

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapa conceptual conciliacion en equidad
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Constitución Política Art. 116 Ley 23 de 1991 “Conciliatio” Composición de ánimo en diferencia Corriente doctrinaria Composición de ánimo en diferencia Depende Procedimiento no jurisdiccional Juez Las partes Un convenio Según la sentencia C-160 de 1999 Ley 23 de 1991 Art. Decreto 1818 /98 Art. 89/ Tercero Resolución de conflictos Encontrar solución “superar el conflicto” Concepto en equidad en Colombia Es un mecanismo en equidad alternativo de solución de conflictos auto con positivo 2 personas o más Por una tercera persona Solucionan conflictos Por medio Tres Aspectos: 1.- Valores. 2.- Conocimientos. 3.- Habilidades. Cualidades: 1.- Ser imparcial. 2.- Saber escuchar. 3.- Saber preguntar. 4.- Identificar el problema. 5.- Ser creativo en los acuerdos. 6 .- Buscar confianza y sinceridad en las partes. Requisitos: 1.- Ser colombiano 2.- No tener antecedentes judiciales y disciplinarios. 3.- Estar domiciliado donde pretende cumplir la función. 4.- Demostrar que es una persona que le ha servido a la comunidad. 5.- Obtener un proceso de capacitación de resolución de conflictos. Solicitud. Análisis del caso. Sí lo atiende. Sí no lo atiende. Audiencia. Sí hay acuerdo. No hay acuerdo. Según la Ley 23 de 1991 Están: Transacción Acuerdo amigable Partes Desistimiento Demandante Desiste Conciliación Tercero / Ley Soluciona Total demanda
1.- Cobrar sumas dinero por sus servicios, esta labor se debe presentar sin valor alguno. 2.- Imponer solución de conflicto el conciliador es un tercero que no toma la decisión, él es un colaborador en la construcción del acuerdo. 3.- Transmitir asuntos contarios, sólo puede intervenir asuntos que son tangibles.