









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
manual escala de tolerancia a la frustracion adultos
Tipo: Ejercicios
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(Hidalgo N. y Soclle F.) Lima 2011 UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN E.A.P: Psicología
Esta escala de tolerancia a la frustración es un instrumento objetiva, que trata de medir el nivel de tolerancia a la frustración en personas adultas de ambos sexos. “ Alta ”, “ Media ” y “ Baja ”. Está constituido por 28 Ítems, que exponen información acerca de las características de las reacciones frente a diferentes situaciones. Aplicaciones Tolerancia a la frustración es un instrumento que puede ser aplicado en diferentes áreas de trabajo de psicología (educativo, clínica, organizacional y forense etc.) para un mejor conocimiento de cómo es el nivel de tolerancia frente a una frustración de la persona y cuál sería la posible manera de reaccionar. Además de ello puede ser utilizado para trabajos de investigaciones científicas. Material de la prueba: Los materiales son los siguientes:
alternativas SIEMPRE, A VECES, NUNCA. Recordar que no debe quedar ni un casillero vacio, y no hay respuestas correctas ni incorrectas Corrección Y puntuación La calificación se puede hacer siguiendo la clave de respuestas. Cada reactivo resuelto es calificado por 3, 2 y 1 de acuerdo al significado. 3 = siempre 2= a veces 1= nunca Con excepción ítems los ítems 9 y 6 que son ítems inversos, que seria. 1= siempre 2=a veces 3= nunca Cada dimensión permite un puntaje parcial, para obtener la puntuación total de 84 que es el puntaje máximo. La puntuación directa obtenida mediante la sumatoria de los aciertos que ha logrado el sujeto en la prueba es convertida a un baremo o dimensión, en percentiles. Obtenido el puntaje parcial de las dimensiones y el total se seguirá la interpretación cualitativa. Dimensión personal: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Dimensión Laboral: 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15. Dimensión Social: 16, 17, 18, 19, 20, 21. Dimensión Familiar: 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28. Tabla: 1 Niveles ETAF. Puntuación Directa Personal Laboral Social Familiar Total Alto 23 – 24 18 -21 18 21 74 – 84 Medio 19 – 22 16 – 17 14 – 17 18 – 20 65 – 73 Bajo 8 – 18 7 – 15 6 – 13 7 – 17 28 – 64
Fiabilidad En la Tabla 3 se presenta las estimaciones de la confiabilidad mediante los coeficientes de consistencia interna obtenidos a partir de una muestra de 100 personas adultas, de ambos sexos. El coeficiente Alpha para la batería completa es alto dado que está por encima del punto de corte de 0.70, generalmente aceptado como adecuado para los instrumentos psicológicos. De otro lado, los coeficientes Alpha de los cuatro test que evalúan las dimensiones correspondientes a la habilidad verbal oscilan entre 0.30 y 0.717, desde el punto de vista de los supuestos de la teoría estadística dichos valores Alpha son indicadores de una buena consistencia interna dado el número pequeño de ítems (Streiner y Norman, 1989). Por tanto, cabe indicar que la batería E.T.A.F. es confiable. Tabla 3 Estimaciones de confiabilidad mediante el coeficiente de Alpha Dimensiones Nº de ítems Alpha
Validez En la Tabla 4 se presenta los resultados de la validez de constructo por el método de análisis de sub – test. La relación entre un subtest y el test puede expresarse por coeficientes de correlación. Como se observa en la Tabla los Coeficientes de Correlación Producto-Momento de Pearson (r) son significativos, lo cual confirma que el Cuestionario presenta validez de constructo. Asimismo, los coeficientes que resultan de la correlación entre cada uno de los componentes de la batería y el test total son entre moderados y fuertes, además de ser altamente significativas; estos datos evidencian la existencia de validez de constructo del test. Tabla 4
Correlaciones sub test - test para la E.T.A.F. Sub test Test r P PERSONAL 0,790** 0, LABORA L Labor 1 0,245 ** 0, Labor 2 0,373** 0, Labor 3 0,557** 0, SOCIAL 0,794 ** 0, FAMILIAR 0,802** 0, **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) *. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral) IV. NORMAS INTERPRETATIVAS Interpretación De Las Puntuaciones Una vez recogido la escala de tolerancia a la frustración con sus respectivas dimensiones y comprobadas con exactitud de la corrección. Las puntuaciones se trasladan a los baremos en percentiles, consultando la tabla de baremos correspondiente. La interpretación es la siguiente:
