que constituye la base para la estructura de la chimenea metálica de 10 metros de altura.

Armado base de chimenea

Vista 1 Vista 2

Al finalizar la instalación, la chimenea deberá anclarse a través de alambres tensores.

Chimenea

Ducto abocinado Los ceniceros son los espacios entre ladrillos

El cenicero es un canal que sirve de soporte para la leña que será quemada en el horno y recoger las cenizas como residuos de la combustión de la leña, se construye junto a las paredes laterales del horno.

Cenicero, Ducto de alimentación de leña y aire

Los ductos de alimentación de combustible se constru- yen en forma de campana abocinada (arco con un án- gulo de 45º), lo que permite la distribución del calor al interior del horno.

Ductos de alimentación, vista externa.

Sistema de ventilación del horno

El uso de un ventilador acoplado a un sistema de tu- berías permite la distribución del aire en las bocas de alimentación de combustible para lograr la combustión completa.