Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manual de redacción jurídica, Exámenes de Derecho

como redactar de manera correcta un documento

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 05/01/2021

JoseSaul19
JoseSaul19 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P á g i n a 1 | 7
Ensayo
Manual de redacción jurídica
José Saúl Pech Uitzil
Judith Morffi
Redacción jurídica
29 de septiembre del 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manual de redacción jurídica y más Exámenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Ensayo

Manual de redacción jurídica

José Saúl Pech Uitzil

Judith Morffi

Redacción jurídica

29 de septiembre del 2020

Manual de redacción jurídica

El manual de redacción jurídica habla de la importancia y la forma

correcta de la lingüística en este ámbito laboral, se presenta para quienes

tienen la misión de redactar sentencias, acuerdos, etc. Documentos

jurídicos en general, para que se conozca los detalles de estos y se

elaboren de manera adecuada. Este manual,

aunque puede y debe estar al alcance de todas las personas

independiente de la profesión que tengan, va dirigido especialmente a los

abogados o personal encargado de elaborar este tipo de documentos.

Existen muchos abogados pseudo-profesionales poco expertos con falta

de conocimiento sobre este tema. Es importante hacer énfasis en este

problema ya que por el hecho de que muchas universidades no le dan la

seriedad que necesita, termina creando abogados incapaces de hacer

una buena redacción lo que los lleva a comprar plantillas, cuyo acto

representa una falta de preparación, todos sabemos que el conocimiento

personal no solo conlleva lo que uno como profesional aprende en el

aula, si no la seriedad con la que tomamos este trabajo.

Con este documento pretendemos crear conciencia en los profesionales

del derecho para que tomen en cuenta que una redacción propia da un

plus a su servicio, presentación y conocimiento, le da reconocimiento y

seriedad a su trabajo, tanto la buena redacción como la citación correcta

de las investigaciones que desee agregar a su trabajo.

correctamente. Estos son elaborados por juristas ya que son los indicados para manejar estos temas con el lenguaje adecuado.

Redacción entre los juristas

La redacción entre juristas es muy puntual y específica, en ellas se entablan especialmente 3 campos, uno de ellos viene siendo el establecimiento de normas jurídicas, separándolas de las argumentaciones pre legislativas, cuyas se producen en la fase legislativa, la segunda fase se concentra en argumentos jurídicos, quiere decir, la aplicación de normas correctamente, estas únicamente pueden ser creadas y sentenciadas por los juristas sin excepción alguna, de no ser así no serán válidas y por último la tercer fase está basada en la dogmática jurídica, esta se basa generalmente en los criterios. La redacción en este caso es muy compleja y n se compara con otro tipo de redacciones ya que esta tiene que ser muy precisa y con cierto leguaje jurídico. Redacción y gramática La gramática como lo dice la DRAE (Diccionario de la Real A academia española) “Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones” a diferencia de la redacción que es “la acción o efecto de poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad” estos dos hacen un muy buen equipo, ya que con ellos se conforma un buen texto de cualquier índole, la redacción es más subjetiva y la gramática es más objetiva, juntas ayudan a que el texto sea comprendido perfectamente y con el contenido puesto de la mejor manera.

Recomendaciones para redactar bien Las personas que elaboran un texto desde si mismo debe considerarse autor, creador, ya que está produciendo ese contenido, por lo tanto, debe conocer todas sus herramientas para iniciar y poder concluir satisfactoriamente. Una de las mejores recomendaciones entre otras que son igual de importantes es el uso o acceso a un diccionario en caso de ser necesario tener esa herramienta al alcance, no repetir las mismas palabras muchas veces en el mismo párrafo ya que esto confunde o se vuelve redundante, ser un lector constante brinda conocimiento de diversos temas que podrían relacionarse con el contenido, usar adjetivos pueden ser una buena opción ya que así ayuda al lector a identificar con más facilidad, evitar un lenguaje coloquial, le quita la seriedad, usar puntos y comas, revisar y revisar nuevamente si tiene algún error gramatical, a veces no lo notamos a la hora de escribir y a la hora de leerlo lo identificamos, entre otras muchas recomendaciones como no abusar de palabras, usar frases cortas, no usar verbos muy generales, entre más particulares mejor, no emplear tecnicismos innecesarios etc. Factores internos de redacción El factor más importante de la redacción es la originalidad, lo que se plasma es tu conocimiento acerca del tema, usar palabras clave es necesario para no perder de vista el objetivo principal y que el lector no se pierda, el contenido no debe extenderse más de lo indispensable y de ser así habría que implementar un método de partición para colocarlo en dos párrafos, no plagiar, súper importante, en general estos son los factores más característicos de la redacción y siempre hay que tenerlos presentes a la hora de escribir.

Bibliografías

Francisco G. & consejo de la judicatura del estado de Nuevo León. (2014) Manual de redacción y estilo. Monterrey, Nuevo León: Coordinación Editorial. Collazos, Oscar. (2018). La escritura jurídica ya tiene su manual. septiembre 25,2020, de portafolio Sitio web: https://www.portafolio.co/tendencias/la- escritura-juridica-ya-tiene-su-manual- 520609 Misari, D. (2013). La eficacia e importancia de la redacción jurídica. septiembre 30,2020, de Pasión por el derecho Sitio web: https://lpderecho.pe/eficacia- importancia-redaccion-juridica/ Meza E. (1997). Argumentación e interpretación Jurídica. Desarrollo Jurídico, N°15, 113.