Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de prácticas de anatomía, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina Veterinaria

Se describen las prácticas de anatomía de una manera descriptiva.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 25/11/2019

Jeanne.Hdz13
Jeanne.Hdz13 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y
AGROPECUARIAS
PROGRAMA EDUCATIVO: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE
ANATOMÍA DESCRIPTIVA
VETERINARIA Y
DISECCIONES
Elaboró:
GERARDO OLMEDO PÉREZ
Aprobación:
ACADEMIA: MORFOFISIOLOGÍA
H. CONSEJO TÉCNICO
TUXPAN, VERACRUZ, OCTUBRE, 2014
.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de prácticas de anatomía y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y

AGROPECUARIAS

PROGRAMA EDUCATIVO: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE

ANATOMÍA DESCRIPTIVA

VETERINARIA Y

DISECCIONES

Elaboró: GERARDO OLMEDO PÉREZ Aprobación: ACADEMIA: MORFOFISIOLOGÍA H. CONSEJO TÉCNICO TUXPAN, VERACRUZ, OCTUBRE, 2014 .

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECTORIO Dra. Sara Ladrón de Guevara Rectora Dr. José Luis Alanís Méndez Vicerrector Poza Rica-Tuxpan Dr. Domingo Canales Espinosa Director General del Área Biológico Agropecuaria Dr. Arturo Serrano Solis Director de la Facultad Mtro. Marco Antonio Alarcón Zapata Jefe de Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Gerardo Olmedo Pérez Responsable de la E.E.

Contenido

  • Introducción
  • Objetivos.
  • Planeación de las prácticas
  • Práctica 1. Terminología anatómica topográfica
  • Práctica 2. El esqueleto
  • Práctica 3. Las articulaciones
  • Práctica 4. Los músculos.
  • Práctica 5. Suturas básicas.
  • perro. Metodo de inducción intravascular. Práctica 6. Técnica de sacrificio y preparación para la conservación de cadaveres de
  • Práctica 7. Aparato digestivo.
  • Práctica 8. Aparato respiratorio.
  • Práctica 9. Aparato urinario.
  • Práctica 10. Aparato reproductor femenino.
  • Práctica 11. Aparato reproductor masculino.
  • Práctica 12. Aparato cardiovascular.
  • Práctica 13. Sistema linfático.
  • Práctica 14. Sistema nervioso.
  • Práctica 15. Sistema endocrino.
  • Práctica 16. Órganos de los sentidos.
  • Práctica 17. Tegumento común.

INTRODUCCIÓN El estudio de la Anatomía Veterinaria posibilita el conocimiento de la forma y estructura macroscópica de órganos y sistemas, así como de su organización y relación dentro del organismo animal de las diversas especies domesticas, para así junto con las demás disciplinas morfológicas (Histología y la Embriología) dar los elementos base de la “Normalidad”, elemento fundamental para ingresar al conocimiento de los procesos patológicos como soporte teórico y practico de la clínica Veterinaria, expresada en el eje de la Sanidad Animal. De igual forma proporciona elementos centrales a la producción animal y la salud publica veterinaria. Por lo anterior el estudio del organismo del animal, implica en el estudiante de medicina veterinaria, un reto y un esfuerzo mayor que en otras áreas, ya que deberá incorporar conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes en las tres categorías (salud animal, producción animal y salud pública). De ahí que se considera fundamental la retroalimentación dinámica de todos los conocimientos teóricos a través de actividades prácticas significativas, que puedan evidenciar aprendizajes y competencias profesionales integradas. OBJETIVOS.

  1. Analizar y describir la forma y estructura macroscópica de los órganos y sistemas, así como de su organización y relación dentro del organismo de las especies domesticas, con énfasis en las productivas.
  2. Evaluar las características anatómicas de un animal domestico aparentemente sano, para así establecer la categoría de la “Normalidad”, misma que posibilite al estudiante de medicina veterinaria ingresar al estudio de los procesos patológicos con un referente teórico y metodológico.
  3. Establecer la aplicación del referente anatómico como indispensable para el ejercicio profesional del medico veterinario dentro del ámbito de la Salud Animal, la Salud Pública Veterinaria y la Producción Animal.

