Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual derecho indiano, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Romano

Definición, elementos formativos, fuentes y características del derecho indiano.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/10/2020

_laura_a_
_laura_a_ 🇨🇴

4.7

(6)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Derecho Indiano
Desde un criterio de aplicación normativa, como el sistema
jurídico creado por la Corona española que estuvo vigente en
Indias Occidentales durante la dominación española.
Desde un criterio legislativo, como el conjunto de disposiciones
legislativas, promulgadas por los monarcas españoles o sus
delegados, aplicables en Indias.
Derecho
Indiano o
municipal
Derecho
Castellano
Producido en las Indias o
para las Indias.
Era el sistema jurídico
que se aplicó en las
Indias cuando se
incorporaron a la Corona
de Castilla. Eran de
carácter supletorio.
Era el conjunto de
costumbres jurídicas
prehispánicas que
sobrevivieron y no
contradecían la religión
católica o el Derecho
Indiano.
Se define...
Derecho
Indígena
Elementos formativos
Fuentes
Derecho Público
Jurisprudencia
doctrinaria o
literatura jurídica
Jurisprudencia o
Práctica de los
Tribunales
Costumbre criolla
e indigena
Características
Evangelizador: buscaba convertir a los indígenas en cristianos e imponerles la religión católica.
Casuístico y particular: buscaba dar una
solución justa a cada caso concreto.
Carácter público: necesidad de organizar un mundo nuevo, heterogéneo y distinto
al conocido y de ajustarlo a sus fines económicos, políticos e ideológicos.
Flexible: bajo el principio de “obedézcase pero no se cumpla” las autoridades suspendían
la aplicación de una norma si la consideraba injusta.
La Corona española procuró que fuera lo
más semejante posible al Derecho
Castellano.
El Derecho natural como complemento
al Derecho Común.
Protector del Indígena: eran
considerados súbditos de la corono e
“incapaces relativos”.
Ley criolla
Derecho Canónico
Laura Juliana Angarita Sánchez. U00139031.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual derecho indiano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

El Derecho Indiano

Desde un criterio de aplicación normativa, como el sistema jurídico creado por la Corona española que estuvo vigente en Indias Occidentales durante la dominación española.

Desde un criterio legislativo, como el conjunto de disposiciones legislativas, promulgadas por los monarcas españoles o sus delegados, aplicables en Indias.

Derecho Indiano o municipal

Derecho Castellano

Producido en las Indias o para las Indias.

Era el sistema jurídico que se aplicó en las Indias cuando se incorporaron a la Corona de Castilla. Eran de carácter supletorio.

Era el conjunto de costumbres jurídicas prehispánicas que sobrevivieron y no contradecían la religión católica o el Derecho Indiano.

Se define...

Derecho Indígena

Elementos formativos

Fuentes

Derecho Público

Jurisprudencia doctrinaria o literatura jurídica

Jurisprudencia o Práctica de los Tribunales

Costumbre criolla e indigena

Características

Evangelizador : buscaba convertir a los indígenas en cristianos e imponerles la religión católica.

Casuístico y particula r: buscaba dar una solución justa a cada caso concreto.

Carácter público: necesidad de organizar un mundo nuevo, heterogéneo y distinto al conocido y de ajustarlo a sus fines económicos, políticos e ideológicos.

Flexible : bajo el principio de “obedézcase pero no se cumpla” las autoridades suspendían la aplicación de una norma si la consideraba injusta.

La Corona española procuró que fuera lo más semejante posible al Derecho Castellano.

El Derecho natural como complemento al Derecho Común.

Protector del Indígena : eran considerados súbditos de la corono e “incapaces relativos”.

Ley criolla

Derecho Canónico

Laura Juliana Angarita Sánchez. U00139031.