


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre diferentes enfermedades autoinmunes, incluyendo artritis reumatoide, vasculitis, hipotiroidismo y hipertiroidismo. Se discuten sus características clínicas, manifestaciones, diagnóstico y tratamientos. Además, se mencionan las enfermedades infecciosas relacionadas y las pruebas diagnósticas utilizadas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
manual
hacer ejercicio físico
tomar fármacos
tener una postura
adecuada
los tratamientos ayudan a disminuir el dolor y la discapacidad.
“la fisiopatología de la ar es heterogénea y multifactorial. En ella, se combinan factores genéticos, hormonales, ambientales y autoinmunitarios”.3 Se esclarece que una enfermedad autoinmune es causada por el sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo.
ARTROSIS ARTICULAR
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO
en algunos casos esta enfermedad se manifiesta con la deformidad de las articulaciones, dolor, inflamaciones articulares , atrofias musculares o cúmulos del liquido sinovial
se realiza una exploración física el cual es útil para detectar si hay algún dolor o inflamación, al igual de que se realizan análisis de sangre para ver algún otro problema reumático o también se puede realizar una radiografía.
afecta a las personas de la tercera edad dando un desgaste de las articulaciones personas obesas ocasiona artrosis ocasionado por mucho peso, o los movimientos repetitivos
afecta al casi 1% de la población por todo el mundo. Debido a su naturaleza seriamente debilitante, especialmente en escenarios avanzados, la carga de la enfermedad es considerable en términos económicos y de la salud del gasto
la AR evoluciona ininterrumpidamente de forma progresiva, es decir, la inflamación articular se mantiene de forma continua
esta enfermedad no es curable pero pude ser controlado con antiinflamatorio, antipalúdicos Corticosteroides Inmunosupresores Biológicos
“tiene relación con factores genéticos, ambientales, hormonales, así como también diferentes alteraciones celulares que provoca la pérdida en el equilibrio de las citoquinas.
LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO
en algunos casos esta enfermedad se manifiesta con Dolor torácico al respirar Fatiga Fiebre Malestar, inquietud Perdida de cabello Perdida de peso Ulceras Sensibilidad al sol
pude ser diagnosticada atraves del la realización de pruebas de laboratorio, biopsias o por rayos x
afecta a mujeres que están en tiempo fértil dando lugar a diversas manifestaciones cutáneas, articulares y viscerales. el cual afecta al corazón, pulmones, riñones, glóbulos rojos, piel y al cerebro
dependiendo de la zona en que se encuentra puede estar entre los 250 casos por cada 100 000 habitantes
los ataques del corazón y las enfermedades cardiovasculares se han convertido en las primeras causas de muerte temprana en personas con esta enfermedad
este puede ser tratado a través de fármacos como los que previenen el daño vascular Agentes anti fibróticos e inmunomoduladores e inmunodepresores o de igual manera con las terapias Inmunodepresoras con ciclofosfamida
se caracteriza por tres características esenciales: vasculopatía de vasos pequeños, desregulación de la inmunidad innata y adaptativa, y fibrosis extensa de la piel y de las vísceras.
ESCLEROSIS SISTEMATICA
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO
Hinchazón tirantez en las puntas de los dedos Ardor estomacal Dificultad de tragar o respirar Alteraciones Articulares Alteraciones en la deglución y digestión
radiografías del tórax análisis sanguíneos pruebas cardiorrespiratorias
esta enfermedad se puede ver si se realizan
la esclerosis sistémica, la piel produce fibras de colágeno más compactas en la dermis reticular, adelgazamiento epidérmico, pérdida de las crestas epidérmicas y atrofia de los anexos dérmicos. Pueden acumularse linfocitos
entre dos y 10 nuevos casos por millón de habitantes al año. Predomina en el sexo femenino, con una relación mujer/hombre que se sitúa entre 5-9/1.
cambios degenerativos y anomalías vasculares en la piel, articulaciones y los órganos internos, especialmente en el esófago, el aparato digestivo en el pulmón, corazón y los riñones.
No existe solo un tratamiento para la pielonefritis, el tipo de antibiótico depende de la bacteria causante. Por este motivo, es muy importante visitar a un especialista si se presenta algún síntoma.
Es una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal y compromiso de la vía urinaria. Afectando a los túbulos, el intersticio, y la pelvis renal
PIELONEFRITIS
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO Es un tipo de lesión de las vías urinarias superiores que, generalmente, comienza en la uretra o en la vejiga y sube hasta uno o ambos riñones. Es un padecimiento renal inflamatorio localizado en la pelvis renal, cálices e intersticio del parénquima con lesiones secundarias tubulares, glomerular es y vasculares.
Los pacientes con pielonefritis aguda suelen presentarse con "fiebre (generalmente mayor de 38ºC), escalofríos y dolor a la palpación en la región lumbar
un correcto diagnóstico, el urólogo especialista deberá tener en cuenta el estado general de salud del paciente. Para ello se realiza un examen completo (presión arterial, frecuencia cardíaca, respiración y temperatura,…). Para confirmar o descartar la presencia de bacterias en el tracto urinario se realizará un examen de la orina.
