Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual de las clasificaciones de las enfermedades periodontales, Esquemas y mapas conceptuales de Periodontología

Se mencionan sus características, manera de evaluación, riesgos, complicaciones y algunas causas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

A la venta desde 03/05/2022

Fabiola_Aguilar1718
Fabiola_Aguilar1718 🇲🇽

4.9

(9)

16 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGUILAR ARCE FABIOLA
VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020
MAPA CONCEPTUAL: CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES
Enfermedades periodontales
Enfermedades
gingivales
Periodontitis
crónica
Periodontitis
agresiva
Periodontitis como
manifestación de una
enfermedad sistémica
Enfermedad
periodontal
necrosante
Absceso del
periodonto
asociada a
Deformidades
y afecciones
del desarrollo
adquirido
¿Cómo se evalúa
su presencia?
Características de
éstas enfermedades
enfermedades
Obtener el índice
de sangrado al
sondaje.
Existen
distintos tipos
Eritema, edema,
síntomas referidos por
el paciente, pérdida de
inserción y ósea.
Gingivitis por biofilm:
está contenido dentro
del tejido gingival y no
se extiende hacia la
inserción periodontal,
es reversible.
Gingivitis no inducida por
placa: las alteraciones que
provoca se encuentran en el
tejido gingival o presentarse
por enfermedades
sistémicas.
¿Cuáles son
sus causas?
El biofilm en el área
subgingival puede
producir infecciones
mixtas, no está clara
su etiopatología.
Características
Prevalencia en
adultos, pero se
puede producir tanto
en la 1ra como en la
2da dentición.
Signos y síntomas
*Edema.
*Eritema.
*Recesión de la encía.
*Placa supra y subgingival
* Factores locales que
aumentan el acumulo de
placa sangrado o supuración
al sondaje o espontánea.
Características
primarias
El paciente debe
estar clínicamente
sano, agregación
familiar de la
enfermedad, rápida
pérdida de inserción
ósea.
Tiene dos formas
Localizada
Generalizada
Tratamiento
*Control de higiene.
*Raspaje y alisado
radicular.
*Antibióticos.
Categorías de enfermedades
causantes
a) Tienen efectos
predominantes
sobre la destrucción
del periodonto.
b) Desórdenes que
conducen a la
destrucción
periodontal.
Principales factores
de riesgo
Tabaquismo
y diabetes
Características típicas
Necrosis de las
papilas, sangrado y
dolor.
Categorías según el
compromiso inmunitario
- Pacientes
comprometidos de
forma crónica,
grave.
- Pacientes
inmunocomprome
tidos de forma
temporal y/o
moderada.
Tipos
*Gingivitis necrosante.
*Periodontitis necrosante.
*Estomatitis necrosante.
¿Qué son?
Lesiones agudas
caracterizado por
un acúmulo de pus
dentro de la pared
gingival de la bolsa
periodontal.
Principal riesgo
Diseminación
sistémica.
Signos primarios
Elevación ovoide del
tejido gingival a lo
largo de la cara
lateral de una raíz y
sangrado al sondaje.
Otros signos y
síntomas
Dolor, supuración al
sondaje, bolsas
periodontales
profundas e
hipermovilidad
dentaria.
Definición
Es una comunicación
patológica entre los
tejidos pulpar y
periodontal de un
diente dado.
Mayor complicación
Cuando el origen
es totalmente
periodontal
provocando una
muerte pulpar.
Causas
La infección pulpar
puede provocar un
proceso destructivo
tisular desde la región
apical hacia la encía
marginal del diente.
Factores
*Factores dentales
anatómicos.
*Restauraciones
dentales.
*Fracturas
radiculares.
*Reabsorción
radicular cervical y
perlas de esmalte.
Bibliografía
CAROLL YIBRIN, L. D. (2019). ABSCESOS PERIODONTALES Y LESIONES ENDODÓNTICAS- PER IODONTALES. REVISTA
ODONTOLÓGICA DE LOS ANDES , 122-144.
DAVID HERRERA, E. F. (Noviembre de 2018). Sepa. Obtenido de Sepa: https://www.sepa.es/web _update/wp-
content/uploads/2018/10/p11ok.pdf
Escudero-Castaño N., P.-G. M.-M . (Abril de 2008). Scielo. Obtenido de Scielo:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852008000100003

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual de las clasificaciones de las enfermedades periodontales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Periodontología solo en Docsity!

