Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual de Introducción al Inmunodiagnóstico (análisis serológico) || Inmunología, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

Mapa conceptual de Introducción al Inmunodiagnóstico (análisis serológico) describiendo sus componentes como los antígenos, anticuerpos, animales de experimentación, las muestras, características como la sensibilidad y especificidad y algunas consideraciones.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

A la venta desde 07/07/2025

NaiCorrea
NaiCorrea 🇦🇷

5

(1)

89 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual de Introducción al Inmunodiagnóstico (análisis serológico) || Inmunología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Inmunidad Humoral Inmunidad Mediada por Células linfocitos sensibilizados Deben usar peq cant de suero y Ag + Deben ser lo suficientemente sensibles pidetectar niveles bajos de Ac y además especificas para los Acs que se buscan + Debe estar estandarizada en relación con la especie animal que se está trabajando + No debe ser afectada por factores inespecíficos INMUNODIAGNÓSTICO también llamado serológico, análisis indirecto (se analiza Ac y Ag, no microorg). Conjunto de técnicas de diagnóstico basados en reacción Ag-Ac basándose en que la RI de un individuo hfun agente infeccioso es específica. También se puede utilizar pídetectar Ag como toxinas en aguas o alimentos COMPONENTES Debe elegirse animal adulto, sano, bien nutrido, inmunológicamente competente. La elección Animales de la especie depende de la cantidad de suero que desee obtener, de la disponibilidad y de exp caracteristica del Ag. Utilizar lotes, disminuye variabilidad, ensayos reproducibles. diluidos, estimulan pobremente la RI. Necesario administrarlo prot y A junto a adyuvante. l No es necesario adyuvante, estimulan una buena inmunógeno penetra a adulto inmonológicamente compotente y produce una respuesta inmune, la cual puede ser una inmunidad humoral (preducción de As) 6 una inmunidad celular (producción de cól de memoria) compuestos que potencian la preducción de Ac ya sea porque exaltan la antgenicidad de una sustancia e aumentan el grado de sensibilidad a la misma haptenos [EJ] inmunogeno . producción de Ac antigénicos Bacterias gramnegativas y sus endotoxinas Bacterias grampositivas y sus exoloxinas microorganismos BAAR . no antigénicos) - tostato de Ca - hidroxido de Al - aceiles minerale - Aq tensioactivos Se detectan bajos niveles de Acs. Puede detectar IgM 0 19G apenas Sensibilidad infección comienza Da resultados + cuando efectivamente es + Capacidad que tiene la prueba de detectar Acs Ñ especificos contra un 4g y no otro, Depende Especificidad de la pureza del Ag. Cuanto más puro es el Ag, más específica es la prueba, con menos reacciones cruzadas. La especificidad permite asegurar que un resultado positivo indica con presición que paciente está infectado. Ac Ag - Suero - tejidos - calostro | - alimentos - orina - heces -LOR - plasma '— Suero +— Plasma O Plaqueta: +— y glóbulos blancos coágulo Glóbulos rojos s/anticoagulante c/anticoaglante IH Me A deben ser conjugados a proteínas mayores, GRs o bacterias y ahi si inmunógeno * Técnicas cualitativas: presencia o ausencia de Ago Ac. Resultados como + 0 - Técnicas semicualitativas: Se expresa en valores relativos. Título: dilución máxima del suero que produce una reacción + e Técnicas cuantitativas Se expresa en valores absolutos. Establece [reactivos] de la muestra. mg/ml, DO, etc