Mujeres Bloqueo de vías urinarias Deficiencia inmunológica Catéter urinario durante un tiempo Reflujo vesical Litiasis Antibióticos el mes pasado
incidencia de pielonefritis aguda varía entre sexos: "Suele ser aproximadamente 4,2 infecciones por cada 1.000 mujeres y año, siendo anecdóticas en los hombres (0,1 por 1.000 varones y año)
"la pielonefritis evoluciona de modo desfavorable, dando lugar a la formación de acúmulos de pus en el riñón (los denominados abscesos renales)
hacer ejercicio físico
tomar fármacos
tener una postura
adecuada
los tratamientos ayudan a disminuir el dolor y la discapacidad.
Presión arterial alta Diabetes Cáncer Faringitis estreptocócica Infección bacteriana de su corazón Las infecciones como el VIH, la hepatitis B y la hepatitis C Enfermedades inmunológicas Vasculitis (una condición que causa irritación a los vasos
GLOMERULONEFRITIS
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO
Sangre en la orina Presión arterial alta Orina rosada o de color marrón Orina espumosa o burbujeante Hinchazón en la cara, ojos, tobillos, pies, piernas o área del vientre Sentirse más cansado que lo normal
análisis de orina análisis sanguíneos biopsias a los riñones radiografías ultrasonido tomografías
comportamiento defectuoso del sistema inmune que causa un daño directo sobre la membrana basal puede darle origen a la glomerulonefritis
más frecuentes fueron la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (47%) y la GMN membranosa (15%). Las GMN secundarias más frecuentes fueron la nefropatía lúpica (NL) (14%), la amiloidosis (1.2%) y la nefropatía diabética (ND) (4%).
existencia de un deterioro de la función renal, rapidez en su evolución, presencia de síndrome nefrótico,
El tratamiento incluye medicamentos para relajar la vejiga o contraer la próstata, cirugía y cirugía mínimamente invasiva.
Infección de las vías urinarias Inflamación de la próstata Estrechamiento de la uretra Formación de cicatrices en el cuello de la vejiga como resultado de cirugías previas Cálculos en los riñones o en la vejiga
HIPERPLACIA
PROSTATICA
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO
Necesidad de orinar frecuentemente o con urgencia Aumento de la frecuencia de la orina por la noche Dificultad para comenzar a orinara Infección de las vías urinarias Imposibilidad de orinar Sangre en la orina
análisis de orina análisis sanguíneos tacto renal pruebas de flujo urinario biopsia
A los hombres de 45 años o más, momento en el que la próstata comienza a crecer y aunque no a todos les causa molestias
La mayoría de los hombres presentan un crecimiento continuo de la próstata a lo largo de la vida.
próstata de 80 gramos y con 100 centímetros Con ese tamaño, la próstata puede producir retenciones de orina que requerirá un sondaje para vaciar la vejiga.
Enfermedades de la
Tiroides
Metimazol o propiltiouracilo Beta-bloqueantes Yodo Yodo radiactivo Cirugía
El tratamiento del hipertiroidismo depende de la causa, pero puede consistir en
Enfermedad de Graves Bocio multinodular Tiroiditis Nódulo "caliente", individual, autónomo, hiperfuncionante
Las causas más comunes son en general:
HIPERTIROIDISMO
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO
aumento de las concentraciones séricas de hormonas tiroideas libres. Los síntomas son numerosos e incluyen taquicardia, cansancio, pérdida de peso, nerviosismo y temblores. El diagnóstico es clínico y se basa en las pruebas de la función tiroidea. El tratamiento depende de la causa.
se realiza una exploración física el cual es útil para detectar si hay algún dolor o inflamación, al igual de que se realizan análisis de sangre para ver algún otro problema reumático o también se puede realizar una radiografía.
Los pacientes pueden desarrollar hipertiroidismo debido a un aumento de la síntesis y la secreción de hormonas tiroideas (tiroxina [T4] y triyodotironina [T3])
ha sido estimada en 0,05 - 0,10% de la población general. Ocurre a cualquier edad y es más común en mujeres (1-3).
crisis tireotóxica que se caracteriza por deshidratación, taquicardia o arritmia cardiaca severa, insuficiencia cardiaca, obnubilación y afectación del estado de conciencia.
el tratamiento va a depender de la causa del bocio, algunas veces no requiere de ningún tratamiento. si un bocio produce síntomas de tipo compresivo como dificultad para tragar o tos, podría ser necesario una cirugía para remover una parte o toda la tiroides. lo mismo aplicaría si el bocio presenta nódulos que resultan ser cáncer. para saber si un nódulo es benigno o maligno a veces puede ser necesario tomar una biopsia.