PRÁCTICA 1. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA TOPOGRÁFICA Objetivo Introducir al estudiante al conocimiento y manejo de la Terminología Anatómica Topográfica básica. Material

  1. Animal vivo; perro, gato, asno.
  2. Esqueleto de equino, bovino o perro. Desarrollo Formar equipos de trabajo para realizar la identificación de los términos y planos anatómicos topográficos básicos empleando esqueletos de las diferentes especies domesticas. Términos topográficos empleados en la cabeza y el tronco. Dorsal Superior (todo lo que va dirigido hacia arriba) Ventral Inferior (todo lo que va dirigido hacia abajo) Craneal Anterior (todo lo que va dirigido hacia adelante) Caudal Posterior (todo lo que va dirigido hacia atrás) Lateral Externo (lo que se aleja de la línea media) Medial Interno (lo que se acerca a la línea media) Términos topográficos empleados en los miembros Proximal Superior (parte próxima al tronco o a la línea horizontal). Distal Inferior (parte distante del tronco o de la línea horizontal). Radial Interno (parte medial o interna del antebrazo) Cubital Externo (parte lateral o externa del antebrazo) Tibial Interno (parte medial o interna de la pierna) Peroneal Externo (parte lateral o externa de la pierna) Posterior (parte caudal de la mano a partir de los Palmar carpos) Plantar Posterior (parte caudal del pie a partir de los tarsos)

Planos anatómicos topográficos Plano medio (plano longitudinal medio) Plano imaginario que corta a un animal o a una estructura por la mitad siendo cada una de ellas simétricas. Plano Sagital Plano imaginario que corta a una estructura a lo largo y si se aplica a una estructura simétrica es paralelo al plano medio. Plano transversal Plano imaginario que corta a una estructura por su ancho. Autoevaluación Identifica en el dibujo los términos y planos topográficos.

  • Parietal
  • Frontal
  • Temporal
  • Esfenoídes
  • Etmoídes
  • Nasal
  • Maxilar
  • Premaxilar (incisivo)
  • Palatinos
  • Pterigoídes
  • Vomer
  • Cornetes
  • Lagrimal
  • Cigomático (malar)
  • Hioides
  • Mandíbula En la Columna Vertebral identificar las regiones Cervical (cuello), Torácica (dorsal), Lumbar, Sacra y Coccígea (caudal) Identificar los elementos de las vértebras típicas:
  • Cuerpo
  • Arco
  • Apófisis
  • Orificios Tipos de apófisis
  • Dorsal
  • Ventral
  • Transversa (lateral)
  • Articular Orificios
  • Transversos (vértebras cervicales)
  • Intervertebrales ó de Conjunción Comprobar en esqueletos de las diversas especies domésticas las fórmulas vertebrales Identificar los elementos de una costilla y observar la diferencia entre las costillas verdaderas (esternales) y falsas (asternales)
  • Cabeza
  • Fóvea
  • Cuello
  • Tubérculo
  • Cuerpo
  • Surco Costal

Identificar los cartílagos Costales y el esternón, ubicando:

  • Cartílago cariniforme
  • Cartílago xifoides
  • Esternebras Esqueleto apendicular Miembro torácico (braquial)
  • Escápula
  • Humero
  • Radio
  • Cúbito
  • Carpo
  • Metacarpos
  • Primera Falange (Falange Proximal)
  • Segunda Falange (Falange Media)
  • Tercera Falange (Falange Distal)
  • Sesamoideos Proximales
  • Sesamoideo Distal o Hueso Navicular Miembro Pélvico
  • Coxal o Hueso de la Cadera
  • Fémur
  • Rótula
  • Tibia
  • Peroné
  • Tarso
  • Metatarsos
  • Primera Falange (Falange Proximal)
  • Segunda Falange (Falange Media)
  • Tercera Falange (Falange Distal)
  • Sesamoideos Proximales
  • Sesamoideo Distal o Hueso Navicular Elementos anatómicos de los huesos de los miembros para identificar: Escápula
  • Espina
  • Cavidad glenoidea
  • Tuberosidad Humero
  • Cabeza
  • Tuberosidades

