Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual del Mantenimiento del Marmol, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura

Este manual esta hecho con un fin educativo, el cual se investigo en diferentes fuentes de informacion este proyecto ayudara a saber cual es la limpieza, colocación y prevención de daños al igual de maltratos al mármol, al igual que da a conocer algunos de los conceptos que se necesitan saber, los antecedentes  y de igual forma daremos una pequeña explicación a el mantenimiento del mármol en algunos otros espacios

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/03/2021

teresa-edith-orendain-t
teresa-edith-orendain-t 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
M A N U A L D E L
M A N T E N I M I E N T O
D E L M A R M O L
TERESA EDITH ORENDAI N T O R R E S
ARQUITECTURA 6*A
CIUDADES SOSTENIBLES
ARQ.CARLOS ALBERTO LOPEZ T R E J O
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual del Mantenimiento del Marmol y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

M A N U A L D E L

M A N T E N I M I E N T O

D E L M A R M O L

T E R E S A E D I T H O R E N D A I N T O R R E S
A R Q U I T E C T U R A 6 * A
C I U D A D E S S O S T E N I B L E S
A R Q. C A R L O S A L B E R T O L O P E Z T R E J O

INTRODUCCION

EL MARMOL

Historia del Marmol Que es el Marmol De que esta Constituido el Marmol Generalidades del proceso

PROCESOS PARA LA

ELABORACION DEL

MARMOL

Extraccion del Marmol Recepcion y Descarga de los Bloques de Marmol Corte de Marmol Tipos de Corte de Marmol Refuerzos y Pulido del Marmol Almacenaje de Tablas Carga y Envio del Marmol

TIPOS DE MARMOL

Tipos de Usos del Marmol Beneficios al Utilizar el Marmol 03 I N D I C E 05 16 21 08

MANTENIMIENTO DEL

MARMOL

Mantenimiento Interior Mantenimiento Exterior Pasos para el Mantenimiento Interior (PISOS)

I N T R O D U C C I Ó N En este trabajo presentaremos un manual de mantenimiento para así ayudarnos con la limpieza, colocación y prevención de daños al igual de maltratos al mármol, al igual que daremos hincapié en algunos de los conceptos que necesitamos saber, los antecedentes y de igual forma daremos una pequeña explicación a el mantenimiento del mármol en algunos otros espacios ( ya que varia el tipo de limpieza al igual que la herramienta a utilizar esto depende del objeto, área y/o espacio el cual esta constituido de este material) También tomaremos la información recolectada para dar una ideal de cual seria los procesos de mantenimiento para darle a la cruz de mármol ubicada en la parte frontal de la capilla nuestra señora de Guadalupe ubicada en Reynosa Tamaulipas en la zona Centro; este sería nuestro punto principal para este proyecto, pero de igual manera especificaremos las demás áreas.

EL MÁRMOL

La piedra está íntimamente ligada a la historia y cultura del hombre, desde sus orígenes, durante milenios se utilizó como elemento estructural y ornamental, su evolución de las técnicas de extracción y transformación. La variedad más famosa de mármol procede de las canteras del monte Pentelikon, en Ática, que fue utilizado por los grandes escultores de la Grecia antigua como Fidias y Praxíteles. El mármol de Carrara, que abunda en los Alpes italianos y se extrae en la región de Carrara, Massa y Serravezza, fue utilizado en Roma con fines arquitectónicos en tiempos de Augusto, el primer emperador, aunque las variedades más finas de mármol escultórico fueron descubiertas más adelante. Los mejores trabajos de Miguel Ángel son de este tipo de mármol, (de Carrara) es utilizado por los escultores contemporáneos..