Deficiencia de yodo Enfermedades graves Enfermedad de Hashimoto Bocio multinodular Nódulos tiroideos solitarios Cáncer de tiroides Embarazo Inflamación
causas
BOCIO
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO
Una hinchazón en la base del cuello sensación de opresión en la garganta Toser Ronquera Dificultad para tragar Ahogo
Análisis sanguíneo para medir la hormona tiroxina(4). Captación de yodo y grammagrafía de la tiroides. Ultrasonido de la tiroides. En el caso de la existencia de nódulos, pueden ser recomendable una biopsia para descartar la posibilidad de cáncer de tiroides.
Ser mujer. Tener mas de 40 años Estar embarazada o menopaúsica. Tener antecedentes familiares de enfermedad autoinmune o bocio.
afecta al casi 1% de la población por todo el mundo. Debido a su naturaleza seriamente debilitante, especialmente en escenarios avanzados, la carga de la enfermedad es considerable en términos económicos y de la salud del gasto
afecciones, como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, pueden estar asociados con una serie de síntomas, que van desde fatiga y aumento de peso hasta pérdida de peso involuntaria, irritabilidad o insomnio
si el nódulo es benigno pero es mayor de 4 cm se suele recomendar tratamiento quirúrgico (suele bastar una hemitiroidectomía)
Estas mutaciones RET generalmente no son hereditarias, sino que se adquieren durante la vida de una persona. Se encuentran únicamente en las células cancerosas y no se transmiten a los hijos de la persona.
CANCER DE TIROIDES
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO
Un bulto o masa en el cuello Hinchazón en el cuello Ronquera u otros cambios en la voz que persisten Problemas de deglución (tragar alimento) Dificultad para respirar Tos constante que no se debe a un resfriad
Estudio bioquímico de la sangre Biopsia por aspiración con aguja fina Tomografía computarizada Examen físico
Antecedentes familiares de cáncer de la tiroides Un nódulo grande o que crece mucho Más de 40 años de edad.
cáncer de tiroides (12,720 en hombres y 40,170 en mujeres)
la mayoría de los cánceres de tiroides crecen lentamente y pueden regresar incluso de 10 a 20 años después del tratamiento.
fisiopatología del
pancreas
Masajes en el abdomen Tratamiento medico: se dirige a: Acupuntura Insulinoterapia
Es una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal y compromiso de la vía urinaria. Afectando a los túbulos, el intersticio, y la pelvis renal
PANCREATITIS CRONICA
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO En la pancreatitis crónica, la inflamación es progresiva y de larga duración, lo que provoca daño permanente y cicatrización (fibrosis) del páncreas.
Dolor abdominal Deterioro de la función pacreativa Náuseas, Diarrea, Vómitos Pérdida de peso Distensión abdominal También puede aparecer diabetes por no producirse insulina de forma adecuada.
un correcto diagnóstico, el urólogo especialista deberá tener en cuenta el estado general de salud del paciente. Para ello se realiza un examen completo (presión arterial, frecuencia cardíaca, respiración y temperatura,…). Para confirmar o descartar la presencia de bacterias en el tracto urinario se rea.
Mujeres Bloqueo de vías urinarias Deficiencia inmunológica Catéter urinario durante un tiempo Reflujo vesical Litiasis Antibióticos el mes pasado
Incidencia global de aproximadamente 4/100 000 personas. Mayor incidencia en varones Entre los 50-70 años
Dolor en el abdomen Diarrea Peso perdido o ganado Insuficiencia en varios organos
Masajes en el abdomen Tratamiento medico: se dirige a: Acupuntura Insulinoterapia
Es una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal y compromiso de la vía urinaria. Afectando a los túbulos, el intersticio, y la pelvis renal
PANCREATITIS HEREDITARIA
TRATAMIENTO (^) MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOGENIA
DIAGNOSTICO Es una enfermedad gastroenterológica poco frecuente caracterizada por pancreatitis aguda recurrente y/o pancreatitis crónica que está presente en al menos dos familiares de primer grado o en tres o más familiares de segundo grado
Las manifestaciones clínicas son muy variables e incluyen dolor abdominal crónico de leve a intenso asociado a insuficiencia pancreática exocrina que conduce a alteraciones de la digestión y/o insuficiencia pancreática endocrina
un correcto diagnóstico, el urólogo especialista deberá tener en cuenta el estado general de salud del paciente. Para ello se realiza un examen completo (presión arterial, frecuencia cardíaca, respiración y temperatura,…). Para confirmar o descartar la presencia de bacterias en el tracto urinario se rea.
Mujeres Bloqueo de vías urinarias Deficiencia inmunológica Catéter urinario durante un tiempo Reflujo vesical Litiasis Antibióticos el mes pasado
Incidencia global de aproximadamente 4/100 000 personas. Mayor incidencia en varones Entre los 50-70 años
dolor en el abdomen anorexia-bulimia disnea- diarrea vomito hematemesis necrosis pancreática absceso