AGUILAR ARCE FABIOLA

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 20 20

MAPA CONCEPTUAL: CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

Enfermedades periodontales

Enfermedades

gingivales Periodontitis

crónica

Periodontitis

agresiva Periodontitis como

manifestación de una

enfermedad sistémica

Enfermedad

periodontal

necrosante

Absceso del

periodonto

Periodontitis

asociada a

manifestaciones

endodónticas

Deformidades

y afecciones

del desarrollo

adquirido

¿Cómo se evalúa su presencia? Características de éstas enfermedades enfermedades Obtener el índice de sangrado al sondaje. Existen distintos tipos Eritema, edema, síntomas referidos por el paciente, pérdida de inserción y ósea. Gingivitis por biofilm: está contenido dentro del tejido gingival y no se extiende hacia la inserción periodontal, es reversible. Gingivitis no inducida por placa: las alteraciones que provoca se encuentran en el tejido gingival o presentarse por enfermedades sistémicas. ¿Cuáles son sus causas? El biofilm en el área subgingival puede producir infecciones mixtas, no está clara su etiopatología. Características Prevalencia en adultos, pero se puede producir tanto en la 1ra como en la 2da dentición. Signos y síntomas *Edema. *Eritema.

*Recesión de la encía.

*Placa supra y subgingival

  • Factores locales que aumentan el acumulo de placa sangrado o supuración al sondaje o espontánea. Características primarias El paciente debe estar clínicamente sano, agregación familiar de la enfermedad, rápida pérdida de inserción ósea. Tiene dos formas Localizada Generalizada Tratamiento ***** Control de higiene. ***** Raspaje y alisado radicular. ***** Antibióticos. Categorías de enfermedades causantes a) Tienen efectos predominantes sobre la destrucción del periodonto. b) Desórdenes que conducen a la destrucción periodontal. Principales factores de riesgo Tabaquismo y diabetes Características típicas Necrosis de las papilas, sangrado y dolor. Categorías según el compromiso inmunitario

- Pacientes comprometidos de forma crónica, grave. - Pacientes inmunocomprome tidos de forma temporal y/o moderada. Tipos *Gingivitis necrosante. *Periodontitis necrosante. *Estomatitis necrosante. ¿Qué son? Lesiones agudas caracterizado por un acúmulo de pus dentro de la pared gingival de la bolsa periodontal. Principal riesgo Diseminación sistémica_. Signos primarios_ Elevación ovoide del tejido gingival a lo largo de la cara lateral de una raíz y sangrado al sondaje. Otros signos y síntomas Dolor, supuración al sondaje, bolsas periodontales profundas e hipermovilidad dentaria. Definición Es una comunicación patológica entre los tejidos pulpar y periodontal de un diente dado. Mayor complicación Cuando el origen es totalmente periodontal provocando una muerte pulpar. Causas La infección pulpar puede provocar un proceso destructivo tisular desde la región apical hacia la encía marginal del diente. Factores *Factores dentales anatómicos. *Restauraciones dentales. *Fracturas radiculares. *Reabsorción radicular cervical y perlas de esmalte.

Bibliografía

CAROLL YIBRIN, L. D. (2019). ABSCESOS PERIODONTALES Y LESIONES ENDODÓNTICAS- PERIODONTALES. REVISTA ODONTOLÓGICA DE LOS ANDES , 122-144. DAVID HERRERA, E. F. (Noviembre de 2018). Sepa. Obtenido de Sepa: https://www.sepa.es/web_update/wp- content/uploads/2018/10/p11ok.pdf Escudero-Castaño N., P.-G. M.-M. (Abril de 2008). Scielo. Obtenido de Scielo: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699- 65852008000100003