HISTORIA

DEL MÁRMOL

David (Escultura de Miguel Ángel) Artista: Miguel Ángel. Italia, 1504

¿ D E Q U E E S T A C O N S T I T U I D O E L M Á R M O L? Está compuesto principalmente por carbonato cálcico (CO3Ca), lo que define el color blanco, pero sus matices y características físicas son el resultado de la intrusión de algunos componentes, llamados también impurezas: silicatos magnésicos, mica, cuarzo, clorita, óxido de hierro, inclusive piedras preciosas como el granate. La dureza del mármol es de 3 a 4 en la escala de Mohs. Lo raya el acero y todo aquel material que tenga igual o mayor dureza, lo que explica que, sometido a un sencillo proceso de abrasión, y sin necesidad de aditivos químicos, este mineral alcanza gran brillo. Cortado en finas láminas es traslúcido o transparente. Es susceptible a los ácidos. Comercialmente, el término se amplía para incluir cualquier roca compuesta de carbonato de calcio que pueda pulirse, e incluye algunas calizas comunes; también incluye, en términos genéricos, piedras como alabastro, la serpentina y, en ocasiones, el granito. Sus granos pueden ser desde finamente sacaroides que no llegan a distinguirse a simple vista hasta ser tan gruesos que puedan mostrar claramente la exfoliación de la calcita. El mármol es una roca metamórfica de textura maciza, formada por rocas calizas o dolomitas que, sometidas a altas temperaturas, sufren un proceso de recristalización. Puede encontrarse naturalmente en masas estratiformes o irregulares, según su origen.

¿ Q U É E S E L

M Á R M O L?

Las vetas de la mayoría de los mármoles muestran una orientación casual, pero en algunos los ejes cristalográficos están alineados en una dirección común; el crucero (dirección por la que resulta más fácil la división de las rocas) de la calcita produce un mosaico con superficies que reflejan brillo, lo cual le permite a la roca adquirir un pulimento agradable y ornamental. Comercialmente el término mármol ha sido aplicado desde hace largo tiempo a cualquier roca de apariencia agradable y que pueda ser pulida, entre estas se pueden mencionar: el Ónix, Travertino, Verde antiguo; pero ninguna de éstas tiene relación estrechar con el origen del verdadero mármol. Los mármoles son rocas carbonatadas visiblemente recristalizadas. Verde Antiguo

Ónix,

Travertino

G E N E R A L I D A D E S D E L P R O C E S O La producción de planchas de mármol abrillantadas y escuadradas constituye un proceso muy particular. El mármol es una roca, su procesamiento requiere mucho conocimiento y experiencia, aunque el proceso aparenta ser sencillo requiere de una estrecha vigilancia, observación y estudio. La dureza de la roca puede variar, aun cuando sea de la misma naturaleza o por la presencia de elementos como el cuarzo en su estructura. La composición de los insumos para el proceso debe re-formularse periódicamente para ajustarse a las exigencias de la roca y para lograr un buen rendimiento, tanto del insumo como de la materia prima. La extracción del mármol se viene realizando a través de explotaciones a cielo abierto, como es el caso del Crema Marfil Coto., o bien subterráneas; la naturaleza es la encargada de dar forma y color al mármol durante miles de años. Los métodos de extracción, así como el tamaño de los bloques de mármol obtenidos dependerán del tipo de yacimiento. A la hora de extraer el mármol, suele hacerse de arriba a abajo. P R O C E S O P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E L M Á R M O L Habiendo casos donde se lleva cabo de forma lateral. Todo depende de la morfología del terreno. El bloque resultante consta de 6 caras paralelas entre sí. Cuyo peso oscila entre 6 y 15 toneladas. El ancho del mismo cuenta con longitudes de entre 2,2 y 3 metros. Y un ancho de 1,2 a 1,5 metros, así como 0, a 1,2 metros de altura.

  1. Extracción del Mármol
  1. CORTE DE MÁRMOL 2.Recepción y Descarga de los Bloques de Mármol Una vez extraídos los bloques de la cantera, se trasladan mediante camiones de gran tonelaje a las fábricas para su elaboración. En los centros de producción se descargan y clasifican en el patio de bloques para posteriormente llevarlos a serrar. Debido al gran volumen y peso de los bloques, estos requieren de grúas y maquinara específica para su manejo. Los bloques son almacenados al aire libre en el patio a la espera de iniciarse la siguiente fase de transformación del mármol. El cortado del mármol se realiza en los telares o cortabloques. Su destino dependerá de las dimensiones del bloque, es decir, los bloques grandes irán al telar mientras que los bloques irregulares y de menor medida al cortabloques. Se trata en este caso de aprovechar al máximo las medidas del bloque y lograr el menor desperdicio posible. Del telar de mármol obtendremos las tablas. Mientras que del cortabloques sacaremos bandas que posteriormente irán a la tronzadora o cortadora para obtener losas.

