
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición, elementos formativos, fuentes y características del derecho indiano.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Desde un criterio de aplicación normativa, como el sistema jurídico creado por la Corona española que estuvo vigente en Indias Occidentales durante la dominación española.
Desde un criterio legislativo, como el conjunto de disposiciones legislativas, promulgadas por los monarcas españoles o sus delegados, aplicables en Indias.
Derecho Indiano o municipal
Derecho Castellano
Producido en las Indias o para las Indias.
Era el sistema jurídico que se aplicó en las Indias cuando se incorporaron a la Corona de Castilla. Eran de carácter supletorio.
Era el conjunto de costumbres jurídicas prehispánicas que sobrevivieron y no contradecían la religión católica o el Derecho Indiano.
Se define...
Derecho Indígena
Elementos formativos
Fuentes
Derecho Público
Jurisprudencia doctrinaria o literatura jurídica
Jurisprudencia o Práctica de los Tribunales
Costumbre criolla e indigena
Características
Evangelizador : buscaba convertir a los indígenas en cristianos e imponerles la religión católica.
Casuístico y particula r: buscaba dar una solución justa a cada caso concreto.
Carácter público: necesidad de organizar un mundo nuevo, heterogéneo y distinto al conocido y de ajustarlo a sus fines económicos, políticos e ideológicos.
Flexible : bajo el principio de “obedézcase pero no se cumpla” las autoridades suspendían la aplicación de una norma si la consideraba injusta.
La Corona española procuró que fuera lo más semejante posible al Derecho Castellano.
El Derecho natural como complemento al Derecho Común.
Protector del Indígena : eran considerados súbditos de la corono e “incapaces relativos”.
Ley criolla
Derecho Canónico
Laura Juliana Angarita Sánchez. U00139031.