




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es el manual de seminario integrador.............
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ASIGNATURA : SEMINARIO DE FISIOTERAPIA INTEGRADOR I HORAS : 3 SALON ___ CLINICA ___ CLAVE : 1248 PRACTICA # 5 CICLO- 21 FECHA___9-SEP-2021_________ NOMBRE DEL ALUMNO: Núñez Dávalos Estefanía PRESENCIAL : ____ EN CASA____X____ 1.- Objetivos: Que el alumno, se relaciones con los criterios de evaluación, exploración y tratamiento de lesiones neurodegenerativas. 2.- Acciones y consecuencias Acción Respuestas Atención Inicial y anamnesis del paciente Procesos de obtener una historia, revisión de sistemas, seleccionar y aplicar pruebas y mediciones para reunir datos acerca del paciente/usuario. Examinación del paciente Exhaustiva investigación y proceso especifico de pruebas que conducen a la clasificación diagnostica, identificar posibles problemas que requieran ser dirigidos a otros profesionales. Evaluación del paciente según la patología descrita El fisioterapeuta realiza sus juicios clínicos con base en los datos obtenidos durante el examen. Suministra información valiosa sobre la marcha de los proyectos desarrollados, vislumbra aspectos para mejorarlos y se convierte en un elemento fundamental y de interés que dinamiza el conocimiento y la adquisición de mayor experiencia. 3.- MATERIAL Estudiante (A) Estudiante ( B) Historia clínica ( A) o (B) 3.1 EQUIPO - GUANTES - Esfingomanómetro de mercurio, Estetoscopio, Reloj, Camilla, Silla, oxímetro, baumanometro. 4 participantes
ESTUDIANTES a) El fisioterapeuta realiza la examinación general y evaluación al paciente de manera precisa y correcta. Desarrolla una atención clínica breve al paciente, enfatizando en los datos más importantes para la atención según la patología descrita. PACIENTE A) B) A) Mujer de 42 años, remitida al servicio de fisioterapia desde la consulta de cardiología para el estudio de una hipertensión arterial (152/106 mmHg) diagnosticada desde hace 9 años antes, consume fármacos antihipertensivos para conseguir un control aceptable de la misma, no fumadora ni bebedora, infección de vías respiratorias altas, presenta astenia, adinamia, hiporexia y tinte ictérico. temp. 37°C, bien hidratada, consciente, alerta, orientada en tiempo, espacio y persona. Mucosas pálidas, sin adenomegalias, mamas sin alteraciones, tórax sin hallazgos patológicos, miembros pélvicos con petequias. Neurológicamente pupilas normorreflécticas, reflejos osteotendinosos normales, respuesta plantar indiferente, sin signos meníngeos y pares craneales normales. B) Practica: -Toma de Presión Arterial -Toma de temperatura. -Toma de oxígeno. Objetivo General Señalar los principios fisiológicos y la técnica para determinar la presión arterial y la frecuencia del pulso. Diferenciar la presión arterial máxima (sistólica), mínima (diastólica) y la presión arterial media. Escoger un brazalete de tamaño correcto. Generalmente debe ser del 20 al 25% más ancho que la circunferencia braquial del paciente. Verificar que el brazalete funcione apropiadamente, mediante los movimientos Indique al paciente que se relaje Indiqué a la persona que se siente en una silla con respaldo en la parte posterior y de sus piernas y con los pies descansados sobre una superficie firme, repose 5 minutos antes de su valoración. El brazo en que se tomara la presión sanguínea debe encontrarse desnudo hasta el hombro y las mangas deben elevarse para evitar interferencias en el flujo sanguíneo. No esta indicada la toma de presión arterial en pacientes con reciente actividad física, que hayan fumado, ingerido cafeína o se hayan alimentado en los últimos 30 minutos. Aplique el brazalete con el borde inferior del mismo dos centímetros por encima del punto, en el cual la campana del estetoscopio se colocara que puede corresponder a la región sobre la fosa ante cubital de la articulación del codo y la cámara de caucho sobre la superficie interna del brazo. El brazalete debe estar ajustado, pero permitiendo el deslizamiento de dos dedos por debajo del mismo Colocar el brazo en abducción, ligeramente flexionado y con la palma de la mano en supinación apoyado sobre una superficie lisa y de base solida como la mesa, camilla, o una silla La arteria humeral sobre la cual se registra la presión
ESCALA DETRIMEN TO MUY POBRE POBRE PROMEDIO BUENO MUY BUENO SOBRE SALIENTE PUNTUACIÓN (^0 1 2 3 4 5 ) .- El alumno se presenta con uniforme completo, se presenta por su nombre, establece rango y función, saluda cortés a su paciente y se dirige al paciente por su nombre y de usted. 2.- Desarrolla el interrogatorio en orden y de forma completa. (únicamente ficha de identificación y motivo de consulta 3.- Establece relación empática con el paciente desde el inicio de la sesión. Escucha atentamente, permite al paciente completar las oraciones sin interrupciones y dando espacio al paciente para pensar las respuestas antes de contestar. 4.- Facilita las respuestas verbales y no verbales del paciente (ej. ánimo, silencio, repetición, parafraseo, interpretación). 5.- Interpreta señales verbales y no verbales (lenguaje corporal, discurso, expresiones faciales, afecto), revisa y reconoce apropiadamente. 6.- Explora los sentimientos de los pacientes activa y sensitivamente. 7.- Explora las preocupaciones del paciente activa y sensitivamente. 8.- Utiliza lenguaje corporal relajado, demuestra conducta no verbal apropiada. 9.- Utiliza lenguaje verbal claro y fluido, no juzga las puestas del paciente. 10.- Es empático para comunicar la apreciación de los sentimientos o predicamentos del paciente. Evita tópicos o falsas expectativas TOTAL INTERPRETACIÓN
Describa aquí su caso clínico TRABAJO INDIVIDUAL.( NO TOCAR A TU COMPAÑERO ) IDENTIFIQUEN PALABRAS CLAVE Escriba aquí todas las que no entienda, no sepa su significado o sean relevantes para el caso)
ALUMNO: _______________________________________________________________ PROFESOR: ______________________________________________________________ FECHA:
DEFICIENTE SUFICIENTE BIEN EXCELENTE 1 2 3 4 ELEMENTOS DE LA REVISIÓN PUNTOS
13-15 puntos 7 12 puntos 6 Menos de 12 puntos 5
DOCENTE/AUXILIAR RESPONSABLE ESTUDIANTE DE LA LIC. EN FISIOTERAPIA.