TIPOS DE CORTE DE MÁRMOL ASERRADO DE MÁRMOL EN TELARES El bloque se introduce en el telar mediante una vagoneta que facilita su gestión. El telar de mármol está compuesto por flejes diamantados que cortan el bloque verticalmente. Logrando dividir el bloque en tantas tablas como flejes haya. El tiempo aproximado de cortado de un bloque de Crema Marfil es de 8 horas. Serrado el bloque, las tablas se trabajan de forma individual en la cadena de producción. ASERRADO DEL MÁRMOL EN CORTABLOQUES Cuando los bloques son muy irregulares se genera un rendimiento bajo y por tanto un coste. Por tanto, usamos el cortabloques para el aserrado. El cortabloques dispone de un disco diamantado de gran diámetro que realiza cortes verticales en el bloque. Dichos cortes se realizan en un sentido y en otro. Al mismo tiempo, también cuenta con otro disco horizontal encargado de cortar las bandas una vez alcanzado la profundidad vertical. Una vez obtenidas las bandas, estas pasan a la cortadora para darle la medida oportuna.

Mármol Descripcion Mármol Arenado A diferencia del abujardado, la rugosidad del material no es tan exagerada. Mármol Escarfilado El acabado es más rústico, logrando una superficie agreste. Mármol Serrado Se obtiene simplemente de serrar la pieza de mármol a través de unos discos o flejes diamantados (puedes saber más en el post sobre Corte del mármol). La superficie del mármol en este caso es rasposa, tosca y carece de brillo. Mármol Apomazado A diferencia del amolado, en el apomazado utilizamos una muela de carborundum de granulometría mayor a 120 (FEPA). De esta forma la superficie del mármol es mucho más suave y mate que en el anterior acabado. Este sería el paso previo al pulido. El uso que podemos darle a esta terminación son suelos de mármol y revestimientos, generalmente para exterior.

Mármol Descripcion Mármol El escodado Es el resultado de realizar una serie de surcos más o menos profundos en el mármol, tal y como se venía haciendo con la escoda en antaño. Mármol Envejecido El aspecto que buscamos con el envejecido del mármol es más bien transmitir el paso del tiempo. Para ello se usan cepillos que buscan darle un aspecto suave pero rugoso y desgastado a la vez. El uso que podemos hacer del acabado envejecido es principalmente en pavimentos y revestimientos interiores. Mármol Flameado El acabado flameado, el cual permite darle, mediante una lanza térmica, un aspecto tosco y desigual al mármol. La aplicación de este tipo de acabados del mármol resulta ideal para el revestimiento interior y exterior. Esta sería la última fase del proceso de transformación del mármol, siempre que el destino final sea la venta de las tablas. De no ser así, pasarían a una nueva sección de corte y acabado.

Tipos de Mármol Los mármoles blancos carecen prácticamente de pigmentación, y son considerados como carbonato cálcico puro. La pureza que más se acerca a la teoría se encuentra en ciertos mármoles ónices de México, en los blancos de Vermont y Alabama de Estados Unidos, y principalmente, en los estatuarios de Musso, y de Carrara en Italia, que están formados por un 99.9% de carbonato cálcico y están considerados como los más puros del mundo. Mármol Descripcion Mármol Blanco de Carrara. Mármoles de Color Más corrientes son los mármoles de color, en los cuales el color blanco del carbonato cálcico ha sido modificado por materias de distintas naturalezas. Los mármoles de color se dividen en Monocromos y polícromos, estos últimos son aquéllos que presentan más de una tonalidad diferente a lo del fondo, es decir, a los que contienen dos o más variedades de pigmentación. Por su estructura se clasifican en: Sencillos, si son de un sólo color uniforme; policromados, de varios colores; brechas, cuando estén formados por fragmentos angulosos; arabescados si tienen dibujos veteados, y fosilíferos, si tienen conchas o caracoles. Desde el punto de vista práctico de su utilización la primera cualidad que distingue a los mármoles es el color, que es una de las principales características para su valoración comercial. La coloración de los mármoles es debida a la presencia en la masa de carbonato cálcico, de pigmentos o materia colorantes más o menos dispersas en ella. Mármol

