Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual de trastornos depresivos, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

descripción detallada sobre los tipos de trastornos depresivos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 31/01/2021

blanca-lizeth-mosqueda-garcia
blanca-lizeth-mosqueda-garcia 🇲🇽

4.8

(19)

16 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual de trastornos depresivos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Denominado neurótico, situacional, reactivo o psicógeno, caracteruzticas: rasgos neuróticos de personalidad, psicogénesis del cuadro, ansiedad, agravación de los síntomas por la tarde, variaciones anárquicas oscilan de un día a otro, curso prolongado no estacional y pronóstico más desfavorable, con respuesta más pobre que las depresiones endógenas a las terapéuticas antidepresivas habituales y mucho más sensible a la psicoterapia. Solapa totalmente con melancolía, caracterizticas: personalidad premórbida adecuada, ausencia en general de factores psicogenéticos desencadenantes, tristeza prof. y persistente, despertar precoz, pérdida de peso, variaciones diurnas y estacionales del humor, fases depresivas anteriores, inhibición psicomotriz e ideas deliroides de ruina, de culpa e hipocondríacas, anomalías biológicas, un curso fásico y pronóstico favorable, con respuesta satisfactoria a las terapéuticas biológicas y nula respuesta al placebo U O e - o 3 O 3 D Y Depresiones euróticas-reactivas 9, O [el E S 0 (MD > 2 [ej [lo o > se La clínica se concentrá en 5 áreas: afectividad, pensamiento-cognición, conducta, ritmos biológicos y trastornos somáticos 1. Genéticos. Diferencia tipos de depresiones unipolares y Distinguir 3 grupos de estados. Afectivos claros: sínt. predice endogenidad en depresiones aparentemente neuróticas. depresivos, depresiones unipolares (endógenas y neuróticas) y trastornos bipolares (referencia a la 2. Marcadores biológicos. Latencia REM acortada+ otros datos (hipersomnia), caracteriza un grupo de depresiones que son de base biológica. los pacientes depresivos, ya recuperados, tienen un umbral bajo de descarga del sueño REM frente a la arecolina. Prevalencia: 10% - 20%, y en pacientes psíquicos 50%. El 10% de estos llegan a consultas psiquiátricas especializadas, el 90% restante los tratan médicos generales, especialistas no psiquiatras o no reciben tto. Síntoma: Acompañar a otros trastornos psíquicos (ejem. los trastornos de angustia). Síndrome: Varios procesos caracterizados por tristeza, inhibición, culpa, minusvalía y pérdida del impulso vital. Enfermedad: tras. de origen biológico tiene una etiología, una . o clínica, un curso, un pronóstico y un Métodos de abordaje terapéutico son: la psicoterapia y las tratamiento específico. terapéuticas biológicas (terapia electroconvulsiva). 3. Síndrome premenstrual. Mujeres con trastornos afectivos de antecedentes con sínt. depresivos premenstruales. A. Biológicos 4. Las anomalías morfobiológicas: Específicamente cerebrales predicen mala respuesta a la psicoterapia y aconsejan tratamientos biológicos CIE-10: Episodio depresivo (Leve, Moderado, Grave "Sin/con síntomas psicóticos,). Otros episodios depresivos. Trastorno depresivo recurrente. 1. Sexo. Mayor en mujeres. El suicidio más frecuente en varones. El posparto y el período premenstrual alto riesgo, la menopausia no aumenta el riesgo de padecer depresión. DSM-IV-TR: Trastornos depresivos. Tras. depresivo mayor episodio único/recurrente. Tras. distímico. 2. Edad. Tras. bipolares comienzan+ pronto que no bipolares. 3. Estado civil. Alto riesgo para las mujeres casadas,separación y divorcio están ligados a la sintomatología depresiva. Trastornos depresivos Factores DSM-5: Trastornos depresivos. Tras. depresivo mayor episodio único/recurrente.Tras. de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Tras. depresivo persistente. Tras. disfórico premestrual. Tras. depresivo x a otra afeccion medica. 4. Otras variables. Tras. bipolares prevalecen en clases altas. La relación trabajo-depresión es curvilínea, de forma que la mayor incidencia se da en los puestos más altos y más bajos. 1. Personalidad y estilo cognitivo. 2. Pérdidas parentales. N 3. Soporte social. No relación interpersonal, especialmente con pareja, constituye un factor de vulnerabilidad y mal pronóstico para la depresión. B. Variables sociodemográficas: Enf. relacionadas con depresion: 1. Endocrinopatías y trastornos. 2. Infecciones 3. Artritis reumatoidea. 4.Cáncer. 5. Trastornos del SNC. 6.Trastornos incapacitantes de cualquier tipo. 4, Acontecimientos de vida (life events). Eventos significativos, meses antes del inicio de un cuadro depresivo, lo que propicia un modelo polifactorial. Psicoterapia a) no en depresiones endógenas; b) no modifican el edo depresivo y su eficacia es mayor si se combinan con antidepresivos, y c) gran 5, Otros , En la inf.: abusos sexuales infantiles, abusos físicos, parte de las características de pensamiento pobre percepción de su papel en familia y estilo atribuidas a muchos pacientes son educacional, sobreprotección y/o bajo cariño paterno en las consecuencia y no causa de la depresión, depresiones neuróticas. de tal manera que desaparecen una vez que mejora el cuadro clínico.El interés de combinar fármacos y psicoterapia conjuntamente es, por tanto, obvio C. Aspectos psicosociales: Duración mínima antes Antidepresivos tricíclicos. En depresiones endógenas, Terapéutica electroconvulsiva. a) frac. de ¡Sal el efecto que tmb responden a la venlafaxina. Depresiones neuróticas A z farmacológico; b) depresiones muy inhibidas, terapéutico de un responden mejor a ISRS y NA (mirtazapina, nefazodona, Otras terapias biológicas: Estimulación agitadas o con ideas deliroides; c) sit. somáticas antidepresivo es de 4-6 reboxetina, venlafaxina), los ADT son fármacos alter. al igual magnética transcraneal y del n.vago se críticas. d) riesgo grave de suicidio; e) reac. semanas y el tiempo de que los IMAO. Los ISRS (citalopram, escitalopram, empiezan a utilizar con resultados adversas o enf. físicas que desaconsejen la mantenimiento de la fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina o sertralina) y NA contradictorios y estimulación cerebral utilización de fármacos f) ant. de frac. medicación es de no (mirtazapina, nefazodona, reboxetina, duloxetina o profunda. farmacologico y buena respuesta a TEC. menos de 6 meses venlafaxina) presentan + tolerancia y - efe. secundarios. Suelen ser suf. 6-10 sesiones para obtener resultados espectaculares. Litio : Como antimaníaco y en profilaxis. subgrupo de depresivos (especialmente bipolares) responde satisfactoriamente a) el tratamiento profiláctico con litio es igualmente efectivo en mujeres y varones, jóvenes y viejos, con los consiguientes ajustes de medicación; b) los cicladores rápidos pueden ser refractarios al litio y responder a otras terapéuticas (levotiroxina, carbamazepina, valproato y clorgilina c) no es raro que la acción sea gradual, de forma que el efecto óptimo se alcance a los 6-12 meses de tratamiento, aunque en algunos pacientes la acción es inmediata; d) el efecto del litio no parece decrecer con el tiempo, y e) el litio no crea adicción y puede suspenderse bruscamente sin que aparezca síndrome de abstinencia,