Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Inventor, Cafetera Italiana, Guías, Proyectos, Investigaciones de Dibujo Técnico

Paso a paso de como hacer cada pieza de la cafetera, como ensamblarla, los nombres de las herramientas que usamos y su descripcion

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/05/2020

salma-jimenez-3
salma-jimenez-3 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL: CAFETERA INVENTOR
DIBUJO AVANZADO PARA INGENIEROS MEDIANTE SOFTWARE
ANIMACIÓN DIGITAL
MENDOZA OLIVA JESÚS CRISTÓBAL
JIMENEZ DOMÍNGUEZ SALMA PAMELA
INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL
4TO SEMESTRE.
01 DE ABRIL DE 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Inventor, Cafetera Italiana y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

MANUAL: CAFETERA INVENTOR

DIBUJO AVANZADO PARA INGENIEROS MEDIANTE SOFTWARE

ANIMACIÓN DIGITAL

MENDOZA OLIVA JESÚS CRISTÓBAL

JIMENEZ DOMÍNGUEZ SALMA PAMELA

INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL

4TO SEMESTRE.

01 DE ABRIL DE 2020

INDICE

  • BASE
  • EMBUDO
  • CUERPO
  • TAPA
  • TIRADOR
  • JUNTA
  • ASA
  • ENSAMBLE
  • GLOSARIO
  1. Creamos un empalme que se encuentra en la sección de modificar.
  2. Seleccionamos la parte de abajo del circulo y damos un empalme de 2mm.
  3. Usaremos la herramienta vaciado.
  4. Seleccionamos en el centro del circulo y se colocan 2mm.
  5. Creamos un boceto nuevo en la cara de la parte de arriba.
  6. Creamos un círculo en el centro en una medida de 68 mm.
  7. Termina boceto.
  8. Elegimos extruir y seleccionamos el circulo dibujado.
  9. Cambiamos la expresión booleano a cortar a 1 mm.
  10. Al tener todo se crea una rosca que se encuentra en la sección de modificar.
  11. Seleccionamos el cilindro de arriba.
  12. Escogemos la opción perfil métrico ISO, tamaño 70 por M70x2 y mano derecha.
  13. Guardamos la pieza.

EMBUDO

  1. Crear un nuevo proyecto y seleccionar la opción de ‘’Normal (mm).ipt’’ de la sección Pieza: crear objetos 2D y 3D.
  2. Creamos un boceto 2D sobre el plano YZ.
  3. Creamos con líneas la siguiente figura sin importar las medidas.
  4. Al terminar la figura con la función cota que se mostró en la figura anterior se modifica las medidas de la siguiente forma.
  5. Terminar boceto
  6. Se usará la herramienta revolución, se selecciona la línea con la medida de 42 mm con una medida de 360°
  7. Se agrega el vaciado de la parte de arriba de 1 mm.
  8. Se crea un boceto 2D en la cara de la parte de abajo, en el circulo.
  9. Terminar boceto.
  10. Seleccionamos la herramienta extruir.
  11. Los extruimos hacia abajo con una distancia de 45 mm.
  12. Usaremos la herramienta agujero
  13. Hacemos un agujero concéntrico. 42 1 8 5 1 34