Mármol Descripcion Mármol Amarillo Triana. El color predominante es el amarillento, en una amplia gama de tonalidades, proporcionado por la limonita, que es un hidróxido de hierro, mezclado con algunas otras substancias. Estos mármoles son muy resistentes a los agentes atmosféricos, lo que permite su utilización en exteriores, incluso en lugares muy húmedos, pues la limonita formada por alteración de minerales de hierro, es de naturaleza muy estable y no puede sufrir prácticamente ninguna modificación. Mármol Rojo Bilbao Deben su coloración a la presencia de sesquióxido (óxido que contiene una mitad más de oxígeno que el ordinario) de hierro, y según su grado de dispersión, el mármol pasa de color rosa pálido al rojo más intenso. Su resistencia a los agentes atmosféricos es muy elevada y pueden ser empleados en cualquier lugar. Debido a la zona de su origen el mármol Rojo Bilbao puede contener restos de corales y moluscos, con un tono de rojo más claro. Mármol Negro Marquina Están contaminados por materias de naturaleza carbonosa, variando su coloración desde el gris, en diversos grados de intensidad, hasta el negro más absoluto. Algunas veces aparecen asociados a ella trazas de una substancia bituminosa (que tiene betún) que constituye una cualidad para el mármol, pues aumenta su resistencia a los agentes atmosféricos.

TIPOS DE USOS DEL MÁRMOL Desde tiempos remotos es empleado para la construcción y el arte. Desde pequeñas piezas utilitarias y/o decorativas hasta grandes esculturas se han tallado con él. Hay rocas de diversos colores, granos y texturas: uniformes, jaspeadas (salpicadas) o veteadas (tramas rectas), cada cual más o menos funcional en determinados campos. En la actualidad se aprovecha para el recubrimiento de paredes en interiores y exteriores, denotando belleza y durabilidad. Es de fácil limpieza. Hospitales y otros servicios médicos optan por el mármol porque favorece la asepsia, la ausencia de gérmenes. Es un material de calidad que proporciona elegancia, por eso es usado en paredes y pisos de salas o edificaciones de gran concurrencia, museos, salones de reuniones, antesalas de hoteles, plazas y palacios de gobierno. Piezas de mármol también son utilizadas en topes y estantes de cocina.

  1. Encimera y lavabo realizado en mármol,2) Suelo de Mármol ,3) Revestimientos pavimento y encimera de mármol. 4) Escaleras. · Encimeras de baño y cocina · Escaleras · Pavimentos y revestimientos · Revestimientos · Bancada · Suelos · Paredes · Lavabos 1 2 3 4

Algunos de los beneficios que mencionaremos de estos materiales, se tienen en cuenta las actualizaciones en la arquitectura y el arte. Ya que no solo en la arquitectura vimos, vemos y veremos el mármol si no que en el arte lo podemos ver en sus esculturas, pero en este caso daremos a conocer cuales son los puntos a beneficio en ambas partes (o sea en general): Beneficios al Utilizar el Mármol

Son piedras naturales, por lo tanto, la

presencia de vetas, variaciones de

color y tono son características

propias de dicho material.

Tienen gran numero de aplicaciones,

la principal son los pisos, fachadas,

interiores, cocinas.

Gracias a sus características este

material tiene gran demanda.

Son rocas dimensionales, por lo tanto,

pueden ser cortadas y pulidas a

dimensiones y formas específicas.

Al ser utilizado en pisos, son

materiales resistentes al desgaste,

corrosión y aplicación de esfuerzos de

compresión.

Son materiales naturales, y al

utilizarlos son de noble

envejecimiento.

Al utilizarlos en fachadas ofrecen

aislamiento contra la humedad.

Resistencia a la intemperie.

En las cocinas son durables al igual

que tienen cualidades estéticas que

no cualquier otro material te ofrece.