Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Neuroanatomía, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neuroanatomía

Manual de neuro anatomía, contiene todas las prácticas que se lleven ver dentro de la asignatura

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 30/11/2022

eli-herrera-2
eli-herrera-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL DE NEUROANATOMÍA I
MESA ANATOMAGE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Neuroanatomía y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

MANUAL DE NEUROANATOMÍA I

MESA ANATOMAGE

Simulación Mesa

Simulación Mesa

VISIÓN MEDICINA UAD

“Con la educación como principal motor, nuestro fin es considerarnos a nivel

nacional como una de las mejores instituciones formadoras de médicos

generales éticos y competentes, orientados a continuar su preparación en

cualquiera de los niveles, siendo generadores de los cambios sociales que den

respuesta a las necesidades de atención primaria de la salud, mediante una

disminución de los riesgos y condiciones sanitarias que afectan a la mayoría de

los países”.

Simulación Mesa FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Área académica Ubicación Ciencias Básicas Segundo Semestre Programa educativo Licenciatura en Medicina General Escuela o Facultad Escuela de Medicina UAD Campus Virtual Clave Nombre de la asignatura NEU 1 Neuroanatomía 1 Modalidad Evaluaciones Mixta Virtual Tres evaluaciones parciales. Una Evaluación final. De ser necesario una evaluación extraordinaria. De ser necesario una evaluación a Título de suficiencia. El presente programa es resultado del trabajo colegiado de:

Simulación Mesa calidad, con diagnósticos integrales más factibles y tratamientos más eficaces.

Simulación Mesa Unidad de competencia El alumno reconoce, traslada y relaciona la estructura y relación de cada uno de los huesos y músculos del cuerpo, en un ámbito de compromiso, confianza, imaginación e interés cognitivo para valorar la función con su participación en la elaboración de diagnósticos y tratamientos de calidad. Prólogo

Como sabemos; la carrera de medicina ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde

avances tecnológicos, nuevas opciones terapéuticas y de abordaje, mutación de virus,

desarrollo de vacunas entre otras, a su vez todos estos cambios radicales nos hicieron

revolucionar en cuanto a la enseñanza del arte de la medicina, hasta el punto en el

que de forma histórica se abre la primera escuela con modalidad mixta-virtual en la

república mexicana. Es imperativo mencionar que no por tener un componente virtual,

se exime de cumplir con los requisitos y requerimientos para el desarrollo de un buen

profesional de la salud, a lo que se tuvieron que adaptar las diferentes formas de

enseñanza e integración del conocimiento, así como el uso de nuevas herramientas para

generar y trascender en el saber y aplicación del mismo de las futuras generaciones

de médicos en dicha modalidad. Por consiguiente, el manual de prácticas de la

materia de NEUROANATOMIA presentado a continuación, tiene como base fundamental

que el alumno adquiera los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de la

Simulación Mesa

las diversas herramientas tecnológicas; esto con el fin que le permitan en un futuro

ofrecer servicios de calidad y un buen desempeño integral profesional.

Autor:

Autorización por Academias y Comités.

Simulación Mesa 1

DR. JULIO DÍAZ LUNA DR. ANIBAL ALBORES MORENO

Director de la Carrera de Medicina Mixta-

Virtual

Campus virtual

Coordinador del Comité del Área Básica de la

carrera de Medicina Mixta-Virtual

DRA. FERNANDA SEVILLA

Coordinador del Comité de Bioética de la

carrera de Medicina Mixta-Virtual

DR. MARIO ALBERTO BANDA LÓPEZ

Coordinador del Comité de Seguridad e

Higiene de la carrera de Medicina Mixta-Virtual

DR. OMAR CABRALES GUERRERO

Encargado del Área de Simulación de la

carrera de Medicina Mixta Virtual

LN. RICARDO JADHIEL HERNÁNDEZ

GONZÁLEZ

Encargado del Área de Simulación de la

carrera de Medicina Mixta Virtual

Simulación Mesa 1

ÍNDICE DE PRÁCTICAS.

