Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA CONCEPTUAL - EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA, Esquemas y mapas conceptuales de Neurociencia

Es un mapa conceptual donde se explica la evaluación neuropsicológica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 17/05/2023

luisa-fernanda-diaz-ruiz
luisa-fernanda-diaz-ruiz 🇨🇴

5

(1)

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
MÉTODOS
Método instrumental: Utiliza técnicas y
procedimientos que le permiten el control de
variables que aplican indirectamente al
funcionamiento cerebral
Métodos funcionales: Registran los cambios
de la actividad cerebral (electromagnética o
metabólica) producidos por la manipulación
de variables conductuales.
Método lesional: Determina que estructuras
cerebrales están dañadas y como influye en
el comportamiento del paciente
INSTRUMENTOS
Observación y recolección de datos (entrevista)
Formulación de hipótesis
Eleccion de técnicas de comprobación
(parámetros neuroquimicos, registros electro
fisiológicos y técnicas de neuro imagen)
Corrección y valoración de técnicas
Interpretación global de datos
Valoracion final (comprobación de hipótesis)
Descripción, predicción y toma de decisiones
El proceso de evaluación engloba la exploración y el plan de acción terapéutica, permitiendo diseñar un perfil de capacidades preservadas y
afectadas, este perfil establecerá la línea base que nos ayudará a comparar la evolución y éxito de nuestra intervención. Por tanto, es un importante
elemento en el proceso no solo diagnóstico sino en el proceso de tratamiento proporcionando datos para predecir y determinar los resultados
después de una lesión cerebral
VARIABLES
Las variables se dividen en dos
Edad
Nivel educativo
Género
Nivel socioeconómico
Lateralidad de la lesión
Localización regional
Agente causal
Edad del paciente al
producirse la lesión
intervalo de tiempo entre la
lesión y el test
Condición del paciente en el
momento del exámen
Lateralidad motorica y
hemisferio dominante
Condición premorbida del
paciente
Gravedad de la lesión
ÁMBITOS
Se refiere al campo de
valoración en las personas con
disfunción cognitiva. Siendo sin
lugar a duda las más relevante
los siguientes ámbitos:
Los déficits atencionales
Dificultades para el aprendizaje y la
memoria
Funciones ejecutivas
Alteraciones motivacionales POR: LUISA DÍAZ

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA CONCEPTUAL - EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurociencia solo en Docsity!

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

MÉTODOS

Método instrumental: Utiliza técnicas y procedimientos que le permiten el control de variables que aplican indirectamente al funcionamiento cerebral Métodos funcionales: Registran los cambios de la actividad cerebral (electromagnética o metabólica) producidos por la manipulación de variables conductuales. Método lesional: Determina que estructuras cerebrales están dañadas y como influye en el comportamiento del paciente

INSTRUMENTOS

Observación y recolección de datos (entrevista) Formulación de hipótesis Eleccion de técnicas de comprobación (parámetros neuroquimicos, registros electro fisiológicos y técnicas de neuro imagen) Corrección y valoración de técnicas Interpretación global de datos Valoracion final (comprobación de hipótesis) Descripción, predicción y toma de decisiones El proceso de evaluación engloba la exploración y el plan de acción terapéutica, permitiendo diseñar un perfil de capacidades preservadas y afectadas, este perfil establecerá la línea base que nos ayudará a comparar la evolución y éxito de nuestra intervención. Por tanto, es un importante elemento en el proceso no solo diagnóstico sino en el proceso de tratamiento proporcionando datos para predecir y determinar los resultados después de una lesión cerebral

VARIABLES

Las variables se dividen en dos

Edad Nivel educativo Género Nivel socioeconómico Lateralidad de la lesión Localización regional Agente causal Edad del paciente al producirse la lesión intervalo de tiempo entre la lesión y el test Condición del paciente en el momento del exámen Lateralidad motorica y hemisferio dominante Condición premorbida del paciente Gravedad de la lesión

ÁMBITOS

Se refiere al campo de

valoración en las personas con

disfunción cognitiva. Siendo sin

lugar a duda las más relevante

los siguientes ámbitos:

Los déficits atencionales Dificultades para el aprendizaje y la memoria Funciones ejecutivas

Alteraciones motivacionales POR: LUISA DÍAZ