CUERPO

  1. Crear un nuevo proyecto y seleccionar la opción de ‘’Normal (mm).ipt’’ de la sección Pieza: crear objetos 2D y 3D.
  2. Creamos un boceto 2D sobre el plano XZ.
  3. Creamos un polígono de 10 lados
  4. Seleccionamos la herramienta cota en donde estamos damos clic a los vértices, le colocamos la medida de 80 mm.
  5. Usamos restricciones horizontales de un punto al punto de origen para que quede derecho.
  6. Terminar boceto
  7. Usamos el desfase de plano, el plano XZ.
  8. Lo colocamos hacia arriba con una distancia de 90 mm.
  9. Crear un boceto 2D.
  10. Creamos otro polígono de 10 lados, hacemos el mismo método de cota usando los mismos vértices que se usaron en el antiguo polígono, este tiene una medida de 100mm, restringimos.
  11. Usaremos la herramienta solevación, seleccionamos los dos polígonos.
  12. Creamos otro plano, pero con otra herramienta llamada paralela a plano a través de punto con el plano YZ con respecto a este punto:
  13. Iremos a la sección de vista y seleccionaremos estilo visual, pondremos representación alámbrica.
  1. Haremos un triángulo en cualquier lado, recomendamos hacer un triángulo cualquiera y acomodar las medidas con la herramienta cota.
  2. La base del triangulo tiene una medida de 24 mm, los ángulos del triangulo de ambos lados serán de 75°.
  3. Nos dirigimos a usar la herramienta restringir usando restricción de coincidencia.
  4. Seleccionamos el punto de en medio de la línea de base hacia el punto medio del envase.
  5. Terminar boceto.
  6. Usaremos desfase de plano, el plano YZ con una distancia de 24mm.
  7. Creamos otro triangulo con una base de 8mm y un ángulo de 60°.
  8. Usamos restricción de coincidencia. Damos clic en el centro de la línea de la base con el otro centro del otro triangulo.
  9. Terminar boceto.
  10. Usaremos la herramienta solevación, seleccionando los dos triángulos.
  11. Volvemos al espacio de vista, seleccionamos estilo visual y le damos clic ha sombreado.
  12. Creamos un vaciado de 2mm, también seleccionando la boquilla; es decir, el triángulo.
  13. Creamos otro desfase de plano en la parte de arriba de la pieza, plano XZ de
    • 75 mm.
  14. Crear boceto 2D.
  15. Nos dirigimos a proyectar geometría.
  16. Terminar boceto.
  17. Extruimos hacia abajo de 2mm.
  18. Creamos un boceto 2D en el plano en el plano que usamos antes.
  19. Hacemos un circulo de 27mm.
  20. Terminar boceto.
  21. Creamos un plano en la parte de arriba, en las orillas.
  22. Creamos un circulo en el centro de 15mm.
  23. Terminar boceto.
  1. Crear un boceto 2D en la cara de debajo de la pieza.
  2. Creamos dos círculos uno de 70 mm y el otro de 76 mm.
  3. Terminar boceto.
  4. Extruimos entre los dos círculos hacia hacia abajo de 10 mm.
  5. Crear boceto 2D en la cara de debajo de la pieza.
  6. Se crea un punto en una orilla con una distancia del centro horizontal y vertical de 20 mm.
  7. Terminar boceto
  8. Seleccionamos la herramienta agujero.
  9. Seleccionamos el punto que realizamos donde el corte (vertical) es de 2mm y la distancia (horizontal) de 1 mm.
  10. Utilizamos patrón rectangular. Seleccionamos el círculo, la dirección 1 al eje X de 21 veces a 2 mm. La dirección 2 al eje Z de 21 veces a 2 mm si esta por la parte de afuera, solo de clic al cuadro de a lado de la flecha de la dirección 2.
  11. Crear un boceto 2D en el plano XY.
  12. Vista, estilo visual, representación alámbrica.
  13. Proyectar geometría las tres líneas de la esquina contraria de en medio de donde esta la boquilla.
  14. Dibujamos unas líneas. La primera horizontalmente hacia la izquierda de 5mm. La segunda línea verticalmente hacia arriba de 3 mm. La tercera horizontalmente hacia la izquierda de 12 mm. La cuarta línea verticalmente hacia debajo de 20 mm y la quinta línea horizontalmente hacia la derecha la conectamos a la segunda línea del cuerpo.
  15. Terminar boceto.
  1. Extruimos simétricamente con 10 mm.
  2. Vista, estilo visual, sombreado.
  3. Seleccionamos la herramienta de rosca en la cara de debajo de la figura. En las esquinas dentro del circulo.
  4. Dejamos una designación de M70x2, tamaño de 70 y una longitud de 8mm.
  5. Guardamos pieza.
  1. Realizaremos una línea horizontal hacia la derecha de 20 mm y por último una línea verticalmente hacia abajo hasta topar con la figura.
  2. Terminar boceto.
  3. Extruimos la figura simétricamente a 20 mm.
  4. Iniciar boceto 2D en la parte de debajo de la pieza.
  5. Realizaremos un trapecio en donde las medidas serán las siguientes:
  6. Usamos proyectar geometría y seleccionamos la línea con la que vamos a emparejar que será del otro extremo donde colocamos lo anterior.
  7. Se usa restricción vertical para emparejar en el centro dándole clic en el centro de las dos líneas. Después se usa restricción horizontal para juntarlas.
  8. Terminar boceto.
  9. Extruimos la figura simétricamente a 2 mm.
  10. Usaremos la herramienta engrosado/desfase que esta ubicado en la sección de modificar.
  11. Seleccionamos la pieza se queda con una salida sólida, unión, cara, hacia delante y una distancia de 6mm.
  12. Usaremos la herramienta chaflán.
  13. Seleccionamos la figura y colocamos dos distancias. La primera distancia de 2mm y la segunda distancia de 4 mm.
  14. Creamos un boceto 2D en la primera figura que realizamos, la que tiene un parecido a la letra P por la parte de arriba.
  15. Creamos un rectángulo de 14 mm de largo y 10 de mm.
  16. Usamos la función proyectar geometría y seleccionamos la de la esquina.
  1. Centramos el rectángulo en el centro dejando el rectángulo adentro de la figura.
  2. Terminar boceto.
  3. Extruimos el rectángulo hacia invertido cortando a una distancia de 10mm.
  4. Seleccionamos un boceto 2D en una de las piezas que tienen forma de P.
  5. Seleccionamos la herramienta proyectar geometría y realizar un circulo de 2mm en medio.
  6. Terminar boceto.
  7. Extruimos el circulo de forma invertida y damos una distancia de 20 mm.
  8. Creamos un boceto 2D en el círculo de en medio de la figura.
  9. Creamos un círculo de 2mm en el centro.
  10. Terminar boceto.
  11. Extruimos el circulo en forma invertida con 2mm de distancia.
  12. Guardar figura.

