Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA CONCEPTUAL DEL DESARROLLO PRENATAL, Esquemas y mapas conceptuales de Evolución Humana

Mediante este mapa se explica el desarrollo prenatal de un bebé

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/09/2021

nathalia.vega
nathalia.vega 🇨🇴

4.8

(13)

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semana 3: El tubo digestivo comienza a desarrollarse.
Semana 1:
Eldesciende por las trompas de Falopio y llega hasta el
útero produciéndose la, su refugio en los próximos meses.
Semana 2:
Implantado en la mucosa uterina se divide en dos partes que
darán lugar a la placenta y al feto.
Semana 8:
El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales
son visibles, comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y
del oído. Formación del tejido que se ha de convertir en las
vértebras y algunos otros huesos. Desarrollo posterior del
corazón que ahora late a un ritmo regular
Semana 6:
Semana 4 a 5:
Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden
distinguir las áreas de los pies y de las manos. El cerebro
continúa formándose. Comienza la formación de los pulmones
Los párpados están más desarrollados. Las características
externas del oído comienzan a tomar su forma final. Continúa el
desarrollo de las características faciales
Semanas 9 a
12:
:
Los párpados se cierran y no se
vuelven a abrir casi hasta la semana
28. La cara está bien formada. Las
extremidades son largas y delgadas.
Los genitales aparecen bien
diferenciados. El tamaño de la
cabeza corresponde casi a la mitad
del tamaño del feto.
Se presenta un aumento rápido en la
cantidad de grasa corporal. Se
presentan movimientos respiratorios
rítmicos, pero los pulmones no están
totalmente maduros. Los huesos
están completamente desarrollados,
pero aún son blandos y flexibles.
Semanas 20 a
23:
La piel cubre todo el cuerpo.
Aparecen las uñas en pies y manos.
El feto es más activo, con mayor
desarrollo muscular. La madre
puede sentir al feto moviéndose. Los
latidos cardíacos fetales se pueden
escuchar.
Semanas 25 a
28:
Desarrollo rápido del cerebro. El
sistema nervioso está lo
suficientemente desarrollado para
controlar algunas funciones
corporales. Los párpados se abren y
se cierran.
Las uñas de las manos se extienden
más allá de las puntas de los dedos.
Se presentan pequeñas yemas o
brotes mamarios en ambos sexos. El
cabello de la cabeza ahora es más
grueso, más áspero y más graso.
Semanas 29 a
32:
Semanas 37 a
40:
Desarrollo del Embrión y del Feto
Periodo fetal
Periodo embrionario
Las células del embrión, inicialmente llamadascélulas madretoti potentes, se multiplican
rápidamente, y comienzan a diferenciarse por funciones, diferencias que marcarán los
distintos tipos decélulashumanas (sanguíneas, renales, nerviosas, etc.).
Esta etapa comienza desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria, y
hasta que se produzca elparto. Durante la vidafetalno se formanórganosotejidosnuevos,
sino que se produce la maduración de los ya existentes.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA CONCEPTUAL DEL DESARROLLO PRENATAL y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Evolución Humana solo en Docsity!

Semana 3:

El tubo digestivo comienza a desarrollarse.

Semana 1:

El desciende por las trompas de Falopio y llega hasta el útero produciéndose la , su refugio en los próximos meses.

Semana 2:

Implantado en la mucosa uterina se divide en dos partes que darán lugar a la placenta y al feto.

Semana 8:

El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles, comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído. Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos. Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular

Semana 6:

Semana 4 a 5:

Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos. El cerebro continúa formándose. Comienza la formación de los pulmones Los párpados están más desarrollados. Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final. Continúa el desarrollo de las características faciales Semanas 9 a 12: : Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana

  1. La cara está bien formada. Las extremidades son largas y delgadas. Los genitales aparecen bien diferenciados. El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del feto. Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal. Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros. Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles. Semanas 20 a 23: La piel cubre todo el cuerpo. Aparecen las uñas en pies y manos. El feto es más activo, con mayor desarrollo muscular. La madre puede sentir al feto moviéndose. Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar. Semanas 25 a 28: Desarrollo rápido del cerebro. El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales. Los párpados se abren y se cierran. Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos. Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos. El cabello de la cabeza ahora es más grueso, más áspero y más graso. Semanas 29 a 32: Semanas 37 a 40:

Desarrollo del Embrión y del Feto

Periodo embrionario^ Periodo fetal

Las células del embrión, inicialmente llamadas células madre toti potentes, se multiplican rápidamente, y comienzan a diferenciarse por funciones, diferencias que marcarán los distintos tipos de células humanas (sanguíneas, renales, nerviosas, etc.). Esta etapa comienza desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria, y hasta que se produzca el parto. Durante la vida fetal no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya existentes.