Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual de los signos de puntuacion, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

Los signos de puntuación y sus caracteristicas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 05/01/2021

maria-del-cisne-santin
maria-del-cisne-santin 🇪🇨

4.6

(14)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María Del Cisne Santin
Bibliografía
eljuego, C. ©. (2002). Los signos de puntuación.
Obtenido de Los signos de puntuación:
http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_puntuacion.htm
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Signos que marcan pausas necesarias que dan orden y claridad
a nuestros escritos. Indican, además matices peculiares como
la entonación y el sentido de lo que se escribe.
LA COMA
EL PUNTO
EL PUNTO &
COMA
LOS DOS
PUNTOS
LOS PUNTOS
SUSPENSIVOS
LOS SIGNOS DE
EXCLAMACIÓN
LOS
GUIONES
Marca una pausa
breve en un
enunciado.
Se usa:
En la enumeración
de elementos
semejantes. En las
invocaciones o
vocativos. En
aposiciones.
Marca Una pausa
mayor.
Punto y seguido si
la oración
conserva relación
con la que finaliza.
Punto y aparte si
se coloca al final
del párrafo para
separarlo del
siguiente.
Punto y final si se
escribe al concluir
el escrito.
Marca Una pausa
mayor.
Punto y seguido si
la oración
conserva relación
con la que finaliza.
Punto y aparte si
se coloca al final
del párrafo para
separarlo del
siguiente.
Punto y final si se
escribe al concluir
el escrito.
Anuncia que se va
a incluir o enlistar
una información.
Se usa:
Después de las
expresiones de
saludo con que se
comienzan cartas
y documentos.
Para introducir
una enumeración.
Son tres puntos
que marcan una
pausa
interrogativa.
Se usan en
expresiones que,
la mayoría de
veces,
intencionalmente
se han dejado
incompletas para
expresar
incertidumbre.
Se usan al
principio y al
final de
expresiones
interrogativas,
que preguntan
o cuestionan.
Se usan Al
principio y
al final de
expresiones
que
muestran
admiración,
susto, dolor
o alegría.
Son los que especifican o
aíslan.
El guión corto indica que
una palabra no termina al
final del renglón, sino que
continúa en la línea
siguiente.
El guión largo sirve para
aislar expresiones
incidentales o explicativas.
LOS
CORCHETES
Incorporan información
complementaria como los
paréntesis. Dentro de un
enunciado

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual de los signos de puntuacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

María Del Cisne Santin

Bibliografía

eljuego, C. ©. (2002). Los signos de puntuación. Obtenido de Los signos de puntuación: http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_puntuacion.htm

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Signos que marcan pausas necesarias que dan orden y claridad a nuestros escritos. Indican, además matices peculiares como la entonación y el sentido de lo que se escribe.

LA COMA EL PUNTO EL PUNTO &

COMA LOS DOS PUNTOS LOS PUNTOS SUSPENSIVOS LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN LOS GUIONES Marca una pausa breve en un enunciado. Se usa: En la enumeración de elementos semejantes. En las invocaciones o vocativos. En aposiciones. Marca Una pausa mayor. Punto y seguido si la oración conserva relación con la que finaliza. Punto y aparte si se coloca al final del párrafo para separarlo del siguiente. Punto y final si se escribe al concluir el escrito. Marca Una pausa mayor. Punto y seguido si la oración conserva relación con la que finaliza. Punto y aparte si se coloca al final del párrafo para separarlo del siguiente. Punto y final si se escribe al concluir el escrito. Anuncia que se va a incluir o enlistar una información. Se usa: Después de las expresiones de saludo con que se comienzan cartas y documentos. Para introducir una enumeración. Son tres puntos que marcan una pausa interrogativa. Se usan en expresiones que, la mayoría de veces, intencionalmente se han dejado incompletas para expresar incertidumbre. Se usan al principio y al final de expresiones interrogativas, que preguntan o cuestionan. Se usan Al principio y al final de expresiones que muestran admiración, susto, dolor o alegría. Son los que especifican o aíslan. El guión corto indica que una palabra no termina al final del renglón, sino que continúa en la línea siguiente. El guión largo sirve para aislar expresiones incidentales o explicativas.

LOS

CORCHETES

Incorporan información complementaria como los paréntesis. Dentro de un enunciado