JUNTA

  1. Crear un nuevo proyecto y seleccionar la opción de ‘’Normal (mm).ipt’’ de la sección Pieza: crear objetos 2D y 3D.
  2. Creamos un boceto 2D sobre el plano XZ.
  3. Dibujamos un circulo de 68 mm.
  4. Terminar boceto.
  5. Crear boceto en un desface de plano en XZ con 4mm.
  6. Dibujar un circulo de 68 mm.
  7. Terminar boceto.
  8. Aplicamos la herramienta solevación en los círculos.
  9. Creamos un boceto en plano del circulo de arriba.
  10. Dibujamos un circulo de 56 mm.
  11. Terminar boceto.
  12. Extruimos el circulo con la dirección invertido a una distancia de 4mm.
  13. Guardamos figura.

ASA

  1. Crear un nuevo proyecto y seleccionar la opción de ‘’Normal (mm).ipt’’ de la sección Pieza: crear objetos 2D y 3D.
  2. Creamos un boceto 2D sobre el plano YZ.
  3. Creamos la siguiente figura con la función de línea.
  4. Acomodamos las medidas la herramienta cota, quedaría así.
  5. Terminar boceto.
  6. Extruimos por defecto a 20 mm.
  7. Guardamos figura. 10 120° 10 20 85 (^12 ) 20 35
  1. La junta quedaría arriba del embudo.
  2. Al tener ensamblado las dos piezas nos dirigimos en insertar, abrimos la pieza: el cuerpo.
  3. Lo acomodamos de la siguiente manera y tratamos de ensamblarlo
  4. La junta debería quedar en medio del embudo y del cuerpo, la parte de debajo del cuerpo deberá de tapar la parte superior del embudo. Deberá conectarse con la base a través de las roscas.
  5. Al tener listos los ensambles nos dirigimos en insertar, abrimos la pieza: asa.
  6. Lo colocamos de la siguiente manera y tratamos de ensamblarlo.
  7. Deberá colocarse en el lado de forma de P del cuerpo.
  8. Al tener listos los ensambles nos dirigimos en insertar, abrimos la pieza: tapa.
  9. Lo colocamos de la siguiente manera y tratamos de ensamblarlo.
  1. Debe ir en la parte superior del cuerpo comentando con el asa.
  2. Al tener listos los ensambles nos dirigimos en insertar, abrimos la ultima pieza: el tirador.
  3. Lo colocamos de la siguiente manera y tratamos de ensamblarlo.
  4. Colocamos el tirador en la parte de en medio de la tapa, en donde esta el circulo.
  5. Guardamos ensamble.