






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
APUNTES DE FINANZAS Y SU DISIPLINA 3 TEMAS EN UNO
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La
actividad
económic
a
Establecer salarios
Planear Información contable
en la planeación y
toma de decisiones
Distintos
tipos de
información
, requieren
distintos
tipos de
sistema de
información
Poner en
práctica
Desarrollar
Los contadores
deben comprender a
los inversionistas
acreedores y
personas externas a
la empresa
venta
promoción
venta
Las
políticas
de las
empresas
El impacto
en las
decisiones
financiera
s
Las
actividade
s en la
industria
Pagar bonos
Contratar personal
Son ejemplos de
situaciones en las
que deben de estar
basadas las
decisiones
financieras que
aseguren que
cualquier fondo
necesario estará
disponible.
Concepto de Finanzas
En las finanzas intervienen tres agentes económicos
a) Familias: Consumidoras de bienes y servicios, y dan la fuerza productiva a cambio de un salario.
b) Empresas: Producen bienes y servicios, necesitan de las familias y a cambio dan prestaciones y salarios.
c) Estado: Recauda impuestos tanto de familias como de empresas, también genera beneficios para ambos.
Entre estos tres factores hay un intercambio de bienes y servicios, pero no es un intercambio directo.
El concepto académico de las finanzas es: “Rama de la economía que estudia la obtención, gestión, y movimientos de los
flujos monetarios por parte de una persona empresa o estado; utilizando procesos, técnicas y criterios.
Algunos objetivos son:
Las finanzas tienen relación con:
Contabilidad: Su relación se da en los informes basados en los estados financieros, además de que las
actividades financieras están bajo la supervisión del vicepresidente de finanzas.
Economía: Se relaciona con el conocimiento del marco económico y en las aplicaciones del principio económico,
ya que hay distintos cambios en:
Macroeconomía: Hay que estar enterado del sistema de la institución en la que nos movemos, además de que hay que
conocer las distintas políticas económicas y las relaciones que existan, todo con el fin de poder evaluar las distintas
fuentes de financiamiento.
Microeconomía: Algunos conceptos que estudia son
Quizá la diferencia más notable sea que los administradores toman la decisión y los economistas predicen los cambios
que pueda haber.
Administración en General: Proporciona las técnicas de evaluación, planeación y control para lograr una mejor
toma de decisiones. Todas las decisiones que vayan a ser tomadas deben recurrir a las finanzas ya que cualquier
decisión involucra un gasto.
Las decisiones se clasifican en tres niveles:
Alto: Corresponde a estrategias financieras
Medio: Corresponde a tácticas financieras
Inferior: Corresponde a operaciones financieras
También existen tres tipos de planes
En ocasiones la información representa un costo muy alto, pero sin esta todas las relaciones que tiene las finanzas con
otras ciencias se pueden romper y es seguro que afecten negativamente la rentabilidad de la empresa.