Simulación Mesa

Practica de disección anatómica

PRÁCTICA NO. 1 Organización del sistema nervioso

Neuroanatomía I

Módulo 1. Neurona y neuroglia

Lección 1.- Identificación de los componentes del sistema nervioso

humano

Objetivos: Que el alumno sea capaz de identificar las estructuras anatómicas del sistema nervioso, tanto central como periférico a través de la mesa anatomage. Materiales: ● Mesa Anatomage Métodos:

1. Elegir un modelo anatómico. 2. Coloque al modelo en posición anteroposterior y en decúbito supino (posición anatómica). 3. Utilice las herramientas de la mesa para quitar o desvanecer las estructuras anatómicas hasta llegar al sistema nervioso. 4. Localice el encéfalo, coloque un pin en los lóbulos cerebrales del hemisferio derecho y registre sus observaciones. 5. Localice la medula espinal, coloque un pin en donde inicia y termina, registre sus observaciones. Análisis de resultados:

  1. ¿Qué estructuras del sistema nervioso están alojadas en la bóveda craneana?
  2. ¿Qué estructuras anatómicas marcan el inicio y el final de la medula espinal?
  3. ¿Cuáles son las divisiones del sistema nervioso central?
  4. ¿Cuál es la función del sistema periférico?

Simulación Mesa

Practica de disección anatómica

PRÁCTICA NO. 2 Organización del sistema nervioso periférico

Neuroanatomía I

Módulo 2. Fibras nerviosas, médula espinal y tractos

Lección 2.- Identificación de los componentes del sistema nervioso

humano y los elementos del SN periférico.

Objetivos: Que el alumno sea capaz de identificar las estructuras anatómicas del sistema nervioso periférico, a través de la mesa anatomage. Materiales: ● Mesa Anatomage Métodos:

1. Elegir un modelo anatómico. 2. Coloque al modelo en posición anteroposterior y en decúbito supino (posición anatómica). 3. Utilice las herramientas de la mesa para quitar o desvanecer las estructuras anatómicas hasta llegar al sistema nervioso. 4. Localice el encéfalo, coloque un pin en cada uno de los pares craneales del I al V y registre sus observaciones. 5. Localice la médula espinal, realice un corte transversal a cualquier nivel y coloque un pin identificando los elementos presentes (astas, nervios, sustancia blanca y gris, etc). Análisis de resultados:

  1. ¿QUÉ ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO DERIVAN DE LA MÉDULA ESPINAL? El sistema nervioso periférico se refiere a partes del sistema nervioso que están fuera del encéfalo y de la médula

Simulación Mesa espinal: este se

Simulación Mesa cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.

Simulación Mesa Órgano dentro de la cabeza que controla todas las funciones de un ser humano. El encéfalo está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo (los huesos que forman la cabeza). Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. El cerebro es la parte más grande del encéfalo y controla el pensamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas, las emociones, la memoria, el habla, la lectura, la escritura y los movimientos voluntarios. El cerebelo, controla la motricidad fina, el equilibrio y la postura. El tronco encefálico controla la respiración, la frecuencia cardíaca y los músculos que se usan para ver, oír, caminar, hablar y comer. El tronco encefálico conecta el encéfalo con la médula espinal. El encéfalo y la médula espinal forman el sistema nervioso central. Evidencias y anotaciones: Los pares craneales son los 12 nervios del sistema nervioso periférico que emergen desde los forámenes y fisuras del cráneo. Su orden numérico (1-12) está determinado según la ubicación de salida del cráneo (rostral a caudal). Todos los nervios craneales se originan de núcleos en el cerebro. Dos se originan del prosencéfalo (olfatorio y óptico), uno tiene un núcleo en la médula espinal (accesorio) y los restantes se originan del tronco encefálico.