1. Tolerancia a la frustración general 1.1. Connotación de los niveles altos de tolerancia a la frustración La persona que tolera la frustración (Coffer C. Appley,H.1993)
Nivel bajo. Mal humor, agitados, ansiosos, tristes, resentidos, humillados o enfadados con el mundo que debería estar ahí para satisfacer todos sus deseos. Se sienten víctimas, se quejan continuamente, culpan a los demás y al mundo de lo que le sucede. Por supuesto, suelen ser inflexibles, muy rígidas, inútiles, ilógicas e incongruentes con la realidad. 2.2. Laboral Los niveles altos , indican que el individuo tolerante a la frustración laboral crean condiciones para desarrollarse, autorrealización y alcanzar logros, presentan valoración de sus potencialidades sin requerir de incentivos. Actúan preventivamente para canalizar todas sus energías y convertirlas en resultados o logros esperados. Y frente a tareas que requieren exigencias y competencias manifiestan capacidad de asumirlas hasta terminarlas con responsabilidad y compromiso mostrando una actitud estable utilizando todas sus recursos y potencialidades para emprender y alcanzar los resultados esperados, (Santos 2004, p. 126). Frente a situaciones frustrantes en el trabajo presenta motivación que involucra en el aprovechamiento de energía positiva creando un clima agradable de satisfacción laboral, registrando lo que sí pudo hacer y o bviando lo que no se pudo hacer haciendo lo que le permite prevenir el sentimiento de fracaso ó frustración permitiéndole centrar la atención en sus éxitos, "tratando de ser positivos en el presente y optimistas de cara al futuro", (Santos 2004. Pg. 130). Son personas que se adaptan a su medio laboral permitiendo manejar la frustración frente a eventos de competitividad laboral entre compañeros y eventos desvalorizántes departe de sus compañeros o jefes mediatos. Niveles medio, en tiempo normal mantienen características de niveles altos y en situaciones que demandan espera, esfuerzo, y persistencia presentan actitudes de niveles bajos Niveles bajos , dificultad para adaptarse a situaciones que requieren exigencias y competencias manifestando incapacidad de asumirlas hasta terminarlas, mostrando una actitud inestable utilizando carecen de recursos y potencialidades para emprender y alcanzar los resultados esperados, en ocasiones requieren de incentivos para realizar sus actividades laborales. Actúan imprevista sin poder canalizar sus energías y convertirlas en resultados o logros que se espera. Ante las exigencias se muestran negativos pesimistas y frente a eventos de competitividad laboral entre compañeros se desvalorizan. 2.3. Social
Un nivel bajo significa que son personas que se mantienen alerta ante los problemas y situaciones familiares que causan molestia para actuar evasivamente y a veces agresivamente, ante crisis como la separación de los padres, la pérdida de un miembro de la familia (duelo), pierden las esperanzas de superar ducha crisis. V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS Castro, A. (2005) La frustración. Recuperado el 10 Abril de 2011 en: http://www.anacelis.com Coffer C. Appley,H. 1993 psicología de la Motivación. Editorial Trillas. México. Esteve Carbo 1999 anual de Psicologia Aplicada a la Empresa. Ediciones Granica S.A. Eduardo L. 1990 E ducación y Neurosis impreso en Perú. Uscanga, S. (2010). Cómo hacer frente a las frustraciones Pulevasalud. Recuperado el 07 de Abril de 2011, de: http://www.pulevasalud.com/ps/index.jsp Muñoz, A. (01 de 05 de 2000). Cat-barcelona.com. Recuperado el 07 de 04 de 2011, de La baja tolerancia a la frustracion : http://cat- arcelona.com/pdf/filosofía/BTF.pdf
Organizacional EVALUE XXI. Manual de motivación y adaptación ocupacional , Editorial San Salvador, El Salvador. (Págs. 36, 45) Tolerancia: http://www.waece.org/webpaz/bloques/PDF/Tolerancia.pdf Anexos ESCALA DE TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN (ETAF) (Hidalgo y Soclle) Nombre:…………………………………………. Sexo (F) (M) Edad:……… Fecha:……………. Religión:……………………………. Ocupación:……………………………… Siempr e A veces Nunca