Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual funciones vitales, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Un mapa conceptual que ofrece detalles resumidos sobre algunos conceptos relacionados con las funciones vitales de un organismo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/10/2020

pedro-torres-mendez-1
pedro-torres-mendez-1 🇲🇽

5

(7)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Funciones
Vitales
Descubrimientos
importantes de la
célula.
Hechos por
Robert Hooke: construyó un
microscopio de 50 aumentos
para
estudiar tejidos vegetales.
Fue el primero, en 1665, en
identificar
la estructura de celdillas en
el corcho y darles el nombre
de las (“huecos” en latín).
Las células del corcho están
muertas, por lo que solo se
aprecian sus paredes y un
hueco en su interior.
Theodor Schwann y Matthias
Schleiden: Fueron los primeros
en reconocer la importancia de
la célula dentro de los seres
pluricelulares y postularon, en
1830, la Teoría Celular.
Función de
reproducción.
Función de
relación
Función de
nutrición.
La función de nutrición
recoge todos los
procesos necesarios
para extraer de los
alimentos la materia y la
energía que los seres
vivos necesitan para
crecer y realizar el resto
de las funciones.
Nutrición heterótrofa:
La materia incorporada procede de otro se
vivo, es decir,
estos organismos necesitan comerse a otro
ser vivo para alimentarse. Solo pueden tomar
directamente del medio el agua
y algunas sales minerales, aunque ambas
podrían obtenerlas
igualmente de los seres vivos que ingieren.
Nutrición autótrofa:
La materia se incorpora a partir de
moléculas inorgánicas como dióxido
de carbono, agua o sales minerales.
Si alguno de estos componentes
escasea se limita el
crecimiento de los organismos.
Fotosíntesis
Obtención de materia:
Relación
La función de relación agrupa
todas las actividades que un ser
vivo ejecuta para sobrevivir en
el medio que
le rodea, desde conseguir
alimento, evitar ser comido o
hacer frente a a las condiciones
ambientales, hasta
encontrar pareja reproductiva o
sacar adelante a la
descendencia.
Percepción
Coordinación
Respuesta:
En animales:
Actos reflejos
Actos voluntarios
En plantas:
Tropismos
La función de
reproducción incluye la
producción de células y
estructuras reproductivas
y el mantenimiento de las
mismas hasta el
momento en el que la
descendencia pueda
realizar las funciones de
relación y nutrición por sí
sola.
Generalistas: especies
que producen una
enorme cantidad de
descendientes, con una
alta tasa de mortalidad,
con el fin de asegurarse
que algunos lleguen a
adultos.
Especialistas:especies
tienen una escasa
cantidad de
descendientes, en
ocasiones solo una cada
vez, a la que cuidan
intensamente durante
largos períodos de
tiempo.
Reproducción
asexual
Reproducción
sexual
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual funciones vitales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Funciones

Vitales

Descubrimientos importantes de la célula.

Hechos por

Robert Hooke: construyó un microscopio de 50 aumentos para estudiar tejidos vegetales. Fue el primero, en 1665, en identificar la estructura de celdillas en el corcho y darles el nombre de las (“huecos” en latín). Las células del corcho están muertas, por lo que solo se aprecian sus paredes y un hueco en su interior.

Theodor Schwann y Matthias Schleiden: Fueron los primeros en reconocer la importancia de la célula dentro de los seres pluricelulares y postularon, en 1830, la Teoría Celular.

Función de reproducción.

Función de relación

Función de nutrición.

La función de nutrición recoge todos los procesos necesarios para extraer de los alimentos la materia y la energía que los seres vivos necesitan para crecer y realizar el resto de las funciones.

Nutrición heterótrofa: La materia incorporada procede de otro se vivo, es decir, estos organismos necesitan comerse a otro ser vivo para alimentarse. Solo pueden tomar directamente del medio el agua y algunas sales minerales, aunque ambas podrían obtenerlas igualmente de los seres vivos que ingieren.

Nutrición autótrofa: La materia se incorpora a partir de moléculas inorgánicas como dióxido de carbono, agua o sales minerales. Si alguno de estos componentes escasea se limita el crecimiento de los organismos.

Fotosíntesis

Obtención de materia:

Relación La función de relación agrupa todas las actividades que un ser vivo ejecuta para sobrevivir en el medio que le rodea, desde conseguir alimento, evitar ser comido o hacer frente a a las condiciones ambientales, hasta encontrar pareja reproductiva o sacar adelante a la descendencia.

Percepción

Coordinación

Respuesta:

En animales: Actos reflejos Actos voluntarios

En plantas: Tropismos

La función de reproducción incluye la producción de células y estructuras reproductivas y el mantenimiento de las mismas hasta el momento en el que la descendencia pueda realizar las funciones de relación y nutrición por sí sola.

Generalistas: especies que producen una enorme cantidad de descendientes, con una alta tasa de mortalidad, con el fin de asegurarse que algunos lleguen a adultos. Especialistas :especies tienen una escasa cantidad de descendientes, en ocasiones solo una cada vez, a la que cuidan intensamente durante largos períodos de tiempo.

Reproducción asexual

Reproducción sexual