Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Era de la Burbuja de Filtros: Google y la Personalización de la Información, Esquemas y mapas conceptuales de Marketing

Este documento analiza cómo la era de la conexión cívica ha sido reemplazada por una era de burbujas de filtros, donde cada usuario se encuentra rodeado de información personalizada. El texto discute cómo google y facebook han convertido a los usuarios en productos, y cómo la personalización puede conducir a un determinismo informativo. Además, se ofrece una recomendación sobre cómo redactar un resumen eficaz.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo puede la personalización conducir a un determinismo informativo?
  • ¿Cómo ha reemplazado la era de la conexión cívica una era de burbujas de filtros?
  • ¿Cómo Google y Facebook han convertido a los usuarios en productos?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 27/02/2021

ana-alvarez-49
ana-alvarez-49 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
_
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
Curso: Intervención Psicosocial en Contexto Organizacional
COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
PREGRADO EN MARKETING Y NEGOCIOS DIGITALES
CURSO: LECTURA CRÍTICA
FICHA DE LECTURA
Título
Datos bibliográficos
Hacer la respectiva referenciación
teniendo en cuenta las normas APA
Nombre de quien elabora la ficha:
Ana María Ramírez Alvarez.
Resumen del texto
Sin embargo, la era de una conexión cívica con la que tanto soñaba no ha llegado. La
democracia precisa de ciudadanos que vean las cosas desde el punto de vista de otros,
pero en vez de eso cada vez estamos más encerrados en nuestras burbujas. La
democracia demanda una dependencia con respecto a hechos compartidos, pero en su
lugar se nos ofrecen universos paralelos separados.
«Recibes un servicio gratuito, y el precio es información sobre ti[9]. Google y Facebook la
convierten directamente en dinero».
En opinión de los vendedores del «comportamiento del mercado», cada «señal de haber hecho
clic» que generes es una mercancía, y cada movimiento de tu ratón puede subastarse en
cuestión de microsegundos al mejor postor
Tal y como gusta de alardear Mark Zuckerberg, su fundador, puede que Facebook sea la mayor
fuente de noticias del planeta[18] (al menos en lo que respecta a ciertas definiciones de lo que
es una «noticia»).
En segundo lugar, la burbuja de filtros es invisible. La mayoría de oyentes de fuentes de noticias
de derechas o de izquierdas saben que escuchan una emisora que sirve a un punto de vista
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Era de la Burbuja de Filtros: Google y la Personalización de la Información y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Marketing solo en Docsity!

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Curso: Intervención Psicosocial en Contexto Organizacional

COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

PREGRADO EN MARKETING Y NEGOCIOS DIGITALES

CURSO: LECTURA CRÍTICA

FICHA DE LECTURA

Título Datos bibliográficos Hacer la respectiva referenciación teniendo en cuenta las normas APA Nombre de quien elabora la ficha: Ana María Ramírez Alvarez. Resumen del texto Sin embargo, la era de una conexión cívica con la que tanto soñaba no ha llegado. La democracia precisa de ciudadanos que vean las cosas desde el punto de vista de otros, pero en vez de eso cada vez estamos más encerrados en nuestras burbujas. La democracia demanda una dependencia con respecto a hechos compartidos, pero en su lugar se nos ofrecen universos paralelos separados. «Recibes un servicio gratuito, y el precio es información sobre ti[9]. Google y Facebook la convierten directamente en dinero». En opinión de los vendedores del «comportamiento del mercado», cada «señal de haber hecho clic» que generes es una mercancía, y cada movimiento de tu ratón puede subastarse en cuestión de microsegundos al mejor postor Tal y como gusta de alardear Mark Zuckerberg, su fundador, puede que Facebook sea la mayor fuente de noticias del planeta[18] (al menos en lo que respecta a ciertas definiciones de lo que es una «noticia»). En segundo lugar, la burbuja de filtros es invisible. La mayoría de oyentes de fuentes de noticias de derechas o de izquierdas saben que escuchan una emisora que sirve a un punto de vista

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Curso: Intervención Psicosocial en Contexto Organizacional político determinado. No obstante, las intenciones de Google son opacas. Google no te dice quién cree que eres o por qué te muestra los resultados que ves. No sabes si lo que supone acerca de ti es correcto o incorrecto; y puede que ni siquiera seas consciente de que está haciendo conjeturas sobre ti. Nuestros medios de comunicación constituyen un reflejo perfecto de nuestros intereses y deseos. Pag 17 Podemos pensar que somos capitanes de nuestro destino, cuando lo cierto es que la personalización puede conducirnos a un cierto tipo de determinismo informativo en el que aquello sobre lo que clicamos en el pasado determine lo que vayamos a ver después, un historial web que estamos condenados a repetir una y otra vez.pg 20 Un resumen es la síntesis del artículo, el cual permite que los lectores reconozcan con rapidez tal contenido. El resumen necesita ser compacto en su información, pero también legible, bien organizado, de corta extensión y completo. Cualidades de un buen resumen:

  • Preciso: debe reflejar de manera correcta el objetivo y contenido del manuscrito. Sea
  • Completo: defina todas las abreviaturas, excepto las unidades de medida y los acrónimos. Defina los términos poco comunes.
  • Conciso y específico: haga que cada oración sea informativa al máximo, en especial la oración principal del resumen. Los resúmenes no son muy extensos. Comience el resumen con la información más importante.
  • Coherente y legible: escriba de manera clara y comprensible para el lector. Recomendaciones para la redacción del resumen: ✓ Antes de redactar el resumen, tenga en cuenta que esta es la primera parte del texto que leerán las personas para tener una idea del texto original. ✓ No pierda espacio con la repetición del título del artículo. ✓ Evite la crítica y la interpretación, pues los resúmenes son esencialmente informativos y expositivos, y deben funcionar como textos autónomos, dado que generalmente se divulgan de manera independiente. ✓ Los resúmenes deben reflejar la estructura del texto original.