Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual del músculo liso, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Médicas

acá se encuentra un mapa conceptual del músculo liso UNJ

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/06/2024

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Músculo Liso
Características
- Forma de huso.
- Menor diámetro.
- Contracción larga y lenta.
- Núcleos centrales.
- Se contrae hasta un 80% de
su longitud.
- Consume menos ATP.
- En ves de troponina se
presenta la calmodulina.
- Tiene sarcolema.
Tipos
Músculo Multiunitario
- Formado por fibras
musculares separadas.
- Cada fibra actúa de
manera independiente.
- Inervado por una
única terminación
nerviosa
ejemplos
- Músculo ciliar del ojo.
- Iris del ojo.
- Músculos piloerectores de la
piel.
Músculo Unitario
Sus características
Son
- Llamada también,
visceral o sincitial.
- Miles de fibras se
contraen como una sola.
- Forman capas o
fascículos.
ejemplos
- Aparato digestivo.
- Útero.
- Vasos sanguíneos.
Unión Gap
Uniones
comunicantes o
Nexus, que se
observan entre las
células.
Mecanismo contráctil en el
músculo liso
Base química
Contiene filamentos de actina
como miosina.
es activado
Por los iones de calcio, y el
ATP se degrada a ADP para
proporcionar energía.
Base física
- En vez de discos Z tienen
cuerpos densos.
- La fuerza de contracción se
produce a través de estos
enlaces
Contracción y regulación del
músculo liso
Depende de
Calcio para la contracción
En ves de troponina contiene
calmodulina
que
Activa puentes cruzados
de forma que
El calcio se une con la
calmodulina, uniéndose con la
miosina cinasa, juntándose
con la fosforilación cadena
ligera de miosina, lo que
provoca la CONTRACCIÓN
Potencial de Acción
En estado de reposo:
-50 a -60 mV
Se divide
Potenciales espiga
Se da en la
mayoría de los
músculos lisos
unitarios.
Su duración de
contracción es de
10 a 50 ms.
Potenciales en meseta
Su inicio es
similar a los de
la espiga
Existen canales
lentos de calcio-
sodio.
es
Involuntario
Formado por actina y miosina
pero no es estriada.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual del músculo liso y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

Músculo Liso

Características

  • Forma de huso.
  • Menor diámetro.
  • Contracción larga y lenta.
  • Núcleos centrales.
  • Se contrae hasta un 80% de su longitud.
  • Consume menos ATP.
  • En ves de troponina se presenta la calmodulina.
  • Tiene sarcolema.

Tipos

Músculo Multiunitario

  • Formado por fibras musculares separadas.
  • Cada fibra actúa de manera independiente.
  • Inervado por una única terminación nerviosa

ejemplos

  • Músculo ciliar del ojo.
  • Iris del ojo.
  • Músculos piloerectores de la piel.

Músculo Unitario

Sus características

Son

  • Llamada también, visceral o sincitial.
  • Miles de fibras se contraen como una sola.
  • Forman capas o fascículos.

ejemplos

  • Aparato digestivo.
  • Útero.
  • Vasos sanguíneos.

Unión Gap

Uniones comunicantes o Nexus, que se observan entre las células.

Mecanismo contráctil en el músculo liso

Base química

Contiene filamentos de actina como miosina.

es activado

Por los iones de calcio, y el ATP se degrada a ADP para proporcionar energía.

Base física

  • En vez de discos Z tienen cuerpos densos.
  • La fuerza de contracción se produce a través de estos enlaces

Contracción y regulación del músculo liso

Depende de

Calcio para la contracción

En ves de troponina contiene calmodulina

que

Activa puentes cruzados

de forma que

El calcio se une con la calmodulina, uniéndose con la miosina cinasa, juntándose con la fosforilación cadena ligera de miosina, lo que provoca la CONTRACCIÓN

Potencial de Acción

En estado de reposo: -50 a -60 mV

Se divide

Potenciales espiga

Se da en la mayoría de los músculos lisos unitarios.

Su duración de contracción es de 10 a 50 ms.

Potenciales en meseta

Su inicio es similar a los de la espiga

Existen canales lentos de calcio- sodio.

es Involuntario

Formado por actina y miosina pero no es estriada.