Fila distal

  • Carpo primero ( inconstante en equinos)
  • Carpo segundo
  • Carpo tercero
  • Carpo cuarto Tarso Fila proximal
  • Tarso Tibial
  • Tarso Peroneo Fila intermedia
  • Tarso central Fila distal
  • Tarso primero y segundo ( fusionados en el equino)
  • Tarso tercero
  • Tarso cuarto Autoevaluación A. Identifica en el siguiente gráfico los huesos que integran la calavera de los bovinos.

B. Completa el siguiente cuadro: Formulas vertebrales Especie Cervical Torácica Lumbar Sacra Coccígea Caballo Rumiante Perro Cerdo Gallina C. Identifica en el siguiente gráfico los huesos que integran el esqueleto. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.- 13.- 14.- 15.- 16.- 17.- 18.- 19.- 20.- 21.- 22.- 23.- 24.- 25.- 26.- 27.- 28.- 29.- 30.- 31.- 32.-

Enartrosis

  • Escapulohumeral
  • Coxofemoral Autoevaluación A. Completa el siguiente cuadro de análisis sobre la articulación Femorotibiorotuliana: Nombre: Clasificación: Tipo: Movimientos: Medios de Unión (Ligamentos): Diferencias entre las especies Domesticas: B. Identifica las articulaciones en el siguiente gráfico.

PRÁCTICA 4. LOS MÚSCULOS. Objetivos Localizar los principales músculos identificando grupalmente sus acciones fundamentales en la biomecánica del movimiento. Identificar los músculos y ubicarlos por su importancia como masas musculares. Material

  1. Cadáver de perro conservado.
  2. Canales de bovinos en el rastro municipal. Desarrollo En cadáveres de perro preparados, identificar a través de equipos de trabajo los músculos de las diferentes regiones, relacionando la función por grupo muscular. Realizar una practica en rastro para identificar los principales grupos musculares en Cerdo, Bovino y Equino. Cabeza
  • Temporal
  • Masetero
  • Occipitomandibular
  • Digástrico Cuello
  • Grupo extensor
  • Grupo flexor Torax y lomo
  • Recto Torácico
  • Escaleno
  • Serrato Ventral
  • Intercostal externo
  • Intercostal interno
  • Costal largo
  • Elevador de las costillas
  • Dorsal largo
  • Pectoral superficial
  • Pectoral profundo Sublumbares
  • Psoas mayor
  • Psoas menor
  • Glúteo superficial
  • Glúteo medio
  • Glúteo profundo Muslo
  • Tensor de la fascia lata
  • Cuadriceps femoral
  • Recto femoral
  • vasto lateral
  • Vasto Medio
  • Vasto Medial
  • Bíceps femoral
  • Semitendinoso
  • Semimembranoso
  • Recto interno
  • Aductor
  • Pectíneo
  • Sartorios Pierna
  • Tibial anterior
  • Extensor digital largo
  • Extensor digital corto
  • Peroneo
  • Flexor digital profundo
  • Poplíteo
  • Gastrocnémios (gemelos)
  • Flexor digital superficial Autoevaluación Escribe el nombre de algunos músculo de las siguientes regiones: Espalda Muslo Pierna Brazo Antebrazo (grupo extensor) Antebrazo (grupo flexor) Lomo Torax Cabeza Brazo Cadera

B. En los siguiente gráficos anota el nombre de lo músculos y fascias que identifiques.