


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual de neuro anatomía, contiene todas las prácticas que se lleven ver dentro de la asignatura
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Simulación Mesa
Simulación Mesa
Simulación Mesa FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Área académica Ubicación Ciencias Básicas Segundo Semestre Programa educativo Licenciatura en Medicina General Escuela o Facultad Escuela de Medicina UAD Campus Virtual Clave Nombre de la asignatura NEU 1 Neuroanatomía 1 Modalidad Evaluaciones Mixta Virtual Tres evaluaciones parciales. Una Evaluación final. De ser necesario una evaluación extraordinaria. De ser necesario una evaluación a Título de suficiencia. El presente programa es resultado del trabajo colegiado de:
Simulación Mesa calidad, con diagnósticos integrales más factibles y tratamientos más eficaces.
Simulación Mesa Unidad de competencia El alumno reconoce, traslada y relaciona la estructura y relación de cada uno de los huesos y músculos del cuerpo, en un ámbito de compromiso, confianza, imaginación e interés cognitivo para valorar la función con su participación en la elaboración de diagnósticos y tratamientos de calidad. Prólogo
Simulación Mesa
Autorización por Academias y Comités.
Simulación Mesa 1
Simulación Mesa 1
Simulación Mesa
Objetivos: Que el alumno sea capaz de identificar las estructuras anatómicas del sistema nervioso, tanto central como periférico a través de la mesa anatomage. Materiales: ● Mesa Anatomage Métodos:
1. Elegir un modelo anatómico. 2. Coloque al modelo en posición anteroposterior y en decúbito supino (posición anatómica). 3. Utilice las herramientas de la mesa para quitar o desvanecer las estructuras anatómicas hasta llegar al sistema nervioso. 4. Localice el encéfalo, coloque un pin en los lóbulos cerebrales del hemisferio derecho y registre sus observaciones. 5. Localice la medula espinal, coloque un pin en donde inicia y termina, registre sus observaciones. Análisis de resultados:
Simulación Mesa
Objetivos: Que el alumno sea capaz de identificar las estructuras anatómicas del sistema nervioso periférico, a través de la mesa anatomage. Materiales: ● Mesa Anatomage Métodos:
1. Elegir un modelo anatómico. 2. Coloque al modelo en posición anteroposterior y en decúbito supino (posición anatómica). 3. Utilice las herramientas de la mesa para quitar o desvanecer las estructuras anatómicas hasta llegar al sistema nervioso. 4. Localice el encéfalo, coloque un pin en cada uno de los pares craneales del I al V y registre sus observaciones. 5. Localice la médula espinal, realice un corte transversal a cualquier nivel y coloque un pin identificando los elementos presentes (astas, nervios, sustancia blanca y gris, etc). Análisis de resultados:
Simulación Mesa espinal: este se
Simulación Mesa cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.
Simulación Mesa Órgano dentro de la cabeza que controla todas las funciones de un ser humano. El encéfalo está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo (los huesos que forman la cabeza). Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. El cerebro es la parte más grande del encéfalo y controla el pensamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas, las emociones, la memoria, el habla, la lectura, la escritura y los movimientos voluntarios. El cerebelo, controla la motricidad fina, el equilibrio y la postura. El tronco encefálico controla la respiración, la frecuencia cardíaca y los músculos que se usan para ver, oír, caminar, hablar y comer. El tronco encefálico conecta el encéfalo con la médula espinal. El encéfalo y la médula espinal forman el sistema nervioso central. Evidencias y anotaciones: Los pares craneales son los 12 nervios del sistema nervioso periférico que emergen desde los forámenes y fisuras del cráneo. Su orden numérico (1-12) está determinado según la ubicación de salida del cráneo (rostral a caudal). Todos los nervios craneales se originan de núcleos en el cerebro. Dos se originan del prosencéfalo (olfatorio y óptico), uno tiene un núcleo en la médula espinal (accesorio) y los restantes se originan del tronco encefálico.